Libros

¿Ya sabés que libros vas a llevarte para las vacaciones? El clima de casi verano, al menos hasta ahora, habilita a seguir hablando de reposeras. Y Gera Ferreira dispone de un tercer abanico de libros para que nadie diga que no le avisamos. Narrativa, ensayo y poesía nacional en una edición particularmente celebrable.

Nos quedaba pendiente reseñar el lanzamiento de Un río de aguavivas, de Agustín Acevedo Kanopa (HUM, 2022). Otro escritor, Eduardo Aguirre, recoge el guante y no solo lo lee con suma atención, sino que también complementa el abordaje a la obra de AAK por medio de una «sustanciosa» entrevista.

El Proyecto Anguirú inaugura en Intervalo un espacio en torno a los feminismos, la teoría de género y las disidencias. Lo hace con una reseña de dos obras recientes: Las degeneradas trans acaban con la familia, de Ira Hybris; e Ir más allá de la piel, de Silvia Federici. Luisina Castelli y Laura Recalde no solo dan cuenta de la unicidad de los libros, sino también los enmarcan en discusiones de larga data.

No es de ahora que la literatura infantil y juvenil cuenta con grandes personajes mujeres. Valientes, arrojadas, desprejuiciadas: Virginia Mórtola nos lleva de la mano a revisitar las personajes más entrañables de todas las épocas, incluyendo la contemporaneidad de la literatura uruguaya.


Con motivo de sus quince años, Ediciones Godot lanzó un hermoso libro de ensayos dedicados a las bibliotecas. Ezequiel Figueredo conversó con Hernán López Winne, confundador de Godot, sobre el flamante Bibliotecas. Y también sobre la distribución de libros en nuestros países y la edificación de un catálogo orientado por la idea de «que los libros pueden cambiar la manera de ver el mundo».

«Si la expulsión del paraíso, el primer castigo de la humanidad, fue botánico, tal vez sea también botánica su redención» sugiere Sheila Pérez en un diálogo entre escritores de un lado y otro del Atlántico atravesado por la memoria ambiental. El premiado El tercer paraíso, de Cristian Alarcón, se enreda con otras dos obras contemporáneas (y aledañas) que Sheila lee en clave de respuesta a la crisis de nuestro planeta.



Reservamos esta lista de Virginia Mórtola para los Reyes, pues nada más lindo que pedirles que les traigan libros a las niñas y los niños de la casa. Un repaso del año que se fue, pero también un recuento de novedades que hacen que las vacaciones puedan ser un paraíso.

Arte mexicano, narrativa australiana, poesía uruguaya por dos, no ficción canadiense, narrativa uruguaya, narrativa alemana, memorias, dramaturgia, género epistolar, ensayo, libro álbum, literatura infantil, gastronomía: más libros para Navidad o para las vacaciones o para leer nomás, de todos modos.

Una selección hecha por las allegadas y los allegados de la casa. Los libros del 2022 (y rescates del pasado, porque amerita). Un libro nacional y otro internacional según Alicia Migdal, Sheila Pérez Murcia, José Miguel Onaindia, Silvana Tanzi, Rocío Schiappapietra, Gera Ferreira, Natalia Zito, Facu Rojí y Damián González Bertolino.

Jugadores de salarios obscenos, politiquería, corrupción, sistemas totalitarios y dominio de masas... A nadie le son ajenos los entretelones del Mundial. Mintxo reseña el libro Un mundo hecho pelota (Penguin, 2022) y reivindica que el fútbol, de la mano de Felipe Fernández, se transforma en un lente para entender el mundo.

Brazadas rítmicas, sonidos sordos, olor a cloro, el color turquesa del fondo: la canadiense Leanne Shapton (1973) era nadadora profesional antes de tornarse artista y escritora. En Bocetos de natación (2022), traducido por Laura Wittner y editado por Blatt & Ríos, escribe y dibuja una serie de impresiones y meditaciones sobre el acto de nadar. Leé un avance de este ensayo que pronto estará en librerías.