Libros

Un encuentro entrañable entre una bandada de gansos y un hombre solitario. Una historia que desafía límites entre lo humano y lo animal, y que surge a partir de graznidos reales. Virginia Mórtola reseña el recién salido del horno Gansos de verano, de Matías Acosta (Criatura Editora, 2022). Además, se da el gusto de conversar con el autor-ilustrador.


Si se trata de libros sobre medio ambiente y literatura infantil, Milagros Lagarejo, librera en Escaramuza (además de argentina de la Pampa, estudiante de archivología y editora de Dana Scully Editora), es la indicada por unanimidad. Libros preciosos sobre lo que significa ser humano en un mundo frágil, historias de niños que viven en islas artificiales y un ensayo sobre la importancia del entorno natural para el bienestar: cinco recomendados más que necesarios.

¿Querés aprovechar el descuento del aniversario y no sabés qué elegir? Patricia Turnes hace un recorrido por la obra del noruego Karl Ove Knausgård y se pregunta por el lugar que tiene lo prohibido en esa escritura. Pasa por la nueva saga de las estaciones, disponible en librería, y las relaciona con aquella otra serie de libros, Mi lucha, que lo lanzó a la fama.

Boca Juniors ganó el domingo la Copa de la Liga Profesional. En medio de esa fiebre, Mintxo reseña Boquita, de Martín y Juan Caparrós, reeditado por Sudamericana el mes pasado con texto adicional. Un libro que se mete con todas las contradicciones: «Llamarlo Boquita es entrañable, dulce, kitsch, cándido, cariñoso, ingenuo, paternal, pendejo, abolerado».

Para quienes no cruzamos el charco, Facundo Rojí Sanseviero trae una crónica de primera mano de la Feria del Libro de Buenos Aires. Como librero y gran lector, Facu nos cuenta todo lo que se sumergió entre los libros y todo lo que aprovechó en este ansiado evento. Hay que seguirle los pasos por medio de un recorrido de viajero atento y especializado.


Con la excusa de reseñar el libro En flor (2021) Mariangela Giaimo hace una guía de lectura por diversos otros libros que completan un acercamiento a la belleza de las flores. Y en medio de tantas inflorescencias, se pregunta: ¿sobrevive esa idea de lo bello frente al embate de las estéticas contemporáneas?

Hoy de noche, en torno al libro Los carpinchos (Ekaré), Escaramuza recibe a un equipo de lujo en literatura infantil. Sobre asuntos ligados a los libros para niños (y no tanto), entrevistamos a Pablo Larraguibel, director de Ediciones Ekaré (Venezuela), a Fernando Diego García, director editorial de Libros del Zorro Rojo (España), y a José Díaz, fundador y editor de Thule Ediciones (España), que justo están en Montevideo.

Porque en tiempos de pandemia las formas de leer tampoco son inmunes, Facundo Rojí Sanseviero reseña Lectura y pandemia, del académico francés Roger Chartier (Katz, 2021). Así como este libro muestra a Chartier entablando conversaciones en torno al libro y las pantallas, Facu dialoga con el autor y analiza sus propias estrategias de lectura y resistencia.

La reunión de toda la poesía de Elvio Gandolfo (Mendoza, 1947) es un acontecimiento que agita las dos márgenes del Río de la Plata (y el Paraná). Sobre Tengo ganas de risas raquel (EDUNER, 2022), escribe Roberto Appratto, quien además prologó la edición. «La escritura constante, la lectura de todo tipo de materiales, la sensibilidad ante lo estético dentro y fuera del arte, permiten una experimentación visible desde sus comienzos», apunta Appratto.


En Amor crónico, Chris Frantz, baterista de los Talking Heads y de Tom Tom Club, narra su vida con gracia e ingenio. Federico Medina reseña estas memorias, editadas por Libros del Kultrum y traducidas por Iñigo García Ureta. Sin poses ni falsa modestia, según Federico, el baterista recorre además los vínculos que sostuvieron la famosa banda. «Eran la medida justa entre lo ridículo y lo forajido, entre lo amigable y lo psicótico. Eran ambiguos y pretenciosos, pero de una forma irreprochable», resume Federico sobre ellos.

No siempre los libros infantiles dejan moralejas predecibles. Mintxo invita a leer La mejor jugada de Madami (Ediciones Ekaré, 2021) y a descubrir cuál es la enseñanza que deja esta historia sobre un niño que no tiene championes, pero que no por eso deja de jugar al fútbol (y de jugar MUY bien). En el libro, primorosamente ilustrado por Raquel Catalina, al parecer hay detalles que solo los niños pueden advertir.

La depresión en tanto «imposibilidad de tratar con la tensión irreductible de la relación felicidad/muerte», ofrece el punto de partida para el análisis de la filósofa holandesa Eva Meijer. Santiago Cardozo reseña Los límites de mi lenguaje. Meditaciones sobre la depresión (Katz, 2021) y destaca el poder del tratar con la palabra, en todo sentido.

21 de marzo. Día de la Poesía. Libros a la altura de la celebración. La poeta Magdalena Portillo (Montevideo, 1991), que además de ganadora del Premio Amanda Berenguer en 2021 es librera en Escaramuza, hace una lista de sus cinco libros cardinales del género. Casal, Bardesio, de Mello Breyner Andresen, Yosano y Sánchez. Una constelación maravillosa.