El producto fue agregado correctamente

Gabriel Gatti presenta «Vidas descontadas», del Equipo ViDes

Jueves 16 de octubre a las 20:00, en Escaramuza
Pablo de María 1185, esquina Charrúa.


El coordinador del libro conversará junto a Brenda Bogliaccini (Red de Ollas y Merenderos del Cerro por Autonomía y Vida Digna/ Coordinadora Popular Solidaria), Sofía Lans Crosa (Trayectorias / NiTEP) y el público presente sobre algunas de las situaciones abordadas en la publicación. En ese marco de ese diálogo, se convocará a la lectura colectiva de algunos pasajes (las catas, pequeños relatos que describen situaciones llenas de vidas que no son vidas) del libro.
Modera: Marcelo Rossal

Actividad de acceso libre y gratuito con interpretación a Lengua de Señas Uruguaya.


Vidas descontadas (La oveja roja, 2025)

Un ensayo para aproximarse, entre catas, jergas e ilustraciones, a las existencias a la intemperie que nadie parece querer mirar y que nadie sabe bien cómo nombrar. Un ensayo colectivo que pone a juego la creación de conocimiento, desde la consciencia de sus límites.
¿Cómo es la existencia cuando no hay cobijo, ni protección, ni refugio? ¿Se existe sin la visibilidad que da ser parte de un relato común, o de un registro? ¿Qué alternativas se abren en un contexto así, tan desolador? ¿Y cómo es posible contar si no se tiene ni cuentas ni cuentos, no unos que reconozcamos, si aquello que buscamos contar quedó fuera de todo «registro sensible»? En el mundo de «después de las protecciones», cuando muchas formas de existencia se han quedado sin amparo, cuando pensamos la existencia en «clave de des-» (desaparecida, desterritorializada, desprotegida, desinstitucionalizada, también descontada), ¿cuál es la teoría que debemos usar? ¿Con qué métodos trabajamos? ¿Y cómo la escribimos? Miramos un mundo lleno de existencias que, de tan deterioradas, nombramos mal, o a medias. Intuimos cosas, porque hay indicios, marcas. Poco. Con eso y con las ciencias que heredamos trabajamos intentando responder a la pregunta de qué ciencia social es posible en un mundo así.

Esta publicación ha sido coordinada por Gabriel Gatti y María Martínez. Equipo ViDes es un autor colectivo que integran David Casado-Neira, Gabriel Gatti (IP), Elixabete Imaz, Ignacio Irazuzta, Carolina Kobelinsky, María Martínez, Mariana Norandi, Daniela Rea, Iñaki Rubio, Ramón Sáez, y Álvaro Villar. ViDes es el acrónimo de «Vidas descontadas: refugios para habitar la desaparición social», el proyecto de investigación que sostiene estaapuesta editorial. Fue financiado por la Agencia Estatal de Investigación, referencia PID2020-113183GB-100.


Gabriel Gatti. Gabriel le preocupan mucho las cosas que empiezan con des-, las desprotecciones, las desapariciones, las desidentificaciones, y a ellas ha dedicado su vida académica y algunas de las cosas que escribe. Lo hace desde su cátedra de sociología en la Universidad del País Vasco. Escribió hace tiempo El detenido-desaparecido. Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad (Trilce, 2008) y hace menos Desaparecidos. Cartografías del abandono (Turner, 2022). Trabaja con otros, en el programa Mundo(s) de víctimas.

Brenda Bogliaccini fue editora en Ediciones Trilce, es militante social del Oeste de Montevideo e integra el Partido por la Victoria del Pueblo e integrante de la red de ollas y merenderos del Oeste por Autonomía y una Vida Digna y de la Coordinadora Popular Solidaria.

Sofía Lans Crosa, montevideana. Estudió Ciencias de la Comunicación. Es bailarina, creadora y hace en colectivo. Construye obras escénicas callejeras, prácticas de movimiento, escrituras colaborativas sobre el quehacer de las comunidades en las que danza. Trabaja, desde el 2019, junto al Núcleo Interdisciplinario Trayectorias en situación de calle, principalmente acompañando el proceso de conformación y politización del colectivo de personas en situación de calle Nitep (Ni Todo Está Perdido).

Marcelo Rossal es profesor agregado de antropología en la Universidad de la República. Integra el Núcleo Interdisciplinario Trayectorias en situación de calle. Desde hace años se zambulle en la precariedad y los continuum de la violencia estatal. Tiene la suerte de compartir con equipos de investigación que cultivan la amistad y otras formas de hacer universidad.


×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar