Columnas

«Leer este libro es atravesar el trance de un ritual, es percibir el ritmo que nos une con el mundo en armonía, pero también el hastío de su monótona repetición» escribe Manuela Sosa Methol sobre el último libro de Alejandra Kamiya. La paciencia del agua sobre cada piedra (Eterna Cadencia, 2023) leído en clave de animalidad, elusividad y silencio.

Santiago Cardozo reseña Convalecencias. La literatura en reposo (Siruela, 2019), de Daniel Ménager, e indica que el libro «se adentra en el comentario de innumerables novelas, de un conjunto de referencias médicas paradigmáticas de sus respectivas épocas, así como en el interior de una serie de discursos sociales sobre la enfermedad y la convalecencia».

Durante años, el escritor Martín Bentancor ha llevado una suerte de diario sobre la lectura de traducciones, una suma de apuntes sobre el oficio que, en muchos casos, rescata la voz de los propios traductores. Acá se comparten algunas entradas del diario en cuestión.

La madriguera es el eje de la tercera entrega de «Mi surrealismo personal», la serie de ensayos de Natalia Zito para Intervalo. La búsqueda de un lugar en el que las cosas convergen remite a Kafka, y eso se une a la certeza de que es todo lo mismo: construir caminos y hacerse a un lado.

La literatura de viajes debe instar a moverse, a ir tras los pasos de quien la escribió. O, por lo menos, a imaginarse el periplo. Mintxo reseña Periodistán – Un argentino en la ruta de la seda (Futurock, 2020), de Fernando Duclos, va de forma imaginaria por esas rutas y le vienen ganas de tomarse unos mates con el autor.

«Los prejuicios de la corrección política y la idea de que es imposible acercarse a una vida llena de sufrimientos sin reproducirlos en su exceso, han consagrado casi por unanimidad a Blonde como una película fracasada». Alicia Migdal viene a rebatir esos prejuicios, con suma propiedad.

Vivir vidas ajenas, obedecer a indirectas voluntades y escribir desde el dolor más lacerante... Leonor Courtoisie da cuenta de eso, porque «Tener la capacidad de elegir cuándo morir y hacerlo a cada rato es un descanso exigente, cabe renacer de manera reiterada y los partos son agotadores».

Ciro Benjamín escribe desde su propia experiencia sobre la visibilidad trans: «Porque merecemos el futuro más brillante y amoroso, como también el más desapercibido y tranquilo». Un ensayo agudo para pensar (incómodamente) sobre las relaciones de poder que condicionan y permiten, o no, la visibilidad.

Nos quedaba pendiente reseñar el lanzamiento de Un río de aguavivas, de Agustín Acevedo Kanopa (HUM, 2022). Otro escritor, Eduardo Aguirre, recoge el guante y no solo lo lee con suma atención, sino que también complementa el abordaje a la obra de AAK por medio de una «sustanciosa» entrevista.

El Proyecto Anguirú inaugura en Intervalo un espacio en torno a los feminismos, la teoría de género y las disidencias. Lo hace con una reseña de dos obras recientes: Las degeneradas trans acaban con la familia, de Ira Hybris; e Ir más allá de la piel, de Silvia Federici. Luisina Castelli y Laura Recalde no solo dan cuenta de la unicidad de los libros, sino también los enmarcan en discusiones de larga data.

Cine hecho con muy poco medios materiales y con resultados conmovedores. La mirada puesta en aquella cotidianeidad detenida, la de la cuarentena. Irina Raffo destaca el estreno de Nieves Florecida en Astros, la nueva película documental de Sergio De León, y la posibilidad de revivir aquel cambio en la manera de percibir el mundo.

No es de ahora que la literatura infantil y juvenil cuenta con grandes personajes mujeres. Valientes, arrojadas, desprejuiciadas: Virginia Mórtola nos lleva de la mano a revisitar las personajes más entrañables de todas las épocas, incluyendo la contemporaneidad de la literatura uruguaya.

Una serie lleva a un libro, y un libro a una obra entera. De la serie Hacks a Teoría King Kong, de Virginie Despentes, y después rumbo a otras obras de esta autora francesa «karateka» e ineludible: Patricia Turnes explora todo lo que se puede decir sobre ambas cosas. Un buen comienzo de marzo...