
Para celebrar el Día del Orgullo LGBT Internacional, Penélope Chaves Bruera traduce del portugués a la escritora brasilera travesti Amara Moira (1985). Como indica Penélope, este cuento de Amara propone «un lúdico ejercicio joyceano que intentamos presentar en el fragmento traducido para esta edición, así como una mirada desenfadada del sexo entre dos personas trans».

Sexo, dolor y un viaje hacia el pasado. En la segunda entrega de «Luz nueva para el cuerpo», Sebastián Miguez Conde sigue explorando lo carnal, ahora en torno al dolor físico y el poder de evocación que tiene el sufrimiento. Sin concesiones ni medias tintas, el protagonista de estos textos se mueve entre la «desesperación, lujuria, tristeza, diversión sin compromisos, desesperanza».

Las obras de María Noel de León son una oda a la simplicidad y la belleza. En este «Álbum de creación» muestra el proceso creativo de Hasta la raíz, muestra que estuvo en el Museo Nacional de Artes Visuales. «Mis manos dibujan lunas y canas, la flor de pajarito de mi infancia; dibujo la espera, mastico fragilidad», narra en las entradas de un diario entre solsticios.

El 16 de junio es sinónimo de Bloomsday. Hoy se celebra a Leopold Bloom, protagonista del Ulises de James Joyce, en su deambular por Dublín. La peregrinación actual incluye bebidas, disfraces de los personajes y lecturas maratónicas. Roberto Appratto aprovecha así para escribir sobre la poeticidad del monólogo de Molly Bloom, que cierra la magistral novela.

El vínculo que Fernanda Trías tiene con sus lectores y lectoras es de mutua entrega y larga data. Va por el camino de sus libros y también por el generoso diálogo que la autora nutre vía blogs, redes e instancias presenciales. Le hicimos las preguntas de costumbre. Sobre lo que está escribiendo, adelanta una novela en curso: «Pero esto no es decir mucho, porque al fin de cuentas la literatura es la aventura del lenguaje».

Vuelve la columna más esperada: «Cuestión de palabras», de la archiconocida dupla Silvana Tanzi y María Eugenia Martínez. Respuestas a dudas sobre los usos de la lengua y los cambios que experimenta todo el tiempo, escritas con la sagacidad y el humor que las caracteriza. Le damos la bienvenida nuevamente a estas dos colaboradoras claves de Intervalo. En esta primera entrega, Silvana Tanzi atiende esos raros verbos nuevos...

Un encuentro entrañable entre una bandada de gansos y un hombre solitario. Una historia que desafía límites entre lo humano y lo animal, y que surge a partir de graznidos reales. Virginia Mórtola reseña el recién salido del horno Gansos de verano, de Matías Acosta (Criatura Editora, 2022). Además, se da el gusto de conversar con el autor-ilustrador.

