
Las ceremonias. Crónicas de personas que usan drogas, de Marcos Aramburu, es un libro que recoge, de una manera sensible e inteligente, diferentes experiencias en torno al uso de drogas. Y es también un alegato a favor de la reducción de daños, partiendo de la necesidad de «poner el foco en las personas y sus contextos, no en las sustancias».

Le seguimos dando vueltas a los veinte años de la muerte de Roberto Bolaño, en un 2023 que lo hubiese visto alcanzar siete décadas. Como una forma de rondar un poco más la riqueza de su obra y de su particular biografía, Martín Bentancor explora en esta nota el vínculo entre el escritor chileno y su par galés Richard Gwyn a partir de unas páginas escritas por este último.

Perspectivas poscoloniales, racializadas, materiales trazables, bordado y reversos de obras: la 35a Bienal de São Paulo está repleta de arte demasiado vigente. El artista Martín Verges Rilla nos permite entrever detalles de su visita a la Bienal y las anotaciones sobre lo que más le llamó la atención en esta edición, titulada Coreografías de lo imposible.

La llegada de Las Indignas, la tercera novela de Agustina Bazterrica, sirve de puntapié para la charla que Brian Majlin establece con la autora argentina. Bazterrica responde sobre los mecanismos de la escritura, sus antiguas aspiraciones de monja, los vericuetos de la consagración y los futuros que se esbozan.

Compartimos las primeras páginas de La vida enferma (HUM, 2023), la última novela del minuano Leonardo de León. Con un estilo único, y alimentado de todos los estilos, esta novela presenta un escenario desolador en el que la escritura se torna una salvación posible. Sigan los pasos del Autor, escritor olvidado, sufriente y enfermo de literatura, quien se vuelve objeto de la obsesión del Aprendiz.

Las bibliotecas y los archivos son una parte fundamental de cualquier institución. En el caso de la EMAD, está la Biblioteca Florencio Sánchez. Obras de teatro, pero también textos críticos, libros de escenografía, vestuario, y otras obras componen los 8500 volúmenes de este bastión de la cultura. De la mano de Lucía González, visitamos una biblioteca emblemática.

Memorias de una beatnik permite la rara experiencia de acompañar a los poetas beatniks desde la óptica protagónica de una mujer: Diane di Prima. Editadas por Las afueras (2022), estas memorias dan cuenta de una vivencia radical de la poesía y de un momento histórico fermental.

«El movimiento es el vector que nos unifica, nos iguala, todes somos lo mismo frente a él»: el dúo Animale propone otra forma de relacionarse con seres que no comparten nuestras coordenadas de existencia. Y lo hace por medio del bailar, en tanto posibilidad de imaginar mundos en relación.
