
Facundo Gutiérrez traduce a dos poemas de Dana Jaye Cadman (1986, Tampa). Del inglés al español, y todo lo que hay en el medio, comenta al final. «Fantasmas» y «Amapolas» traen «un mundo onírico e imperfecto», al borde de lo vivo, casi en el territorio de lo que ya no está más.

Una primera novela, y premiada, es un acontecimiento. Sumen dos tapas para un mismo libro y aumenta la expectativa. Si las cosas fuesen como son, de Gabriela Escobar (1990), obtuvo el Premio Juan Carlos Onetti en Narrativa (2021) y sale en estos días por Criatura.

Para quienes no cruzamos el charco, Facundo Rojí Sanseviero trae una crónica de primera mano de la Feria del Libro de Buenos Aires. Como librero y gran lector, Facu nos cuenta todo lo que se sumergió entre los libros y todo lo que aprovechó en este ansiado evento. Hay que seguirle los pasos por medio de un recorrido de viajero atento y especializado.

«El vínculo íntimo entre una materialidad expresiva y cruda muestra en toda su amplitud un conjunto de sensaciones táctiles que recuperan su conexión con el cuerpo, lugar privilegiado de la experiencia, de la existencia y de la muerte» se escribió sobre la exhibición antológica Ecce Homo, de Federico Arnaud, de 2020. Resulta que la muestra se transformó en un libro recientemente lanzado y Arnaud (Salto, 1970) comparte el proceso creativo por detrás de todo eso.


¿Una librería que empieza en plena pandemia? Que las hay, las hay. Visitamos Alma Negra Librería y Plataforma en Santiago de Chile y conversamos con Silvana Vetö, fundadora del proyecto junto a Gaspar García en 2021. Un catálogo en torno a la política, la filosofía, los estudios de género, los feminismos, los estudios queer y la poesía, y una iniciativa con varios frente de actuación.

Con la excusa de reseñar el libro En flor (2021) Mariangela Giaimo hace una guía de lectura por diversos otros libros que completan un acercamiento a la belleza de las flores. Y en medio de tantas inflorescencias, se pregunta: ¿sobrevive esa idea de lo bello frente al embate de las estéticas contemporáneas?

Hoy de noche, en torno al libro Los carpinchos (Ekaré), Escaramuza recibe a un equipo de lujo en literatura infantil. Sobre asuntos ligados a los libros para niños (y no tanto), entrevistamos a Pablo Larraguibel, director de Ediciones Ekaré (Venezuela), a Fernando Diego García, director editorial de Libros del Zorro Rojo (España), y a José Díaz, fundador y editor de Thule Ediciones (España), que justo están en Montevideo.

Porque en tiempos de pandemia las formas de leer tampoco son inmunes, Facundo Rojí Sanseviero reseña Lectura y pandemia, del académico francés Roger Chartier (Katz, 2021). Así como este libro muestra a Chartier entablando conversaciones en torno al libro y las pantallas, Facu dialoga con el autor y analiza sus propias estrategias de lectura y resistencia.

En la expectativa por la llegada de El asedio animal a librerías, compartimos las primeras páginas de este inquietante libro de la colombiana Vanessa Londoño editado por Eterna Cadencia. Como escribió Gabriela Cabezón Cámara sobre el texto: «La prosa de Londoño es violenta y exquisita, una poesía brutal y sofisticada. Estremece al cuerpo lector: vibra vital. Late con la sangre nuestra, latinoamericana. Bisnieta de Rulfo, estoy segura, será precursora de multitudes. Es literatura esto». Y sí que lo es.

La reunión de toda la poesía de Elvio Gandolfo (Mendoza, 1947) es un acontecimiento que agita las dos márgenes del Río de la Plata (y el Paraná). Sobre Tengo ganas de risas raquel (EDUNER, 2022), escribe Roberto Appratto, quien además prologó la edición. «La escritura constante, la lectura de todo tipo de materiales, la sensibilidad ante lo estético dentro y fuera del arte, permiten una experimentación visible desde sus comienzos», apunta Appratto.
