Cultura

Cumplimos siete años y lo celebramos desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de mayo con todos los libros con 30 % de descuento + envío sin costo a todo el país. Además, habrá varias actividades culturales. Aprovechá a ponerte al día con lecturas y navegá entre miles de libros disponibles en nuestra página.

La premiada autora italiana presentó en Escaramuza su tercera novela, El agua del lago nunca es dulce, la primera traducida y editada en español (Sexto Piso, 2022). Se trata de una historia sobre una antihéroe de clase trabajadora que, lejos de la redención, desnuda la crudeza y precariedad del mundo actual.

Le damos la bienvenida a la editorial española Fulgencio Pimentel publicando el avance de un librazo: La buena voluntad, de Ingmar Bergman (2021). Testimonio de su faceta de escritor, menos conocida que la de cineasta, en este texto hay una indagación magistral en la complicada relación de sus padres. Leé este avance del libro traducido por Marina Torres.


«Quería dibujar esas historias sobre ruedas, de todas las bicicletas que me han acompañado», escribe Powerpaola (Quito, 1977) sobre el libro de historietas Todas las bicicletas que tuve (2022). La artista plástica, historietista e ilustradora colombo-ecuatoriana no solo comparte notas de un proceso puramente a mano, sino que también nos muestra imágenes de esa cocina.

«Los prejuicios de la corrección política y la idea de que es imposible acercarse a una vida llena de sufrimientos sin reproducirlos en su exceso, han consagrado casi por unanimidad a Blonde como una película fracasada». Alicia Migdal viene a rebatir esos prejuicios, con suma propiedad.

El lanzamiento de dos libros sobre el arte y la cultura uruguaya llama la atención de Mariangela Giaimo. Una reseña que indaga en el gesto de acercarse a los documentos y protagonistas, tal como ocurre en Bajo tierra. Cartografía incompleta de revistas subte y fanzines en el Uruguay de la posdictadura y en FAC. Historia oral de un colectivo de artistas visuales.

Cine hecho con muy poco medios materiales y con resultados conmovedores. La mirada puesta en aquella cotidianeidad detenida, la de la cuarentena. Irina Raffo destaca el estreno de Nieves Florecida en Astros, la nueva película documental de Sergio De León, y la posibilidad de revivir aquel cambio en la manera de percibir el mundo.

No es de ahora que la literatura infantil y juvenil cuenta con grandes personajes mujeres. Valientes, arrojadas, desprejuiciadas: Virginia Mórtola nos lleva de la mano a revisitar las personajes más entrañables de todas las épocas, incluyendo la contemporaneidad de la literatura uruguaya.

Una serie lleva a un libro, y un libro a una obra entera. De la serie Hacks a Teoría King Kong, de Virginie Despentes, y después rumbo a otras obras de esta autora francesa «karateka» e ineludible: Patricia Turnes explora todo lo que se puede decir sobre ambas cosas. Un buen comienzo de marzo...

«Estar inmersa en una situación pictórica es estar en un retiro», ha sabido decir la artista plástica Rita Fischer (Young, 1972). En esta ocasión, comenta el proceso de creación de la serie integrada por Pasajes extáticos, Extatique y Vislumbrar Extático, que ha expuesto con la Galería Xippas. Y también comparte imágenes de esas extrañas e inquietantes pinturas.

Jóvenes que escriben textos confesionales y desgarradores en los que los grandes temas, como el amor y el paso del tiempo, toman rumbos contemporáneos. Nicolás Plá, Catalina Fernández y Evangelina Fornos, integrantes del taller de escritura para jóvenes de Mariela Peña en nuestra casa, muestran sus escritos.

Lo que empieza como un texto sobre A ver qué se puede hacer, de Lorrie Moore, se transforma en una reseña de The White Lotus. Patricia Turnes, emulando a la escritora norteamericana, se dedicará, de ahora en más, al género más contemporáneo: las series (y a los libros que siempre surgirán por el camino).