Perfiles

Nos quedaba pendiente reseñar el lanzamiento de Un río de aguavivas, de Agustín Acevedo Kanopa (HUM, 2022). Otro escritor, Eduardo Aguirre, recoge el guante y no solo lo lee con suma atención, sino que también complementa el abordaje a la obra de AAK por medio de una «sustanciosa» entrevista.

Para destacar aún más hoy la creación de mujeres escritoras, entrevistamos a Mónica Ojeda, Lorena Vega, Inés Bortagaray, Dagmara Kraus, Alicia Migdal, Mercedes Estramil, Liliana Colanzi y Camila Fabbri. Las preguntas giran en torno a la construcción de una obra propia, con todo lo que eso implica.

Con motivo de sus quince años, Ediciones Godot lanzó un hermoso libro de ensayos dedicados a las bibliotecas. Ezequiel Figueredo conversó con Hernán López Winne, confundador de Godot, sobre el flamante Bibliotecas. Y también sobre la distribución de libros en nuestros países y la edificación de un catálogo orientado por la idea de «que los libros pueden cambiar la manera de ver el mundo».

El ganador del último Premio Nacional de Literatura responde el cuestionario de siempre y reivindica: «El presunto amor por lo espontáneo siempre me ha parecido un poco narcisista y carente de humanidad. Es como invitar a alguien a cenar y decir “mirá, no quise matarme cocinando, así que te puse en el plato lo primero que encontré en la heladera”».

Amor y pasión por los libros: estuvimos en la librería cordobesa Volcán Azul, especializada en libros de editoriales independientes y de ensayo. Una conversación con Soledad Graffigna que revela la cuota de amor a los libros necesaria para tener una librería y la pasión indispensable para escalar los desafíos que eso implica.

La metafísica más pura y dolorosa realidad. Salvador Biedma recupera un bonus track de la poeta estadounidense Marie Howe (1950) y lo presenta en nuestra última entrega de Traducĕre de 2022. Poemas directos como dardos y desgarradores como solo la vida puede llegar a serlo.

Una selección hecha por las allegadas y los allegados de la casa. Los libros del 2022 (y rescates del pasado, porque amerita). Un libro nacional y otro internacional según Alicia Migdal, Sheila Pérez Murcia, José Miguel Onaindia, Silvana Tanzi, Rocío Schiappapietra, Gera Ferreira, Natalia Zito, Facu Rojí y Damián González Bertolino.

En medio de cadenas de librerías anodinas, Books Are Magic florece en Brooklyn, NY, desde 2017. Sus dueños tomaron la posta de una librería independiente longeva, BookCourt, y hoy llevan adelante ese servicio por la lectura que todo barrio debería tener. Y van por la segunda sede. Hablamos con Aatia Davison, encargada de marketing de la librería.


De visita en Montevideo, Dolores Reyes respondió nuestro cuestionario de siempre. Y lo hizo con generosidad y cero impostura. La autora de la novela Cometierra explica sus procesos de escritura, en los que la devoción y la entrega son más que centrales: «Adoro escribir y es de las cosas que más me gustan en el mundo. Entonces estoy agarrada a eso. Volví a escribir y no quiero dejarlo nunca».


Librera en Rizoma y gran, gran lectora. Los cinco recomendados de octubre llevan la firma de Agustina Cabrera (Minas, 1998) y son preciosos tesoros de librería. Entrevistas, poesía, narrativa y hasta un texto ideal para «karaokear y versionar».

«Crear fanzines es posicionarse políticamente en la medida que decidimos las formas por medio de las que creamos, cómo nos expresamos y en dónde, al margen de lo establecido». Camila Caballero, integrante de la Fanzinoteca Ambulante y La Kiosquera, explica por qué los fanzines son una forma de crear y hacer política al mismo tiempo.

La obra de la italiana Alda Merini supura amor y pena, como ella misma escribe. Signada por la vivencia dramática del manicomio, en el que estuvo internada en numerosas ocasiones, Merini se ocupa también del amor con una intensidad asombrosa. Magdalena Portillo recorre su poesía y se detiene en el libro Delirio amoroso, traducido por Melina Márquez y editado por Altamarea.

Un uruguayo librero del otro lado del charco: Damián Cabeza Porley tiene una visión bastante única de las dos orillas. Librero desde hace quince años, hoy trabaja en La Libre, la librería cooperativa especializada en editoriales independientes y autogestivas de Argentina y Latinoamérica, en Buenos Aires. Preparen la libretita de anotaciones para esta lista sin desperdicio.