Traducción

Facundo Gutiérrez traduce dos poemas de Dana Jaye Cadman (1986, Tampa). Del inglés al español, y todo lo que hay en el medio, comenta al final. «Fantasmas» y «Amapolas» traen «un mundo onírico e imperfecto», al borde de lo vivo, casi en el territorio de lo que ya no está más.

Palabras que atraviesan fronteras y que cargan un equipaje difícil de descifrar: formas en que Dagmara Kraus (Polonia, 1981) diseca al lenguaje. Como señala Leticia Hornos Weisz, traductora del alemán al español de este poema, «a través de un fino y sofisticado proceso de observación, desmembramiento y escucha de palabras, estructuras, jergas, arcaísmos, neologismos y préstamos [...], Kraus construye en capas superpuestas un universo poético polifónico». Patria, nación, extranjería y lenguaje: Traducĕre #2.

Leer en traducción es vincularse con la ajenidad y ampliar el universo de lecturas. En esta nueva sección, traemos textos de autoras o autores que no han sido traducidos al castellano o que merecen una retraducción. Para Traducĕre #1, la traductora Micaela van Muylem traduce del neerlandés a la poeta contemporánea Sasja Janssen. «Vírgula» es un poema hecho de imágenes, suspensiones y vueltas sobre la propia lengua. Al final, de yapa, Micaela comenta su traducción.