El producto fue agregado correctamente

María Fernanda Ampuero presenta «Dantescas» junto a Gabriel Calderón y Rocío Medina

Lunes 29 de setiembre a las 21:00 en Escaramuza, Pablo de María 1185.


Descender para decir: de la rabia al infierno, del dolor al terror fantástico

María Fernanda Ampuero, en su rol de compiladora de estos doce relatos de mujeres que descendieron a los infiernos (para salvarse a sí mismas o para salvar a otras), conversa con Rocío Medina y Gabriel Calderón. Pondrán en juego interrogantes y metamorfosis: pasajes de la rabia al terror fantástico, el infierno como relato coral, el libro como escena.

Un encuentro entre narrativa, dramaturgia y poesía que comparte la pregunta por lo que sucede cuando la experiencia de lo insoportable busca forma en la literatura y el teatro.

Modera: Mariela Peña

Actividad de acceso libre y gratuito con interpretación a Lengua de Señas Uruguaya.


DANTESCAS: Cuentos de mujeres que descendieron a los infiernos (FERA, 2024)
Doce mujeres. Doce cuentos. Distintas épocas y lugares del mundo occidental. Terror. Estas autoras tienen algo en común: ya sea en vida o en obra –o ambas– todas descendieron a los infiernos; para salvarse a sí mismas o para salvar a otras.

Autoras: Emilia Pardo Bazán, Amparo Dávila, Charlotte Perkins Gilman, Juana Manuela Gorriti, Elaine Vilar Madruga, Mónica Ojeda, Layla Martínez, Silvina Ocampo, Clarice Lispector, Liliana Colanzi, Mariana Enriquez, Verena Cavalcante.


María Fernanda Ampuero nació en Guayaquil y estudió literatura. Colabora con numerosos medios internacionales y ha publicado: dos libros de crónicas; en 2016 ganó el premio Cosecha Eñe de relato; también ha publicado libros de cuentos Pelea de Gallos y Sacrificios humanos en Páginas de Espuma, traducidos a varios idiomas. Su último libro es de ensayo y se llama Visceral. Es una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana actual.


Gabriel Calderón (Montevideo, 1982) es un dramaturgo, director y actor uruguayo que se ha consolidado como una figura clave de la escena teatral latinoamericana del siglo XXI. Con una trayectoria que combina audacia formal, compromiso político y humor negro, Calderón ha sabido construir un lenguaje propio que sacude convenciones y conecta con las inquietudes del presente. Desde sus inicios como creador precoz -estrenó su primera obra a los 21 años- ha destacado por una escritura incisiva, fragmentada y cargada de tensión emocional.
Su obra se inscribe dentro de una línea posdramática que cuestiona los grandes relatos históricos, la memoria colectiva y los mitos familiares. Calderón no escribe desde el distanciamiento intelectual, sino desde una pulsión vital y urgente, que se expresa a menudo a través de una dramaturgia rota, marcada por saltos temporales, voces múltiples y estructuras narrativas no lineales.


Rocío Medina es escritora y profesora de Literatura. Publicó los libros Herrumbrada (La Coqueta, 2024) y Estampitas de la hija pródiga (Pez en el hielo, 2025). Fue incluida en la antología virtual de poetas ultrajóvenes En el camino de los perros (2019) y en la antología panhispánica de poetas jóvenes del siglo XXI Todos los Dioses (Casa Bukowski, 2022). En 2016 y 2018 ganó el primer premio en poesía en el concurso Tomás de Mattos. Formó parte del colectivo de poetas La Mujer, La Palabra.

Lecturas recomendadas

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar