El producto fue agregado correctamente
cuestión de palabras

Cuestión de números

Por Silvana Tanzi / Martes 07 de agosto de 2018
Cuestión de números
Foto: Mauro Martella

¿Números?, ¿pero esto no era una columna de letras? Claro que sí, pero los números también se escriben y él que crea que los escribe bien, que dé el primer paso. Silvana Tanzi sale a nuestro rescate y nos enseña cuándo usar cifras y cuándo letras para hablar de números.

Si tenés dudas que puedan resolverse en estas columnas, escribiles a Silvana y María Eugenia, a cuestiondepalabras@escaramuza.com.uy.

Mi relación con los números no es buena, tal vez por eso siempre dudo si al escribirlos debería hacerlo con cifras o con letras. Para peor, la solución no es una sola porque depende del tipo de texto y de la complejidad del número.


La recomendación general es que en escritos científicos, técnicos o informativos se usen cifras porque son más concisas y claras. En textos literarios hay más libertad.  


Entonces, para tener algunos criterios, fui a mirar el Diccionario panhispánico de dudas que recomienda escribir:


 


Con cifras


 



  • Los números que exigirían más de cuatro palabras, por ejemplo: 1 638 524 (en estas cifras se deja un espacio cada tres números, no punto ni coma).

  • Los números identificadores (caja 1, salón 110).

  • Los números acompañados de símbolos: 12 h, $ 560, 72 % (aquí se usa un espacio entre el número y el símbolo).

  • Las cantidades exactas de más de un dígito: La clase tiene 20 asientos y 35 estudiantes.

  • Los precios, las cifras de población, la cantidad de ingredientes: $ 600, 300 habitantes, 1 cucharadita de sal.


Con letras



  • Los números de un dígito.

  • Los números que pueden expresarse en una sola palabra del ceroal veintinueve, así como las decenas y centenas (treinta, cien) o la palabra mil y millón.

  • Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras (trescientos mil, dos millones).

  • Las cantidades aproximadas: unos diez mil metros.

  • Las décadas: del sesenta, los años cuarenta.


 


No a la mezcla


 


No es conveniente escribir los números con cifras y con letras en un mismo enunciado. Es mejor todos con cifras: Había 2000 ovejas, 10 hombres y 2 perros. Tampoco escribir *135 mil personas, sino 135 000.


En literatura, la elegancia está en las palabras, como en estos versos de Vallejo: «Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: “¡Tanto amor y no poder nada contra la muerte!”». 




¿Tenés dudas existenciales acerca de nuestro idioma que te quitan el sueño?


Escribiles a Silvana y María Eugenia a cuestiondepalabras@escaramuza.com.uy

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar