AUTOBIOGRAFIA. MIGUEL FISAC
MIGUEL FISAC
UYU 1.090
UYU 927

UYU 818
Pre-order
Temática: ARTE
Editorial: CANICHE
Cantidad de páginas: 112
Peso: 400g
ISBN: 9788412762112
Dimensiones: 18 x 11
Uno de los arquitectos españoles más experimentales e influyentes de la historia reciente contado por sí mismo en una autobiografía inédita hasta ahora. Una maravillosa y conmovedora narración cargada de sentido del humor y de humanismo de sus años de formación, de la incesante búsqueda del sentido de su arquitectura y de las principales influencias en su práctica: lo popular, el organicismo nórdico, la casa japonesa y la Alhambra.
Miguel Fisac (Daimiel, Ciudad Real, 1913 - Madrid, 2006) fue uno de los diez arquitectos que salió de la Escuela de Arquitectura en la promoción de 1942, una generación que tuvo la inmensa tarea de reconstruir un país devastado por la guerra, en un momento en que el régimen de Franco arrinconaba el movimiento moderno y se imponía un historicismo del que Fisac escapó con apertura de miras. Inquieto y cosmopolita, encontró su camino en el cruce entre espiritualidad, diferentes concepciones espaciales y la búsqueda de la honradez constructiva.
Este volumen suma a su escrito autobiográfico de 1970 materiales esenciales y complementarios para seguir y comprender su trayectoria profesional: un recorrido fotográfico por sus trabajos con hormigón de entre 1971 y 1984 (material constructivo al que aportó calidez y carnalidad con las vigas hueso y los encofrados flexibles); un breve apunte sobre una de sus más célebres construcciones, la desaparecida Pagoda, y sus palabras al recoger la Medalla de Oro de la Arquitectura en 1994. «No tengo ningún alto concepto de mi trabajo, en realidad no quiero ni debo juzgarlo, ni bien ni mal. Tengo y eso creo que es bueno un agudo y exigente sentido crítico, sobre todo con mi propia obra».
Miguel Fisac (Daimiel, Ciudad Real, 1913 - Madrid, 2006) fue uno de los diez arquitectos que salió de la Escuela de Arquitectura en la promoción de 1942, una generación que tuvo la inmensa tarea de reconstruir un país devastado por la guerra, en un momento en que el régimen de Franco arrinconaba el movimiento moderno y se imponía un historicismo del que Fisac escapó con apertura de miras. Inquieto y cosmopolita, encontró su camino en el cruce entre espiritualidad, diferentes concepciones espaciales y la búsqueda de la honradez constructiva.
Este volumen suma a su escrito autobiográfico de 1970 materiales esenciales y complementarios para seguir y comprender su trayectoria profesional: un recorrido fotográfico por sus trabajos con hormigón de entre 1971 y 1984 (material constructivo al que aportó calidez y carnalidad con las vigas hueso y los encofrados flexibles); un breve apunte sobre una de sus más célebres construcciones, la desaparecida Pagoda, y sus palabras al recoger la Medalla de Oro de la Arquitectura en 1994. «No tengo ningún alto concepto de mi trabajo, en realidad no quiero ni debo juzgarlo, ni bien ni mal. Tengo y eso creo que es bueno un agudo y exigente sentido crítico, sobre todo con mi propia obra».
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos