DE LA FILOSOFIA A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
LUIS MASEDA
UYU 690
UYU 587

UYU 518
Pre-order
Temática: ENSAYO
Editorial: VARIOS - AUTOR
Cantidad de páginas: 140
Peso: 400g
ISBN: 9789974859494
Encuadernación: Tapa blanda
La inteligencia artificial es la invención que se halla en el pináculo del desarrollo tecnológico contemporáneo y goza de alta valoración en el ámbito académico y en la consideración pública; en cambio, la filosofía pasa en sendos ámbitos por uno de sus peores momentos.
No fue así en la lejana Grecia en los siglos VI y V a. C. cuando soplaban otros vientos que hicieron posible el surgimiento simultáneo de la filosofía y de la ciencia, que después del transcurso de más de dos mil años ha mutado en las tecnociencias actuales. Pero, las tornas han girado Hoy en el mapa del conocimiento y la investigación, la filosofía es «la pariente pobre», la cenicienta de la historia.
Para los investigadores y desarrolladores de tecnología, los cuestionamientos en el plano epistemológico y las posibles objeciones en el plano moral no parecen ser obstáculos para la marcha lineal, expansiva e imparable del «avance científico» ni de los «logros de la ciencia». Y la ciencia ocupa un papel central para los Estados, para las corporaciones, para los inversores y para los grupos de poder mundial, como negarlo. También sus productos e invenciones forman parte de la cotidianeidad de la inmensa mayoría de la humanidad.
El análisis crítico del conocimiento científico y del sentido común es parte esencial del filosofar. Y en esta tarea no lo amedrentan la velocidad, los prodigios tecnológicos ni quienes dominan la técnica, la ciencia y el flujo de la información. Es una invitación a detenerse, cuestionar y mirar más allá de lo evidente.
Luis Maseda
No fue así en la lejana Grecia en los siglos VI y V a. C. cuando soplaban otros vientos que hicieron posible el surgimiento simultáneo de la filosofía y de la ciencia, que después del transcurso de más de dos mil años ha mutado en las tecnociencias actuales. Pero, las tornas han girado Hoy en el mapa del conocimiento y la investigación, la filosofía es «la pariente pobre», la cenicienta de la historia.
Para los investigadores y desarrolladores de tecnología, los cuestionamientos en el plano epistemológico y las posibles objeciones en el plano moral no parecen ser obstáculos para la marcha lineal, expansiva e imparable del «avance científico» ni de los «logros de la ciencia». Y la ciencia ocupa un papel central para los Estados, para las corporaciones, para los inversores y para los grupos de poder mundial, como negarlo. También sus productos e invenciones forman parte de la cotidianeidad de la inmensa mayoría de la humanidad.
El análisis crítico del conocimiento científico y del sentido común es parte esencial del filosofar. Y en esta tarea no lo amedrentan la velocidad, los prodigios tecnológicos ni quienes dominan la técnica, la ciencia y el flujo de la información. Es una invitación a detenerse, cuestionar y mirar más allá de lo evidente.
Luis Maseda
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos