El producto fue agregado correctamente

EL ARCHIVO DEL POLVO

ELENA DEL RIVERO
EL ARCHIVO DEL POLVO
up-arrow
up-arrow
UYU 1.790
Itaú crédito
UYU 1.522
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 1.343
Pre-order
Guía de talles

Temática: ARTE

Editorial: CANICHE

Cantidad de páginas: 162

Peso: 400g

ISBN: 9788412036848

Dimensiones: 21 x 15

El 11 de septiembre de 2001 Elena del Rivero llevaba diez años viviendo en Nueva York, pero el atentado la sorprendió en España. A su vuelta, su casa estudio de Manhattan, muy próxima a lo que habían sido las Torres Gemelas, estaba cubierta de polvo, ceniza y miles de fragmentos de papeles que habían entrado por las ventanas que habían estallado. Al abrir la puerta, Elena no pudo evitar intuir de inmediato la pieza en la que habría de trabajar los siguientes meses: coser sobre tarlatana 20 por 5 metros de ancho esos trozos de papel que habían volado hasta ella, fotografiar los escombros, realizar performances en solitario y grabar en vídeo desde su ventana los trabajos que se llevaban a cabo en la Zona Cero.

Ese material conforma El archivo del polvo, una sobrecogedora reflexión textual y visual sobre los efectos de la guerra, la contaminación, las migraciones, la transformación urbanística y arquitectónica y cómo lo privado se hace público y viceversa en las guerras contemporáneas. Un collage vivo que reflexiona y documenta un largo y doloroso duelo colectivo que la materialidad del polvo transmite y a la vez impide.

Incluye textos de Pepa Balsach, Warwick Anderson, Nada Shabout, Carmen Calvo Santesmases y Jorge García García, Mateo Feijóo, Mónica Valenciano, Luz Pichel y Ophelia Maré.

Esta publicación se ha editado con motivo de la exposición El archivo del polvo, de Elena del Rivero, comisariada por Mateo Feijóo, presentada en Naves Matadero Centro Internacional de Artes Vivas.



Elena del Rivero (Valencia, 1949) es una artista multidisciplinar afincada en los Estados Unidos desde 1991. En su trabajo, que parte de la observación de lo cotidiano, Elena ha investigado el estudio de diferentes formas escritas y visuales para comunicar una experiencia personal que podría tener ecos autobiográficos pero también de acontecimientos históricos que ha presenciado, con un énfasis en el formato epistolar. Sus proyectos están estrechamente vinculados con el papel y la recuperación de piezas dañadas durante el proceso de creación (el acto de remendar) y se construyen lentamente prolongándose en el tiempo sin aparente fecha de caducidad. Su trabajo ha sido respaldado en Estados Unidos obteniendo reconocimientos importantes como la Guggenheim Foundation o la Joan Mitchell Award, entre otros, al margen de becas y residencias que le han permitido desarrollar sus proyectos. Sus obras se encuentran en las principales colecciones de Estados Unidos como el Museum of Modern Art, la National Gallery o el Metropolitan Museum, entre otros. En España sus trabajos están albergadas en la Fundación La Caixa, Patio Herreriano o el Reina Sofia, entre otros.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar