ELOGIO DEL ESPERANTO
LAURA ALEMÁN
UYU 1.200
UYU 1.020

UYU 900
Pre-order
Temática: ARQUITECTURA
Editorial: ESTUARIO
Cantidad de páginas: 445
Peso: 400g
ISBN: 9789915693514
Dimensiones: 24 x 15
Encuadernación: Tapa blanda
El aporte al conocimiento que el libro presenta es la identificación, en un momento preciso y de corta duración, de las relaciones concretas entre un grupo de personajes y dos campos diferentes del saber: el funcionalismo radical sostenido por Hannes Meyer durante su etapa como director del Bauhaus y los postulados filosóficos del Círculo de Viena. Este despliegue argumental permite ir desmenuzando en detalle, casi como una microhistoria, fuentes muy concretas que permiten vislumbrar la intimidad de los contactos, los paralelos no siempre simétricos y el carácter revolucionario de dos experiencias que terminan siendo fagocitadas por lo que ambas pretenden eliminar. En efecto, en ese contexto la autora nos demuestra que tanto la metafísica en la filosofía como la estética en la arquitectura no pueden ser soslayadas.
La armonía de los objetos funcionales que descubren tanto Loos como Le Corbusier ofrece una verdadera trampa a la objetividad anti-arquitectónica de Meyer, una rigurosa metodología que finalmente no puede eludir la belleza. En paralelo, el Círculo de Viena no logra sustraerse a las trampas del lenguaje. El afán de producir un parricidio y la apuesta radical al universalismo aparecen aquí como un grito desesperado e imposible frente al derrotero dramático y catastrófico que la historia producirá en los años siguientes. Estas paradojas alimentan un relato preciso y ameno que mezcla el análisis de la producción arquitectónica y el discurso filosófico, así como las dudas y vaivenes de los propios protagonistas, con inusual rigor y profundidad.
Fernando Aliata
La armonía de los objetos funcionales que descubren tanto Loos como Le Corbusier ofrece una verdadera trampa a la objetividad anti-arquitectónica de Meyer, una rigurosa metodología que finalmente no puede eludir la belleza. En paralelo, el Círculo de Viena no logra sustraerse a las trampas del lenguaje. El afán de producir un parricidio y la apuesta radical al universalismo aparecen aquí como un grito desesperado e imposible frente al derrotero dramático y catastrófico que la historia producirá en los años siguientes. Estas paradojas alimentan un relato preciso y ameno que mezcla el análisis de la producción arquitectónica y el discurso filosófico, así como las dudas y vaivenes de los propios protagonistas, con inusual rigor y profundidad.
Fernando Aliata
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos