El producto fue agregado correctamente

HUME. SABER SER ESCEPTICO

GERARDO LÓPEZ SASTRE
HUME. SABER SER ESCEPTICO
up-arrow
up-arrow
UYU 790
Itaú crédito
UYU 672
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 593
Pre-order
Guía de talles

Temática: FILOSOFÍA

Editorial: SHACKLETON BOOKS

Cantidad de páginas: 192

Peso: 400g

ISBN: 9788413613512

Dimensiones: 21 x 14

Encuadernación: Tapa blanda

Una imprescindible introducción a la vida y la obra de David Hume, el pensador que con sus iconoclastas ideas despertó a la filosofía (y a Kant) de su sueño dogmático.

Es por todos sabido que, en palabras del propio Kant, fue David Hume el que le despertó de su sueño dogmático. Bastaría esa afirmación para dar una idea de la relevancia de David Hume en la historia del pensamiento. Y es que el iconoclasta filósofo escocés ya experimentó la muerte de Dios antes que Nietzsche. Corría el siglo XVIII, la lúcida Ilustración, y el hombre se había quedado solo en el mundo. Siempre lo había estado, en realidad, pero solo entonces fue posible reconocer esa soledad existencial y espiritual de forma cabal. ¿Era esto una causa de desesperación para Hume? No; al contrario, era un motivo para modificar el rígido y puritano código moral de la sociedad anglicana en la que vivía.

Defender una sociedad justa en la que los ciudadanos sientan que sus intereses personales (su felicidad) están protegidos se convierte entonces en lo esencial para el pensador escéptico. El proyecto filosófico de Hume pasa por reconocer valores hasta entonces casi ignorados por la filosofía política, como la utilidad y lo inmediatamente agradable. Junto con su contemporáneo Adam Smith, se convierte así en uno de los padres del liberalismo político.

Infiel, casi excomulgado, primero protector y después rival de Rousseau, escocés afrancesado La vida de Hume es inseparable del corpus de su obra, que este libro se propone entender en su conjunto.

¿A qué responde este libro?

- ¿Por qué debemos continuar leyendo hoy en día a Hume?

- La figura de Hume como uno de los padres del liberalismo.

- ¿Puede existir realmente una sociedad justa?

- Una muerte de Dios antes que Nietzsche.

- Un acercamiento a la figura del bribón como el free rider ilustrado de la Ciencia Política.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar