IRRADIACIÓN DE LA FENOMENOLOGÍA EN EL URUGUAY
SEBASTIÁN FERREIRA
UYU 553
UYU 650

UYU 488
Pre-order
Temática:
Editorial: GINKGO
Cantidad de páginas: 138
Peso: 239g
ISBN: 9789915965482
Dimensiones: 23 x 15
Hacia los años cincuenta se asistió a un ámbito cada vez más institucionalizado del filosofar en el Uruguay. La reglamentación de planes y programas en la Facultad de Humanidades y Ciencias, al igual que la publicación de artículos producto de los cursos y seminarios en la revista de dicha Facultad, y la creación del Instituto de Filosofía, son algunos de los elementos que permitieron hacer de la actividad filosófica una actividad profesional e intelectual. La recepción de la fenomenología proveniente principalmente de Francia y de Alemania, tendría en Uruguay distintos aportes desde la mencionada Casa de Estudios.
Un interludio puede ser el que se desarrolló en los años sesenta a partir del trabajo realizado por Mario Sambarino, con la publicación de las Investigaciones sobre la estructura aporético-dialéctica de la eticidad (1959). Efecto de la Cátedra de Filosofía Práctica que dirigía Sambarino, es la figura del joven investigador, Javier Sasso, quien junto a Jesús Bentancourt Díaz abordó el problema del estructuralismo a partir de una introducción a Foucault.
El filosofar de dichos docentes no se generó a partir de una Filosofía Institucionalizada, sino que ellos fueron quienes contribuyeron a la normalización de la filosofía sobre distintas generaciones. Infelizmente, su legado es advertido por muy pocos.
Un interludio puede ser el que se desarrolló en los años sesenta a partir del trabajo realizado por Mario Sambarino, con la publicación de las Investigaciones sobre la estructura aporético-dialéctica de la eticidad (1959). Efecto de la Cátedra de Filosofía Práctica que dirigía Sambarino, es la figura del joven investigador, Javier Sasso, quien junto a Jesús Bentancourt Díaz abordó el problema del estructuralismo a partir de una introducción a Foucault.
El filosofar de dichos docentes no se generó a partir de una Filosofía Institucionalizada, sino que ellos fueron quienes contribuyeron a la normalización de la filosofía sobre distintas generaciones. Infelizmente, su legado es advertido por muy pocos.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos