OTROS EJEMPLOS RECIENTES
ALEJANDRO CESARCO
UYU 1.890
UYU 1.607

UYU 1.418
Pre-order
Temática: ARTE
Editorial: CANICHE
Cantidad de páginas: 176
Peso: 400g
ISBN: 9788412583373
Dimensiones: 20 x 14.5
Otros ejemplos recientes no es técnicamente ni un libro de artista, ni un catálogo, ni un libro de ensayo, ni un ejercicio de traducción, y sin embargo es todo eso a la vez. Esta publicación reúne, por un lado, obra que aborda las diferentes funciones, usos y formas de la pedagogía y, por otro, trabajos que reflexionan sobre las relaciones entre la lengua materna, el bilingüismo y el peculiar ecosistema que sustenta esa interrelación. Otros ejemplos recientes incluye, además, un ensayo de Mirene Arsanios, cartelas de obras expandidas y una serie de epígrafes que funcionan como prólogo y delatan la influencia de Macedonio Fernández en la concepción de la publicación.
Editado con ocasión de las exposiciones de Alejandro Cesarco en Artium Museoa (Vitoria) y Lumiar Cité (Lisboa).
Alejandro Cesarco (Montevideo, 1975) emplea estrategias de traducción y apropiación, lo cual implica narrar y volver a narrar, interpretar, malinterpretar, citar y mediar. Un aspecto central de su obra consiste en cuestionar las diferencias y similitudes entre mirar y leer. Su obra investiga el libro como tecnología, indaga en la construcción y conservación de la memoria y actúa sobre los límites y opacidad del lenguaje. A través de diferentes soportes y estrategias emplea el secreto, la indexicalidad y la fragmentación como modalidades narrativas. Aunque enraizada en la historia del arte e influenciada por la literatura y la teoría, la obra de Cesarco, sin ser confesionaria, es al mismo tiempo profundamente personal. En términos generales la obra estudia cómo se desplazan los significados a través de diferentes formas de la repetición, como la recontextualización y la traducción.
Editado con ocasión de las exposiciones de Alejandro Cesarco en Artium Museoa (Vitoria) y Lumiar Cité (Lisboa).
Alejandro Cesarco (Montevideo, 1975) emplea estrategias de traducción y apropiación, lo cual implica narrar y volver a narrar, interpretar, malinterpretar, citar y mediar. Un aspecto central de su obra consiste en cuestionar las diferencias y similitudes entre mirar y leer. Su obra investiga el libro como tecnología, indaga en la construcción y conservación de la memoria y actúa sobre los límites y opacidad del lenguaje. A través de diferentes soportes y estrategias emplea el secreto, la indexicalidad y la fragmentación como modalidades narrativas. Aunque enraizada en la historia del arte e influenciada por la literatura y la teoría, la obra de Cesarco, sin ser confesionaria, es al mismo tiempo profundamente personal. En términos generales la obra estudia cómo se desplazan los significados a través de diferentes formas de la repetición, como la recontextualización y la traducción.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos