PARA CUANDO EL FÚTBOL NO EXISTA MÁS
GASTÓN LAPAZ
UYU 417
UYU 490

UYU 368
Pre-order
Temática:
Editorial: FUNDACIÓN DE CULTURA UNIVERSITARIA
Cantidad de páginas: 147
Peso: 298g
ISBN: 9789974215634
Dimensiones: 24 x 17
En la cultura del Río de la Plata, el fútbol ha sido siempre más que un juego. Ha sido una exaltación del valor y el sacrificio, la escenificación de la tragedia humana, el exorcismo de frustraciones cotidianas, y una alegoría universal de la vida y la muerte. Aquí todo esto aparece en la forma de relatos breves, poéticos y agudos, que parten de un futuro distópico donde, en efecto, el fútbol no existe más. Allí desfilan los héroes arquetípicos de Obdulio y Maradona, de Nasazzi y Andrade, mezclados con los recuerdos de pueblo, los sueños y las esperanzas de las infancias, y las historias de todos los días, que en verdad también son un juego.
Henry Trujillo
El fútbol es la infancia, y cuando eso se olvida, se transforma en un show sofisticado, en un circo industrial y somnoliento. No me gusta el fútbol, pero sí me gusta la literatura que me lleva al barrio, al campito de enfrente, a la pisadita, a los goles que hicimos y los que no, a los que atajamos, a las peleas, las risas, el disfrute sin horario, la alegría infinita. En este sentido, los cuentos aquí reunidos tienen la magia de ese disfrute.
No me gusta el fútbol, pero estos relatos me llevan al fútbol que me gusta y sus entretelones, sean felices o dramáticos. Son cuentos que me emocionan y me devuelven la alegría, como cuando jugaba porque sí en el campito de enfrente y que, como se busca en esta colección, pueden provocar un «regreso». Son cuentos que recuperan, también para la literatura, la «alegría de jugar porque sí».
Alberto Gall
Henry Trujillo
El fútbol es la infancia, y cuando eso se olvida, se transforma en un show sofisticado, en un circo industrial y somnoliento. No me gusta el fútbol, pero sí me gusta la literatura que me lleva al barrio, al campito de enfrente, a la pisadita, a los goles que hicimos y los que no, a los que atajamos, a las peleas, las risas, el disfrute sin horario, la alegría infinita. En este sentido, los cuentos aquí reunidos tienen la magia de ese disfrute.
No me gusta el fútbol, pero estos relatos me llevan al fútbol que me gusta y sus entretelones, sean felices o dramáticos. Son cuentos que me emocionan y me devuelven la alegría, como cuando jugaba porque sí en el campito de enfrente y que, como se busca en esta colección, pueden provocar un «regreso». Son cuentos que recuperan, también para la literatura, la «alegría de jugar porque sí».
Alberto Gall
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos