PODER EDUCADOR: DISPUTAS POR LA EDUCACION PUBLICA
VARIOS AUTORES
UYU 650
UYU 553

UYU 488
Pre-order
Temática: POLÍTICA URUGUAYA
Editorial: BANDA ORIENTAL
Cantidad de páginas: 222
Peso: 400g
ISBN: 9789974113800
Dimensiones: 14 x 17
Encuadernación: -
Entre 2020 y 2024 la educación pública uruguaya atravesó un período de importantes cambios. Objeto de numerosos debates en los medios de comunicación y en las salas docentes, la denominada transformación curricular fue impulsada desde la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Si bien las autoridades políticas en la ANEP fundamentaron los cambios como la respuesta a un diagnóstico del sistema educativo supuestamente compartido por una amplia cantidad de actores, la transformación curricular fue rechazada por distintos colectivos docentes, tanto por su forma como por el contenido. Los sindicatos y las Asambleas Técnico Docentes (ATD) fueron las principales voces que se enfrentaron a los cambios.
Desde una postura crítica con los cambios en la ANEP, el equipo del representante docente en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP Julián Mazzoni, impulsó la elaboración de argumentos sobre los supuestos de la transformación curricular.
Las páginas de la diaria que este libro recoge fueron uno de los espacios en los que ello ocurrió, a través de columnas periódicas de Mazzoni y su equipo, compuesto por Fernanda Alanís, Walter Fernández Val, Daniel Devitta y Gonzalo Irigoyen.
El presente libro da muestra del acumulado realizado desde su asunción como consejero, en febrero de 2022, luego de ser impulsado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay y de haber resultado el candidato más votado en una elección obligatoria para el cuerpo docente de la educación pública. En particular, muestra argumentos críticos con los cambios implementados y, desde una perspectiva latinoamericana, incorpora la mirada de la reconocida pedagoga argentina Adriana Puiggrós.
Poder Educador busca abrir una ventana de oportunidad para, en algunos casos, revertir decisiones tomadas y, en otros, que la educación pública tome nuevos rumbos.
Facundo Franco Editor de Educación de la diaria
Si bien las autoridades políticas en la ANEP fundamentaron los cambios como la respuesta a un diagnóstico del sistema educativo supuestamente compartido por una amplia cantidad de actores, la transformación curricular fue rechazada por distintos colectivos docentes, tanto por su forma como por el contenido. Los sindicatos y las Asambleas Técnico Docentes (ATD) fueron las principales voces que se enfrentaron a los cambios.
Desde una postura crítica con los cambios en la ANEP, el equipo del representante docente en el Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP Julián Mazzoni, impulsó la elaboración de argumentos sobre los supuestos de la transformación curricular.
Las páginas de la diaria que este libro recoge fueron uno de los espacios en los que ello ocurrió, a través de columnas periódicas de Mazzoni y su equipo, compuesto por Fernanda Alanís, Walter Fernández Val, Daniel Devitta y Gonzalo Irigoyen.
El presente libro da muestra del acumulado realizado desde su asunción como consejero, en febrero de 2022, luego de ser impulsado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay y de haber resultado el candidato más votado en una elección obligatoria para el cuerpo docente de la educación pública. En particular, muestra argumentos críticos con los cambios implementados y, desde una perspectiva latinoamericana, incorpora la mirada de la reconocida pedagoga argentina Adriana Puiggrós.
Poder Educador busca abrir una ventana de oportunidad para, en algunos casos, revertir decisiones tomadas y, en otros, que la educación pública tome nuevos rumbos.
Facundo Franco Editor de Educación de la diaria
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos