PROSPETTIVA
JOSÉ RAMÓN AIS
UYU 2.390
UYU 2.032
UYU 1.793
Pre-order
Temática: ARTE
Editorial: CANICHE
Peso: 400g
ISBN: 9788412583311
Dimensiones: 285 x 220
Prospettiva [Perspectiva] ilustra, a partir de doce pinos Pinus pinea, el diálogo entre las especies arbóreas y el contexto urbano en la ciudad de Roma. Una relación que, a lo largo de la historia, ha respondido a intereses sociales, religiosos y, sobre todo, políticos. Articulado como un prototipo de alineación de árboles, este ensayo fotográfico reflexiona sobre el papel de la naturaleza en la construcción del espacio público ante los retos ecológicos y analiza su utilización en la representación del poder.
En Prospettiva se solapan los programas propagandísticos del antiguo Imperio romano, el Barroco y la época fascista, cuando los pinos, la perspectiva y las calzadas reconfiguraron la ciudad para proyectar al mundo prosperidad y eternidad.
Este proyecto se ha desarrollado durante la estancia del autor como becario en la Real Academia de España en Roma.
José Ramón Ais (Bilbao, 1971) es artista plástico. Su obra reflexión y experimentación sobre conceptos relacionados con el paisaje como construcción y como representación explora los vínculos emocionales y los modos en los que relatos, ideologías, deseos y utopías se proyectan sobre la naturaleza. Su trabajo parte del cultivo, la observación y la documentación de las plantas en un territorio donde se hibridan jardín, estudio y plató, una práctica que fusiona la fotografía y las técnicas de posproducción de la imagen, el trabajo de campo y la investigación histórica.
En Prospettiva se solapan los programas propagandísticos del antiguo Imperio romano, el Barroco y la época fascista, cuando los pinos, la perspectiva y las calzadas reconfiguraron la ciudad para proyectar al mundo prosperidad y eternidad.
Este proyecto se ha desarrollado durante la estancia del autor como becario en la Real Academia de España en Roma.
José Ramón Ais (Bilbao, 1971) es artista plástico. Su obra reflexión y experimentación sobre conceptos relacionados con el paisaje como construcción y como representación explora los vínculos emocionales y los modos en los que relatos, ideologías, deseos y utopías se proyectan sobre la naturaleza. Su trabajo parte del cultivo, la observación y la documentación de las plantas en un territorio donde se hibridan jardín, estudio y plató, una práctica que fusiona la fotografía y las técnicas de posproducción de la imagen, el trabajo de campo y la investigación histórica.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos
