RIO
JORGE SATORRE
UYU 2.490
UYU 2.117

UYU 1.868
Pre-order
Temática: ARTE
Editorial: CANICHE
Cantidad de páginas: 224
Peso: 400g
ISBN: 9788412978711
Dimensiones: 32 x 24
Río es la primera monografía que repasa la producción artística de Jorge Satorre, una selección de sus trabajos de los últimos quince años. La práctica de Satorre ecualiza, a través de pequeños gestos, los distintos elementos involucrados en un hacer que, a través de técnicas, lenguajes, disciplinas y referencias dispares, busca por principio esquivar clasificaciones, manteniendo en un texto en latencia el origen de sus imágenes y formas. Su interés por los moldes, las huellas y el dibujo alberga una doble virtualidad: un registro casi notarial de objetos, momentos y situaciones que dejan de existir, pero también un insistente tamiz que destila una realidad que acaba por convertirse en signo.
Su trabajo bascula entre la funcionalidad y la ruina, la artesanía y la producción industrial, la intimidad y la visibilidad, dejando entrever las costuras de los sistemas de producción y las vulnerabilidades a las que da lugar, alumbrando una trayectoria que, al tiempo que guarda las distancias, se encuentra hondamente comprometida con su contexto, el devenir histórico y la contemporaneidad.
Río se ha coeditado con el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, con motivo de la exposición Ría, la muestra individual de Satorre en el CA2M, e incluye textos del propio Satorre, Daniel Garza Usabiaga y Sean Lynch, así como una conversación entre el artista y Latitudes, comisarios de la exposición.
Jorge Satorre (Ciudad de México, 1979) vive y trabaja en Bilbao. Su trabajo ha sido presentado individualmente en diversas instituciones y galerías, entre las que destacan: Temple Bar Gallery + Studios, Dublín (2025); CA2M, Móstoles (2025); CRAC Alsace, Altkirch (2021); Galería CarrerasMugica, Bilbao (2020); REDCAT, Los Ángeles (2018); Museo Tamayo, Ciudad de México (2017); Galería Labor, Ciudad de México (2017, 2014 y 2010); Artspace, Auckland (2013); Le Grand Café, St-Nazaire (2010); FormContent, Londres (2010), entre otras. Compagina su labor con el comisariado de exposiciones y ha publicado varios libros entre los que se encuentran Pelusa (Fundación Ermanno Casoli, 2021); Chamarra negra, sudadera gris (CRAC Alsace, 2021); The rise and fall of Flint Jack (con Sean Lynch, Henry Moore Foundation, 2019); Los animales muertos (Museo Tamayo, 2018) y Modelling Standard (con Erick Beltrán, ROMA publications, 2014).
Su trabajo bascula entre la funcionalidad y la ruina, la artesanía y la producción industrial, la intimidad y la visibilidad, dejando entrever las costuras de los sistemas de producción y las vulnerabilidades a las que da lugar, alumbrando una trayectoria que, al tiempo que guarda las distancias, se encuentra hondamente comprometida con su contexto, el devenir histórico y la contemporaneidad.
Río se ha coeditado con el Museo Centro de Arte Dos de Mayo, con motivo de la exposición Ría, la muestra individual de Satorre en el CA2M, e incluye textos del propio Satorre, Daniel Garza Usabiaga y Sean Lynch, así como una conversación entre el artista y Latitudes, comisarios de la exposición.
Jorge Satorre (Ciudad de México, 1979) vive y trabaja en Bilbao. Su trabajo ha sido presentado individualmente en diversas instituciones y galerías, entre las que destacan: Temple Bar Gallery + Studios, Dublín (2025); CA2M, Móstoles (2025); CRAC Alsace, Altkirch (2021); Galería CarrerasMugica, Bilbao (2020); REDCAT, Los Ángeles (2018); Museo Tamayo, Ciudad de México (2017); Galería Labor, Ciudad de México (2017, 2014 y 2010); Artspace, Auckland (2013); Le Grand Café, St-Nazaire (2010); FormContent, Londres (2010), entre otras. Compagina su labor con el comisariado de exposiciones y ha publicado varios libros entre los que se encuentran Pelusa (Fundación Ermanno Casoli, 2021); Chamarra negra, sudadera gris (CRAC Alsace, 2021); The rise and fall of Flint Jack (con Sean Lynch, Henry Moore Foundation, 2019); Los animales muertos (Museo Tamayo, 2018) y Modelling Standard (con Erick Beltrán, ROMA publications, 2014).
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos