El producto fue agregado correctamente

URBANISMO FEMINISTA

COL·LECTIU PUNT 6
URBANISMO FEMINISTA
up-arrow
up-arrow
UYU 980
Itaú crédito
UYU 833
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 735
Pre-order
Guía de talles

Temática:

Editorial: VIRUS

Cantidad de páginas: 240

Peso: 350g

ISBN: 9788417870263

Dimensiones: 21 x 14

En nuestras ciudades, la forma urbana evidencia el estrecho vínculo entre patriarcado y capital. En los diferentes espacios que habitamos nuestras casas, nuestras calles o nuestras plazas, el modelo urbano responde principalmente a las experiencias y necesidades de un sujeto masculino y a la explotación económica. A partir de esta lógica, el urbanismo y la arquitectura han promovido la exclusión de las mujeres del espacio urbano, así como de otras subjetividades no hegemónicas, como personas racializadas, mayores, criaturas o gente con diversidad funcional, entre otras.

Esta lógica opera a través de redes de movilidad y transporte pensadas fundamentalmente para el vehículo privado y el traslado de mercancías; una arquitectura que reduce al mínimo el espacio disponible para los cuidados; o un planeamiento estratégico en manos de cúpulas de especialistas desvinculados de la vida de las personas. Una ciudad que destruye y expulsa todo aquello que no responda a las lógicas de extracción de valor del territorio y del cuerpo.

La propuesta que las autoras desarrollan en este libro recoge una genealogía de décadas de elaboración crítica y experiencias prácticas, cuyo repertorio permite hoy al feminismo ofrecer un contramodelo frente a la ciudad neoliberal. Una ciudad cuidadora que subvierta el actual orden de prioridades, superando la dicotomía público-privado, mediante el diseño de entornos que pongan en el centro las necesidades de una población diversa y compleja, que sean sostenibles en términos sociales y ambientales, y en los cuales las decisiones políticas y estratégicas estén en manos de sus habitantes.

En Urbanismo feminista se concretan y detallan diferentes aspectos relativos a esa ciudad que pone la vida en el centro, desde la clara conciencia de que solamente los procesos impulsados desde abajo, y a partir de la complejidad comunitaria, edificarán una realidad urbana radicalmente distinta a la que conocemos.


Col·lectiu Punt 6 Cooperativa de arquitectas, sociólogas y urbanistas, formada actualmente por Roser Casanovas, Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca, Sara Ortiz Escalante y Blanca Valdivia. Integrada por mujeres de procedencias diversas y con más de quince años de experiencia local, estatal e internacional, Punt 6 es actualmente una de las referencias fundamentales de la crítica y la práctica del urbanismo feminista. Desde su nacimiento en 2005, sus integrantes han impartido talleres, elaborado guías, trabajos de docencia, investigaciones y consultorías urbanas, auditorías de género, y un conjunto de proyectos encaminados a llevar a cabo, de manera real, las transformaciones necesarias para vivir en ciudades más inclusivas, donde sus habitantes sean protagonistas.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos
×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar