URUTOPÍAS
LA TABARÉ
UYU 1.558
UYU 1.325

UYU 1.169
Pre-order
Temática:
Editorial: BIZARRO
Peso: 400g
ISBN: 0000000007992
A 38 años de su gestación, la legendaria banda art rock del Uruguay, La Tabaré, regresa con 17 flamantes canciones como parte de una nueva opereta discográfica: URUTOPÍAS.
Este decimocuarto trabajo de estudio, sucesor de Blues de los esclavos de ahora (2017), se presenta en dos actos, cara A y B de un inminente vinilo, subdividido en escenas e intercalado con misceláneas poéticas/teatrales en las que el conocido Sapo de Darwin cuestiona los cánones establecidos, y aparece aquí, una y otra vez, como Textículo de los Melanophryniscus Montevidensis.
Este es un disco urgente y sin aliento, en el que las canciones se hilvanan sin pausa ante el clamor por la libertad, el placer, el amor, el respeto, y la conciencia ecológica, y se plantan subversivas en un claro llamado a desobedecer, a saber perder, descomponer, demoler, morder y poder volver a empezar.
La opereta no es un género nuevo para La Tabaré. Desde los 90 han llevado al escenario La Ópera de la Mala Leche, ¿Qué-te-comics-te?, Putrefashion, La Sinphonetta Inphinitta,
La Micción y la más reciente La Euforia de los Derrotados. Sin embargo, hasta ahora, discográficamente no habían editado un registro como tal.
A casi cuatro décadas de haber comenzado La Tabaré deja en claro que Hoy fue hoy y ya es ayer. La meta nunca está en ningún lugar. Quizás esa es la razón fundamental para seguir insistiendo, batallando, cantando en susurro y a los gritos.
Urutopías fue producido por Alejandro Ferradás, un ex miembro de los más treinta cinco que han desfilado en las distintas formaciones de La Tabaré; una banda que se ha reinventado en cada estación, que ha mezclado diversos estilos y consolidado una puesta en escena teatral a sus presentaciones en directo.
En esta nueva placa discográfica, vuelven a estar como invitadas dos de las cantantes eternas de La Tabaré: Andrea Davidovics y Alejandra Wolff, la primera y la cuarta en orden cronológico de las ocho que hasta ahora han compartido micrófono al frente junto a Rivero, nunca detrás.
Este decimocuarto trabajo de estudio, sucesor de Blues de los esclavos de ahora (2017), se presenta en dos actos, cara A y B de un inminente vinilo, subdividido en escenas e intercalado con misceláneas poéticas/teatrales en las que el conocido Sapo de Darwin cuestiona los cánones establecidos, y aparece aquí, una y otra vez, como Textículo de los Melanophryniscus Montevidensis.
Este es un disco urgente y sin aliento, en el que las canciones se hilvanan sin pausa ante el clamor por la libertad, el placer, el amor, el respeto, y la conciencia ecológica, y se plantan subversivas en un claro llamado a desobedecer, a saber perder, descomponer, demoler, morder y poder volver a empezar.
La opereta no es un género nuevo para La Tabaré. Desde los 90 han llevado al escenario La Ópera de la Mala Leche, ¿Qué-te-comics-te?, Putrefashion, La Sinphonetta Inphinitta,
La Micción y la más reciente La Euforia de los Derrotados. Sin embargo, hasta ahora, discográficamente no habían editado un registro como tal.
A casi cuatro décadas de haber comenzado La Tabaré deja en claro que Hoy fue hoy y ya es ayer. La meta nunca está en ningún lugar. Quizás esa es la razón fundamental para seguir insistiendo, batallando, cantando en susurro y a los gritos.
Urutopías fue producido por Alejandro Ferradás, un ex miembro de los más treinta cinco que han desfilado en las distintas formaciones de La Tabaré; una banda que se ha reinventado en cada estación, que ha mezclado diversos estilos y consolidado una puesta en escena teatral a sus presentaciones en directo.
En esta nueva placa discográfica, vuelven a estar como invitadas dos de las cantantes eternas de La Tabaré: Andrea Davidovics y Alejandra Wolff, la primera y la cuarta en orden cronológico de las ocho que hasta ahora han compartido micrófono al frente junto a Rivero, nunca detrás.
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos