


«Leer este libro es atravesar el trance de un ritual, es percibir el ritmo que nos une con el mundo en armonía, pero también el hastío de su monótona repetición» escribe Manuela Sosa Methol sobre el último libro de Alejandra Kamiya. La paciencia del agua sobre cada piedra (Eterna Cadencia, 2023) leído en clave de animalidad, elusividad y silencio.

Cumplimos siete años y lo celebramos desde el viernes 26 hasta el domingo 28 de mayo con todos los libros con 30 % de descuento + envío sin costo a todo el país. Además, habrá varias actividades culturales. Aprovechá a ponerte al día con lecturas y navegá entre miles de libros disponibles en nuestra página.

Santiago Cardozo reseña Convalecencias. La literatura en reposo (Siruela, 2019), de Daniel Ménager, e indica que el libro «se adentra en el comentario de innumerables novelas, de un conjunto de referencias médicas paradigmáticas de sus respectivas épocas, así como en el interior de una serie de discursos sociales sobre la enfermedad y la convalecencia».

La premiada autora italiana presentó en Escaramuza su tercera novela, El agua del lago nunca es dulce, la primera traducida y editada en español (Sexto Piso, 2022). Se trata de una historia sobre una antihéroe de clase trabajadora que, lejos de la redención, desnuda la crudeza y precariedad del mundo actual.

El escritor artiguense radicado en Salto, en plen entorno ribereño, responde acerca de sus procesos de creación, copias deliberadas y obras en curso. Así, Luis Do Santos (1967) declara: «escribir me ha salvado siempre de no caer en la monotonía, la marginación y el olvido». Y muestra el avance de una novela en curso.

Hoy termina la 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los eventos culturales más importantes de Hispanoamérica. A modo de cierre, varios actores del mercado del libro hacen un balance de lo que pasó e imaginan cómo será la feria dentro de diez años.

Le damos la bienvenida a la editorial española Fulgencio Pimentel publicando el avance de un librazo: La buena voluntad, de Ingmar Bergman (2021). Testimonio de su faceta de escritor, menos conocida que la de cineasta, en este texto hay una indagación magistral en la complicada relación de sus padres. Leé este avance del libro traducido por Marina Torres.

Durante años, el escritor Martín Bentancor ha llevado una suerte de diario sobre la lectura de traducciones, una suma de apuntes sobre el oficio que, en muchos casos, rescata la voz de los propios traductores. Acá se comparten algunas entradas del diario en cuestión.
Recomendados

LA MUJER Y EL SACRIFICIO

MISERIA

PRIMERA SANGRE
