
A propósito del 22 de setiembre y desde su rol de maestra, Sophie Talbotier invita a entender de otra manera la educación: «La complejidad habita las aulas, alojando problemáticas propias de un mundo plagado de injusticias y dificultades, pero con el potencial de tenernos». Un texto que desarma las frases hechas.

Artes visuales y poesía se funden en la muestra Amanda, de la argentina María Maggiori, que está en el Centro Cultural de España. Pero el diálogo de la artista visual con la obra de la poeta Amanda Berenguer va más allá de los límites de la sala y recorre la calle de diversas formas. María comparte el paso a paso de este proyecto.


La última obra de Donna Haraway en español busca «retrazar las fronteras entre naturaleza y cultura, vislumbrar un orden de relaciones menos hostil y colonial entre personas, animales, tecnología y tierra». Visiones primates (Hekht, 2022), sostiene que la visión de los primates habla de una cierta constitución de lo humano y que la desestabilización es una tarea colectiva.



Según Maru Martínez, especialista en cuestiones de lengua, el mal uso de donde es un problema que no distingue camisetas. De Nacional, Peñarol o sin interés por el fútbol, no hay quien se salve de meter la pata con este relativo. Con mucho humor, pero como siempre directo al punto, una explicación de cómo usarlo.

Problemas con el alcohol, antiheroínas radicalmente genuinas y vidas dadas vuelta: Patricia Turnes revisa libros y los relaciona con series televisivas. Una mirada a la escritora tejana Mary Karr y muchas ramificaciones a partir de la serie Single Drunk Female. ¡Nuevas protagonistas a la vista!

La gracia, de próxima publicación en español, narra el camino de la conversión y de la religiosidad en un contexto que la considera algo caduco. Francisco Álvez Francese reseña esta novela del francés Thibault de Montaigu (1977) y, de yapa, compartimos un capítulo.