
Boca Juniors ganó el domingo la Copa de la Liga Profesional. En medio de esa fiebre, Mintxo reseña Boquita, de Martín y Juan Caparrós, reeditado por Sudamericana el mes pasado con texto adicional. Un libro que se mete con todas las contradicciones: «Llamarlo Boquita es entrañable, dulce, kitsch, cándido, cariñoso, ingenuo, paternal, pendejo, abolerado».

Esta semana de aniversario, Roberto Appratto (1950) responde nuestro cuestionario sobre procesos de creación. Escritor, profesor y crítico, Roberto además es columnista de Intervalo en todo lo que respecta a poesía, en sentido más que amplio. Autor de numerosos poemarios y obras narrativas, además de traductor de Enrique VI, de Shakespeare, comparte sus formas de escribir y pensar la literatura.

El 28 de mayo cumplimos 6 años y lo celebramos desde el viernes 27 hasta el sábado 28 con - 30 % en libros + envío sin costo a todo el país. Aprovechá a ponerte al día con lecturas y navegá entre miles de libros disponibles en www.escaramuza.com.uy

Caudales ínfimos o escondidos... Gonza Baz vuelve con estos ensayos y exploraciones de los cauces fluviales de Montevideo. Empieza reivindicando el buscar una nueva forma de mirar, pero, advierte, «También importa la propia superficie transitada, las montañas de hojas secas acumuladas durante sucesivos otoños, la membrana asfáltica tajeada, cubierta de hongos, plumas de las cotorras que habitan el árbol que miro todas las mañanas desde la ventana del apartamento donde vivo en Jacinto Vera».

Facundo Gutiérrez traduce dos poemas de Dana Jaye Cadman (1986, Tampa). Del inglés al español, y todo lo que hay en el medio, comenta al final. «Fantasmas» y «Amapolas» traen «un mundo onírico e imperfecto», al borde de lo vivo, casi en el territorio de lo que ya no está más.

Una primera novela, y premiada, es un acontecimiento. Sumen dos tapas para un mismo libro y aumenta la expectativa. Si las cosas fuesen como son, de Gabriela Escobar (1990), obtuvo el Premio Juan Carlos Onetti en Narrativa (2021) y sale en estos días por Criatura.

Para quienes no cruzamos el charco, Facundo Rojí Sanseviero trae una crónica de primera mano de la Feria del Libro de Buenos Aires. Como librero y gran lector, Facu nos cuenta todo lo que se sumergió entre los libros y todo lo que aprovechó en este ansiado evento. Hay que seguirle los pasos por medio de un recorrido de viajero atento y especializado.

«El vínculo íntimo entre una materialidad expresiva y cruda muestra en toda su amplitud un conjunto de sensaciones táctiles que recuperan su conexión con el cuerpo, lugar privilegiado de la experiencia, de la existencia y de la muerte» se escribió sobre la exhibición antológica Ecce Homo, de Federico Arnaud, de 2020. Resulta que la muestra se transformó en un libro recientemente lanzado y Arnaud (Salto, 1970) comparte el proceso creativo por detrás de todo eso.
