Efrén Giraldo en Uruguay

El autor de Sumario de plantas oficiosas (Criatura, 2023) conversa con Maxi Guerra sobre qué impulsos guían los movimientos de las plantas, cómo llegó un jazmín tropical al herbario de Emily Dickinson, un árbol sobreviviente de Hiroshima a una universidad colombiana o el ojo de poeta a invadir Medellín.
Actividad de acceso libre y gratuito con interpretación a Lengua de Señas Uruguaya (LSU).
Sumario de plantas oficiosas (Criatura, 2023)
Este libro es un diario imaginario sobre presencias y ausencias, representaciones y perplejidades de la flora en un momento de dificultad extrema. Habla sobre trasplantes, extinciones e invasiones y busca contribuir al inventario de ficciones e iconografías de las plantas. Reúne especies reales e imaginarias, provenientes de intereses, preferencias e historias de vida propias y ajenas.
Desde el encuentro aplazado con el hijo de un árbol sobreviviente de la guerra, el autor recorre la influencia de las plantas en su recuerdo y su experiencia como jardinero y nieto de campesinos; pero también en la literatura, desde el herbario de Emily Dickinson hasta las expresiones más contemporáneas del arte, que van haciendo evidente que las plantas se mueven y aprovechan para ello su gran inteligencia.
Leer un avance en Intervalo aquí
Ver el libro en la tienda web aquí
Efrén Giraldo (Medellín, 1975). Es escritor, curador, jardinero aficionado y profesor distinguido de la Universidad eafit, Colombia. Es magíster en Literatura y doctor en Literatura de la Universidad de Antioquia. Obtuvo el Premio Autores Antioqueños (2009), el Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia (2012) y el Premio Nacional de Curaduría Histórica (2015). Ha publicado, entre otros, los libros de ensayo Entre delirio y geometría, La poética del esbozo y Los límites del índice, y también dos libros de cuentos: La línea sin reposo y El ícaro secreto. Tradujo A nadie engaña el cielo, una selección de poemas de Emily Dickinson.