[{"id":258668,"sku":"72250","title":"El resto es memoria. Taller intensivo de escritura","online_offer_id":160047,"description":"\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\n\u003Cp style=\u0022text-align:center;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00222\u0022\u003E\u003Cstrong\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003EEl taller se llevará a cabo en dos encuentros intensivos.\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003EAmparados en lo especulativo de la memoria, escribiremos en vivo, a partir de fragmentos y de una consigna sorpresa. Conversaremos sobre cada texto creado: ¿de qué trata realmente? ¿Cómo huyo de lo enunciativo y comienzo a demostrar? ¿Cómo sigo? ¿Podemos escribir sin rencor? \u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003EPensaremos en lenguaje, estilo, trama, atmósfera, psicología de los personajes, diálogo, mundos posibles, conflicto. La importancia de la piedad, la gracia, el humor y la ternura.\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003EEditaremos juntos cada texto línea a línea, despojándolo de excesos para iluminarlo con sutilezas. ¿Cómo puedo conmover sin enfatizar?\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003ESe compartirán recomendaciones de lecturas y películas afines a cada escritura.\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cspan style=\u0022font-family:\u0027Avenir Next\u0027, sans-serif;font-size:medium;\u0022\u003E\u003Cstrong\u003EPrimer encuentro: Léxico familiar\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/span\u003E\u003Cspan style=\u0022font-family:\u0027Avenir Next\u0027, sans-serif;font-size:medium;\u0022\u003ERevisitaremos las improntas que rodearon la etapa más rara, huérfana y feliz de nuestras vidas y que calaron en nuestra manera de ver el mundo. Como dice María Negroni, escribimos con una mano pegada a la infancia. Nos ayudaremos con dos técnicas narrativas: enumeración y elipsis.\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003E\u003Cstrong\u003ESegundo encuentro: El acontecimiento\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/font\u003E\u003Cspan style=\u0022font-family:\u0027Avenir Next\u0027, sans-serif;font-size:medium;\u0022\u003ECruzaremos un hito de nuestra biografía con un hecho histórico inolvidable. Descubriremos que la escritura autobiográfica se mueve más en los territorios de la duda, del falso recuerdo, que el de las certezas. Intentaremos trascender la anécdota, dando cuenta de un contexto mayor.\u003C\/span\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003E\u003Cstrong\u003EJueves 9 y viernes 10 de mayo de 18:00 a 20:30\u003C\/strong\u003E\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cstrong style=\u0022font-size:medium;\u0022\u003EPrecio: UYU 2500\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;font-family:\u0027Avenir Next\u0027, sans-serif;color:rgb(77,77,77);font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:rgb(255,255,255);\u0022\u003E\u003Cstrong style=\u0022font-family:\u0027Avenir Next\u0027, sans-serif;font-size:medium;\u0022\u003ETaller presencial. Cupos limitados.\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;font-family:\u0027Avenir Next\u0027, sans-serif;color:rgb(77,77,77);font-style:normal;font-weight:400;letter-spacing:normal;text-indent:0px;text-transform:none;white-space:normal;word-spacing:0px;background-color:rgb(255,255,255);\u0022\u003E\u003Cstrong style=\u0022font-family:\u0027Avenir Next\u0027, sans-serif;font-size:medium;\u0022\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/strong\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cspan style=\u0022font-size:medium;\u0022\u003E\u003Cspan style=\u0022font-size:medium;\u0022\u003E \u003C\/span\u003E\u003C\/span\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont size=\u00223\u0022\u003E\u003Cstrong\u003EKatya Adaui \u003C\/strong\u003E(Lima, 1977). Finalista del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero 2024 por \u003Cem\u003EUn nombre para tu isla\u003C\/em\u003E. Autora de los libros de cuentos\u003Cem\u003E Geografía de la oscuridad\u003C\/em\u003E (Premio Nacional de Literatura 2023 de Perú), \u003Cem\u003EAquí hay icebergs\u003C\/em\u003E (traducido al inglés por Charco Press) y\u003Cem\u003E Algo se nos ha escapado\u003C\/em\u003E. Y de las novelas \u003Cem\u003EQuiénes somos ahora\u003C\/em\u003E (Mapa de las Lenguas, 2023) y\u003Cem\u003E Nunca sabré lo que entiendo\u003C\/em\u003E. También es autora de cuatro libros infantiles, entre ellos, \u003Cem\u003EOtra cosa\u003C\/em\u003E (Premio White Ravens, Premio Fundación Cuatrogatos y seleccionado por la Feria Infantil del Libro de Boloña en su Braw Amazing Bookshelf, 2023). Sus textos aparecieron en Cuadernos Hispanoamericanos, Granta, El País, Letras Libres, La Nación revista, Anfibia Papel, entre otros. Vive en Buenos Aires, donde dicta talleres particulares y el taller de narrativa en la Carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).\u003C\/font\u003E\u003C\/p\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003Cp style=\u0022text-align:left;\u0022\u003E\u003Cfont style=\u0022font-size:medium;\u0022\u003EPor más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.\u003C\/font\u003E\u003Cbr \/\u003E\u003C\/p\u003E","is_offer":0,"stock":"0.000","files":[{"height":1080,"width":1080,"file_type_id":1,"url":"https:\/\/cdn.luna.com.uy\/escaramuza.com.uy\/files\/tmp\/compressed\/normal\/1h5sx3h9xvdt5xj2pijp.jpg","thumbnail_url":"\/files\/tmp\/compressed\/thumbs\/1h5sx3h9xvdt5xj2pijp.jpg"},{"height":2887,"width":2887,"file_type_id":1,"url":"https:\/\/cdn.luna.com.uy\/escaramuza.com.uy\/files\/tmp\/compressed\/normal\/fl7d2r8g6gc2nb12hzmt.jpg","thumbnail_url":"\/files\/tmp\/compressed\/thumbs\/fl7d2r8g6gc2nb12hzmt.jpg"}],"price_before_discounts":2500000,"price":"2.500","old_price":"0","currency_symbol":"UYU","discounts":[],"discountFinalPrices":{"48":1875,"47":2125},"bank_discounts":[{"id":48,"name":"Itaú VIP 25%"},{"id":47,"name":"Itaú 15% "}],"customizableFields":[],"ticket_event_id":324,"ticket_event_enrollment_status_id":3}]
El resto es memoria. Taller intensivo de escritura
a cargo de Katya Adaui (Perú)
El taller se llevará a cabo en dos encuentros intensivos.
Amparados en lo especulativo de la memoria, escribiremos en vivo, a partir de fragmentos y de una consigna sorpresa. Conversaremos sobre cada texto creado: ¿de qué trata realmente? ¿Cómo huyo de lo enunciativo y comienzo a demostrar? ¿Cómo sigo? ¿Podemos escribir sin rencor?
Pensaremos en lenguaje, estilo, trama, atmósfera, psicología de los personajes, diálogo, mundos posibles, conflicto. La importancia de la piedad, la gracia, el humor y la ternura.
Editaremos juntos cada texto línea a línea, despojándolo de excesos para iluminarlo con sutilezas. ¿Cómo puedo conmover sin enfatizar?
Se compartirán recomendaciones de lecturas y películas afines a cada escritura.
Primer encuentro: Léxico familiar Revisitaremos las improntas que rodearon la etapa más rara, huérfana y feliz de nuestras vidas y que calaron en nuestra manera de ver el mundo. Como dice María Negroni, escribimos con una mano pegada a la infancia. Nos ayudaremos con dos técnicas narrativas: enumeración y elipsis.
Segundo encuentro: El acontecimiento Cruzaremos un hito de nuestra biografía con un hecho histórico inolvidable. Descubriremos que la escritura autobiográfica se mueve más en los territorios de la duda, del falso recuerdo, que el de las certezas. Intentaremos trascender la anécdota, dando cuenta de un contexto mayor.
Jueves 9 y viernes 10 de mayo de 18:00 a 20:30
Precio: UYU 2500
Taller presencial. Cupos limitados.
Katya Adaui (Lima, 1977). Finalista del Premio de Narrativa Breve Ribera del Duero 2024 por Un nombre para tu isla. Autora de los libros de cuentos Geografía de la oscuridad (Premio Nacional de Literatura 2023 de Perú), Aquí hay icebergs (traducido al inglés por Charco Press) y Algo se nos ha escapado. Y de las novelas Quiénes somos ahora (Mapa de las Lenguas, 2023) y Nunca sabré lo que entiendo. También es autora de cuatro libros infantiles, entre ellos, Otra cosa (Premio White Ravens, Premio Fundación Cuatrogatos y seleccionado por la Feria Infantil del Libro de Boloña en su Braw Amazing Bookshelf, 2023). Sus textos aparecieron en Cuadernos Hispanoamericanos, Granta, El País, Letras Libres, La Nación revista, Anfibia Papel, entre otros. Vive en Buenos Aires, donde dicta talleres particulares y el taller de narrativa en la Carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.