Intervalo

Una charla con Patricia Salinas Pérez, de la editorial Almadía, que llegó a Uruguay recientemente. Sobre cómo una editorial de Oaxaca dio el salto al otro lado del Atlántico, autoras/es recomendados y apuntes sobre el panorama actual: «Si hace unos quince años las editoriales independientes empezaban a entrar a codazos en el mercado, con el tiempo se volvió cool ser una editorial independiente, y por tanto parecerlo».

¿De qué maneras las editoriales pequeñas se plantan frente al influjo de los grandes grupos? ¿Qué estrategias hay contra el colonialismo cultural? ¿Cómo editar libros que saquen el aliento? Una charla con la Editorial Barrett, en la que afloran semejanzas entre la edición independiente de España y del Río de la Plata.

Iniciamos una serie de visitas a librerías amigas por distintos países del mundo y la primera parada la hacemos en Medellín, Colombia. Llegamos hasta la librería café Exlibris, que desde 2013 ofrece un espacio de encuentro entre libros y café. Probamos uno de sus postres mientras Patricia Melo, una de sus fundadoras y librera, nos cuenta sobre el proyecto.

Todas las escritoras y escritores tienen sus metodologías, instrumentos y estrategias para enfrentarse al proceso creativo de la escritura. Tamara Tenenbaum abre su caja de herramientas y comienza una nueva columna con los apuntes recogidos a partir de la lectura de los cuentos de Lorrie Moore.

Creador incansable, el inglés Morris Cox fundó en 1957 la Gogmagog Press, una particular editorial artesanal con la que publicó más de treinta libros, objetos artísticos y literarios, y que continuó con la Gogmagog Photocopy Library cuando no pudo seguir con el trabajo manual. Eric Schierloh nos invita descubrir a Morris Cox en un nuevo capítulo sobre la edición artesanal.

En 1917 Virginia y Leonard Woolf comenzaron un proyecto de edición artesanal, la Hogarth Press, en su casa en Richmond, mediante el cual publicarían la mayoría de sus obras y otros textos de escritoras y escritores contemporáneos, como Katherine Mansfield o Vita Sackville-West. Eric Schierloh, editor artesanal, nos invita a descubrir el trabajo de edición de los Woolf.

En enero de 1891, el arquitecto, escritor, artista, diseñador y artesano William Morris funda en su casa una de las primeras editoriales artesanales de la época moderna: la Kelmscott Press. Tipografías, ornamentos y papeles propios, diseños y encuadernación manuales que cuidan todo el proceso de edición e impresión del libro. Eric Schierloh, editor artesanal, inicia una serie de notas que repasan la historia de la edición «hecha en casa».

Las ferias editoriales independientes son cada vez más habituales. Estos encuentros de entre dos y cuatro días reúnen una gran diversidad editorial, fortalecen el vínculo editor-lector e impulsan las microeconomías vinculadas al mundo del libro. Eric Schierloh, editor de la editorial artesanal Barba de Abejas, repasa los rasgos más importantes que hacen de estas ferias espacios de encuentro y comunidad.

La extensión y democratización del acceso a computadoras, procesadores de texto e impresoras hace 40 años así como los ritmos del mercado editorial, facilitaron la aparición de nuevos modelos de edición y publicación autogestionados. El escritor, traductor y editor argentino Eric Schierloh, distingue algunos casos de autopublicación según la implicación del autor en el proceso.