Lecturas breves en tiempos de Silicon Valley
Episodio 8: «Nuestro mundo muerto», de Liliana Colanzi
Por Tania de Tomás / Viernes 25 de junio de 2021

Fragmento de portada de «Nuestro mundo muerto», de Liliana Colanzi (Eterna Cadencia, 2017)
Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi: cuentos que flirtean con la ciencia ficción, lo fantástico y lo pesadillesco, en los que la idiosincrasia indígena y su historia de explotación chocan con la vida moderna y urbana. Seguinos también en Spotify.
No hay tiempo, parece ser que siempre estamos
pendientes de alguna pantalla; enchufados a la máquina, mirando no sabemos
exactamente a qué; pero conectados. En Escaramuza queremos que desconectes, que
hagas una pausa, que te tomes un tiempo para escuchar y para leer, y por eso
creamos este espacio: Lecturas breves en tiempos de Silicon Valley.
Desde los estudios de Radio Pedal,
una vez al mes, sugerimos un texto breve para leer en el bus, entre
videollamadas o mientras cocinás. Pasajes en voz alta y algunos datos sobre
libros recomendados para vos, lector, lectora, que no para. No tener tiempo
para leer dejó de ser una excusa.
Este mes sugerimos Nuestro mundo
muerto, un libro del escritora boliviana Liliana Colanzi, publicado por Eterna
Cadencia en 2017.
Liliana
Colanzi nació en Santa Cruz, Bolivia, en 1981. Publicó el
libro de cuentos Vacaciones permanentes
(2010) y Nuestro mundo muerto (Eterna
Cadencia, 2017). Ha colaborado en medios como Letras Libres, El Deber, Granta y The White Review. Fue seleccionada entre los 39 escritores
latinoamericanos más representativos menores de 40 años por el Hay Festival,
Bogotá39. Ganó el premio de literatura Aura Estrada, México, en 2015. Reside en
Ithaca, Nueva York, y enseña en la universidad de Cornell.