Intervalo

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Duelo, de Eduardo Halfon: un viaje en primera persona a la memoria familiar a partir de la muerte del niño Salomón, hermano del padre del protagonista, acontecimiento que lo lleva a escarbar hasta las entrañas de las relaciones fraternales, la historia reciente y su propia identidad. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Las infantas, el primer libro de Lina Meruane: el relato de dos hermanas, versiones de las heroínas clásicas, que deciden escaparse del control paterno, del poder, en un juego entre lo trágico, lo inconsciente, lo amoral. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos La Chaco, de Juan Solá: una novela visceral y desgarradora cuya protagonista, Ximena, una chica trans, se enfrenta al dolor de quienes la convierten en distinta, pero sabe resistir con sus compañeras. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos El problema de los tres cuerpos, de Aniela Rodríguez: nueve historias de violencia que se suceden a diario en México, entre la religiosidad popular, las pésimas condiciones de trabajo o el narcotráfico; nueve cuentos directos con algunas dosis de humor. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos La perra, de Pilar Quintana: una novela breve sobre la maternidad, el deseo y el instinto. Un relato inquietante, a veces violento, situado en un pequeño pueblo del Pacífico, entre la belleza y la severidad de la selva. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi: cuentos que flirtean con la ciencia ficción, lo fantástico y lo pesadillesco, en los que la idiosincrasia indígena y su historia de explotación chocan con la vida moderna y urbana. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Los pasajes comunes, de Gonzalo Baz: un viaje al pasado, un recorrido por los recovecos de la memoria de una adolescencia en plena crisis, por los pasillos y habitaciones de un complejo de viviendas en el barrio de la infancia. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Simone, de Eduardo Lalo, una novela fragmentaria, a modo de diario, en la que identidad, literatura y filosofía se entrecruzan y deambulan por las calles de San Juan de Puerto Rico. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Las voladoras, de Mónica Ojeda, ocho cuentos terribles, bellos, cargados de violencia, sensualidad y ritualidad, que se atragantan con dulzura. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio a Pedal, este mes recomendamos La transmigración de los cuerpos, de Yuri Herrera, y nos acercamos a la literatura mexicana contemporánea en el tercer episodio de nuestros podcast mensuales. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Peces mudos, de Rosario Lázaro Igoa, en el segundo episodio de nuestros podcast mensuales, con recomendaciones y lecturas en voz alta. Seguinos también en Spotify.

No hay tiempo para leer y parece que siempre estamos pendientes de alguna pantalla; enchufados a la máquina, mirando no sabemos exactamente a qué; pero conectados. Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, presentamos nuestros podcast mensuales con recomendaciones y lecturas en voz alta. Nuestra primera reseña sonora está dedicada a La azotea, de Fernanda Trías.