Día del Niño y la Niña
Libros para la infancia
Por Escaramuza / Miércoles 11 de agosto de 2021

Ilustración de Sonja Wimmer en «Bogo Quierelotodo», de Susanna Isern y Sonja Wimmer
Leer es un acto de amor hacia uno mismo; introducir a los más pequeños de la casa en la lectura y el disfrute de los libros se convierte en un mimo, una trasmisión de placeres. Si están pensando en regalar libros en el próximo Día del Niño y la Niña, acá les dejamos una selección de novedades editoriales y otras reposiciones.
El palabrero. Actividades
y curiosidades sobre la escritura y el lenguaje, de Alejandro Sequeira, Cecilia
Ratti y Marcos Robledo
¿A qué reino pertenecen los tautogramas, jitanjáforas,
palíndromos, oxímoros, acrósticos o metáforas? Respuesta: al reino de las
palabras. El Palabrero es una invitación a hacer, inventar, investigar y
escribir. Su objetivo principal es estimular la imaginación y la creatividad a
través de juegos con letras, palabras y enunciados. Las figuras o recursos
literarios como los que plantean los autores son recursos utilizados para dar
mayor belleza y expresividad a las palabras. La obra cuenta con decenas de actividades
que invitan a crear jugando. Las páginas impresas a dos tintas permiten/invitan
a los lectores a pintar las ilustraciones y, de hecho, el lector encontrará a
cada «vuelta de página» un desafío o propuesta diferente que puede requerir
escribir, dibujar, conectar contenidos o incluso invitar a amigos o familiares
para que participen en la solución de acertijos o en la búsqueda de información
que tiene que ver con la identidad cultural o con historias de familia.
El libro forma parte de la serie denominada «Libros de
Acción» constituida hasta la fecha por tres títulos: Animales en su tinta
(2018), Plantas: un libro para irse por las ramas (2019) y Como hongos después
de la lluvia (2020).

Plantas domesticadas
y otros mutantes, de Iban Eduardo Muñoz y Alberto Montt
Este libro va de vegetales comestibles y cuenta el proceso
que convierte una planta silvestre en domesticada. Eso… y muchas cosas más,
claro.
¿Las plantas que comemos hoy siempre han sido comestibles?
¿Cómo han cambiado a lo largo de la historia? Si plantas un plátano de las
Islas Canarias en Beijing, ¿seguirá siendo un plátano de Canarias o uno de
Beijing?
Un millón de ostras
en lo alto de la montaña, de Alex Nogués y Miren Asiain Lora
¿Cómo han llegado unas ostras hasta lo alto de una montaña?
Después de millones de años la Tierra tiene mucho que contarnos. Alex Nogués
nos guiará por los misterios de la geología en este bellísimo y apasionante
álbum ilustrado por Miren Asiain Lora. ¿Preparados para convertirse en
geólogos?
¿Cómo se hace un
museo?, de Ondřej Chrobák y Martin Vaněk
Un álbum maravilloso que invita a mayores y pequeños a
conocer el mundo de los museos y las galerías de arte. ¿Por qué y cuándo se crearon las galerías y
los museos? ¿Para qué sirven? ¿Te gustaría trabajar en uno de ellos? ¿En qué
consiste la preparación de la exposición? Cómo se hace un museo responde a
todas estas y otras preguntas de una forma divertida y muy bien documentada.
Después de leerlo, los niños y las niñas dejarán de ver los museos como lugares
serios y de mayores. comenzarán a percibirlos como lugares donde pueden
experimentar encuentros inesperados y descubrir historias impresionantes.
¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda?, de Susie Hodge
Con un tono desenfadado y un poco
irreverente, este libro está pensado para acercar el arte a niños y niñas, que
aprenderán que puede ser tremendamente divertido y alocado. Bajo la guía del
gato Hugo, descubrirán que en el arte todo vale, lo importante es tener ganas
de pasárselo genial. El texto se complementa con una magnífica combinación de
ilustración y fotografía.

Otto y Kimoti, de Sandra Siemens y Cecilia Varela
Kimoti dio un paso adelante.
Otto, un paso atrás.
Kimoti, otro paso adelante.
Quedaba sólo un pequeño espacio entre los dos.
Otto es un pequeño hipopótamo perdido, Kimoti una tortuga
gigante de 120 años que con empatía y ternura conseguirá que el primero deje de
sentirse triste y solo.

Bogo Quierelotodo, de
Susanna Isern y Sonja Wimmer
Bogo el Zorro vivía entre las ramas de un gran árbol. Quería
tener las cualidades de otros animales: volar como las golondrinas, saltar como
las ranas, ver en la oscuridad como el búho... Un día decidió que inventaría
cosas asombrosas para poder tener todo lo que quisiera.

Para esconderse de un
monstruo, de Gustavo Roldán
Porque es posible que la bestia
Y esto es algo de atender
En el mismo lugar que ustedes
¡de ustedes se quiera esconder!
Una guía práctica, con rimas tiernas y divertidas que
ilustra sobre cómo comportarse ante la presencia de un monstruo. Un texto
inteligente y cargado de humor alerta a los más pequeños sobre como deben
reaccionar ante la presencia de un monstruo y les recuerda que no deben tener
miedo a lo desconocido.

Cuentos de la selva,
de Horacio Quiroga, edición ilustrada por Horacio Santos
Estos cuentos, escritos por Horacio Quiroga para sus propios
hijos, se han convertido en clásicos que acompañaron a varias generaciones. el
armadillo, que parece un auténtico caballero medieval, o el okapi, que es una
mezcla de jirafa, caballo y cebra, junto con otros animales, viven en una selva
frondosa en la que habita algún que otro humano, corriendo aventuras
emocionantes y a veces peligrosas. Podrás comprobar como los animales tienen
una relación de solidaridad realmente admirable y digna de imitar.

Cuentos para mi hijo
Manolillo, Miguel Hernández
Los cuatro cuentos que componen este volumen único fueron
escritos entre junio y octubre de 1941 en la cárcel de Alicante. Se trata de
«El potro obscuro», «El conejito», «Un hogar en el árbol» y «La gatita Mancha y
el ovillo rojo». Los cuentos infantiles fueron escritos sobre hojas de papel
higiénico con las que el poeta armó un precario cuaderno. El manuscrito,
formado por seis hojas pequeñas, cosidas con hilo ocre y con bordes
envejecidos, es un emocionante documento del amor del poeta hacia su hijo
Manolillo.
Damián Flores, Sara Morante, Adolfo Serra y Alfonso Zapico
han ilustrado estos cuatro textos. Esta edición ofrece asimismo la reproducción
del material original y dibujos del propio Miguel Hernández.