Intervalo

Un gran fan de Björk en Uruguay, Dani Umpi, escribe sobre el libro Björk: una constante mutación (Nórdica, 2024) y no solo nos cuenta el origen de su fascinación por la artista islandesa, sino que aprovecha para recorrer su discografía y hasta para hacer una «lectura de Björk como la brujita que es, al menos arquetípicamente». Imperdible es poco.


Con la advertencia de que este libro es para aquellos raros que pocas veces salen de sus casas (y para los fans de Pulp, entre otras personas), Federico Medina reseña Pop bueno, pop malo. Un inventario, de Jarvis Branson Cocker. «Esta es una obra muy inglesa y muy fetichista como Jarvis, quien se autodefine como "negador del cambio", capaz de guardar un trozo de jabón con la etiqueta original por más de tres décadas», afirma.

Si son nuestros ídolos, ¿cualquier cosa que escriban tiene valor como para estar en un libro? Los límites del valor literario son variables, lo sabemos. Patricia Turnes reseña dos libros de los músicos Nick Cave y Warren Ellis, la gran dupla aussie, y confirma que en la lectura siempre se derrumban prejuicios, para los dos lados.

Los Pet Shop Boys son un terremoto pop surgido en los 80 que sigue de lo más vigente. Si ridículamente graciosos u odiosamente insoportables, queda a criterio de fans y detractores. Federico Medina reseña Pet Shop Boys, literalmente (Contra, 2021), reedición ampliada del clásico libro de Chris Heath de 1990.

En Amor crónico, Chris Frantz, baterista de los Talking Heads y de Tom Tom Club, narra su vida con gracia e ingenio. Federico Medina reseña estas memorias, editadas por Libros del Kultrum y traducidas por Iñigo García Ureta. Sin poses ni falsa modestia, según Federico, el baterista recorre además los vínculos que sostuvieron la famosa banda. «Eran la medida justa entre lo ridículo y lo forajido, entre lo amigable y lo psicótico. Eran ambiguos y pretenciosos, pero de una forma irreprochable», resume Federico sobre ellos.

Cantautor, compositor, escritor, poeta de la contracultura y siempre activista por los derechos de las personas racializadas, Gilbert Scott-Heron comenzó a escribir sobre Stevie Wonder en un proyecto que se extendió hasta configurar sus propias memorias. A través de la lectura de Con las horas cantadas (Kultrum, 2020) Federico Medina nos zambulle en los recuerdos de este «cronista de la injusticia».

La música se escucha, se siente, se vibra y se baila, se corre y camina, se toca y también se lee. Federico Medina recomienda cinco libros sobre «música, músicos y otras memorias», apelando a uno de los títulos del compositor Erik Satie. Lecturas y melodías de acá y de allá, para oídos exigentes.

Frente a las técnicas cada vez más sofisticadas de control y predictibilidad, sobrevive la improvisación como práctica creativa de libertad. Federico Medina reseña En el Maelström. Música, improvisación y el sueño de libertad antes de 1970, de David Toop (Caja Negra, 2018) y nos invita a sumergirnos en el remolino de lo imprevisto.

Cantautor, músico e incluso poeta maldito, a Nick Drake le llegó tarde el reconocimiento. Sin embargo hoy, su breve carrera musical sigue recibiendo elogios y su fantasma planea en los límites del mito. Federico Medina nos invita a profundizar en su historia a través de Nick Drake. Recuerdos de un instante (Malpaso, 2017) un compendio de cartas, diarios, letras y testimonios de amigos y familiares del artista.

Vidas vertiginosas, letras inconformes y acordes rabiosos en un pogo ilimitado: Tango que me hiciste mal fue el primer LP de Los estómagos y el título del libro que Gabriel Peveroni dedica a la historia de la mítica banda uruguya. Federico Medina nos invita a leerlo cuando se cumplen treinta años de su último concierto.

Public Enemy es uno de los grupos de hip hop pioneros en la escena musical estadounidense y Chuck D, su líder, un personaje más en la larga lista de activistas por los derechos de las personas negras. Federico Medina recoge algunas de las claves para leer Fight the power. Rap, raza y realidad y profundizar en la cultura del hip hop y sus luchas antirracistas en los años noventa.