Lecturas breves en tiempos de Silicon Valley
Episodio 4: «Entierre a sus muertos», de Ana Paula Maia
Por Tania de Tomás / Jueves 26 de noviembre de 2020

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Entierre a su muertos, de Ana Paula Maia, una novela en la que los límites de lo humano y lo animal, del bien y el mal, se funden. Seguinos también en Spotify.
No hay tiempo, parece ser que siempre estamos pendientes de alguna pantalla; enchufados a la máquina, mirando no sabemos exactamente a qué; pero conectados. En Escaramuza queremos que desconectes, que hagas una pausa, que te tomes un tiempo para escuchar y para leer, y por eso creamos este espacio: Lecturas breves en tiempos de Silicon Valley.
Desde los estudios de Radio Pedal, una vez al mes, sugerimos un texto breve para leer en el bus, entre videollamadas o mientras cocinás. Pasajes en voz alta y algunos datos sobre libros recomendados para vos, lector, lectora, que no para. No tener tiempo para leer dejó de ser una excusa.
Este mes sugerimos Entierre a sus muertos, un libro de la escritora brasileña Ana Paula Maia, publicado por Eterna Cadencia en 2019.
Ana Paula Maia nació en Nova Iguaçu, Brasil, en 1977. Es escritora y guionista. Entre sus libros se encuentran O habitante das falhas subterrâneas (2003), Entre rinhas de cachorros e porcos abatidos (2009), Carvão animal (2011), De ganados y de hombres (Eterna Cadencia, 2015). Su novela Así en la tierra como debajo de la tierra (Eterna Cadencia, 2017) ganó el Premio São Paulo de Literatura a mejor libro del año. Sus libros han sido publicados en Serbia, Alemania y Francia. Es autora, además, de numerosos cuentos que forman parte de diversas antologías y han sido traducidos al alemán, al croata, al español, al inglés y al italiano. Su novela A guerra dos bastardos (2007) se destacó en Alemania como uno de los mejores policiales extranjeros.
También podría interesarte

No hay tiempo para leer y parece que siempre estamos pendientes de alguna pantalla; enchufados a la máquina, mirando no sabemos exactamente a qué; pero conectados. Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, presentamos nuestros podcast mensuales con recomendaciones y lecturas en voz alta. Nuestra primera reseña sonora está dedicada a La azotea, de Fernanda Trías.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio Pedal, este mes recomendamos Peces mudos, de Rosario Lázaro Igoa, en el segundo episodio de nuestros podcast mensuales, con recomendaciones y lecturas en voz alta. Seguinos también en Spotify.

Conducido por Tania de Tomas y desde los estudios de Radio a Pedal, este mes recomendamos La transmigración de los cuerpos, de Yuri Herrera, y nos acercamos a la literatura mexicana contemporánea en el tercer episodio de nuestros podcast mensuales. Seguinos también en Spotify.