AYUDAR A APRENDER MATEMÁTICA SIN ENSEÑAR
JOSÉ VILLELLA
UYU 1.100

UYU 825
UYU 935
Pre-order
Temática: EDUCACIÓN
Editorial: OCEANO
Peso: 400g
ISBN: 9788449461224
Este libro se propone como una herramiento para analizar y reflexionar acerca de las intervenciones didácticas sobre la matemática que realizan profesionales no docentes. Es una obra destinada, principalmente, a psicopedagogas y psicopedagogos formados o en formación, profesionales de las ciencias de la educación, de la salud, de la psicomotricidad, etc. que con intervenciones deliberadas sobre los procesos de aprendizaje de la matemática, colaboran con quienes la estudian en la escuela, desde un rol diferente del que ejercen las y los docentes que la enseñan en las aulas. La propuesta está organizada, en concordancia con lo que afirma Sara Paín, asumiendo que todo comportamiento humano nos remite a su estructuración inconsciente como producción inteligente y simbólica que podemos interpretar en el nivel de la realidad que es la prueba y le da coherencia en el marco del deseo que la su pasión. El objeto de análisis del libro es la clase de matemática donde las y los estudiantes debieran aprender los contenidos como resultado de una producción inteligente y, a la vez, simbólica. Los objetos de reflexión son las acciones deliberadas que, como profesionales no docentes, se pueden desplegar para ayudar a esas y esos estudiantes a construir estos conocimientos matemáticos, sin que que esas acciones conlleven la idea de enseñanza como la vivimos en las aulas.
En el libro, los contenidos matemáticos escolares se definen como construcciones sociales que asumen para sí la forma de representaciones y, en su conjunto, representan las experiencias materiales de personas que interactúan en situaciones particulares, culturas y períodos históricos determinados. Todo el libro presupone que son las y los docentes los encargados de hacer circular el contenido matemático en las aulas y, en el diseño de secuencias de enseñanza, es donde encuentran el vehículo para cumplirlo.
En sus páginas se tensiona la respuesta a esta pregunta: ¿pueden otros profesionales no docentes intervenir, desde su especificidad como pareja dialéctica de la o el que toma decisiones en el aula, para lograr aprendizaje matemático sin enseñar? Con esta obra se pretende contribuir con esas y esos otros profesionales no docentes para que puedan encontrar una respuesta afirmativa basados en la didáctica específica de la matemática
En el libro, los contenidos matemáticos escolares se definen como construcciones sociales que asumen para sí la forma de representaciones y, en su conjunto, representan las experiencias materiales de personas que interactúan en situaciones particulares, culturas y períodos históricos determinados. Todo el libro presupone que son las y los docentes los encargados de hacer circular el contenido matemático en las aulas y, en el diseño de secuencias de enseñanza, es donde encuentran el vehículo para cumplirlo.
En sus páginas se tensiona la respuesta a esta pregunta: ¿pueden otros profesionales no docentes intervenir, desde su especificidad como pareja dialéctica de la o el que toma decisiones en el aula, para lograr aprendizaje matemático sin enseñar? Con esta obra se pretende contribuir con esas y esos otros profesionales no docentes para que puedan encontrar una respuesta afirmativa basados en la didáctica específica de la matemática
Editorial:
Cantidad
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos