De lecturas y legados: homenaje a Roberto Appratto
Viernes 31 de octubre a las 20:00 en Escaramuza
(Pablo de María 1185, esquina Charrúa)
Escritoras, escritores y amistades que han pasado por su taller le ponen voz y cuerpo a los textos de su maestro.
Participan: Adriana Rubio, Beatriz Artus, Daniel Martirena, Gloria Machiñena, Eduardo Cayetano, Lu Mazzini, Luis Aparain, Margarita Azpiroz (Belcha), Martín Arocena, y Mer Cosco.
Actividad de acceso libre y gratuito.
Lecturas recomendadas
Leé en Intervalo
Poemas como microrrelatos, el metalenguaje como motivo, la reflexión sobre la escritura constante y la naturaleza como invitada que se desliza entre los versos del poemario. Roberto Appratto recomienda el último libro de Paula Einöder, Para bálsamo de ruiseñores (Yaugurú, 2021).
Hoy, Día Mundial de la Poesía, una reseña de dos voces imprescindibles de la poesía uruguaya contemporánea. Roberto Appratto nos trae una lectura en clave relacional de la obra poética de Diego de Ávila y Leonardo de León.
La dificultad para definir el ensayo es un síntoma de su extrañeza, de su plasticidad e hibridez con otros géneros, como la poesía. Roberto Appratto revisita la definición cardinal de Real de Azúa en torno al ensayo, publicada como prólogo a una antología en 1964. Así, observa el ida y vuelta que este género mantiene con la poesía y, en plena «libertad asociativa», relee a Eduardo Milán, María Negroni y Al Alvarez, entre otros.
Evohé se proyecta como un grito que resuena desde el pasado, el pasado griego de las bacantes, el pasado reciente de su primera publicación hace cincuenta años, y llega hasta hoy atravesado de Eros y de palabras mujer. Roberto Appratto nos sumerge en el deseo y la poética experimental de Cristina Peri Rossi.