Círculo de lectura en Portugués
a cargo de Marcela Guasque Stinghen y Andrea Fernández


La propuesta del Círculo de Lectura en Portugués es disfrutar del contacto con textos de autores consagrados de Brasil, Portugal (y otros países lusófonos, como Angola y Mozambique).
A través de encuentros mensuales, la idea es leer poemas, cuentos, extractos de novelas, dramaturgia, en Portugués, conversando sobre el vocabulario, la cultura, costumbres, datos concernientes al contexto de producción de las obras elegidas e informaciones biográficas sobre los escritores. Nombres del porte de Jorge Amado, Clarice Lispector, Cora Coralina, Carlos Drummond de Andrade, Paulo Leminski, Augusto de Campos, Guimarães Rosa, Fernando Pessoa, Mia Couto, por ejemplo, están en la lista de nuestro recorrido por las letras de la Lusofonía.
Dinámica
Los encuentros serán pautados por la lectura de textos icónicos de la Literatura Brasileña, incursionando también por escritos de otros países de la llamada Lusofonía, como Portugal, Angola y Mozambique. Materiales teóricos y audiovisuales que nos permitan un abordaje socioculturalmente contextualizado también serán utlizados, y entregados a los participantes en el momento del taller.
El intercambio durante los encuentros será en idioma Portugués (con traducción a Español en lo que sea necesario o requerido).
Contenidos:
En los cuatro primeros meses, el taller estará enfocado en la lectura de poesía y cuentos, para después ir buceando por el universo de la dramaturgia y de las novelas.
Sábado 10 de mayo: O Eu profundo e os outros Eus
La propuesta del tercer encuentro es concentrarnos en la lectura del poeta portugués Fernando Pessoa y sus heterónimos (autores inventados por él, cada uno con su distinto perfil estético, siendo Alberto Caeiro, Álvaro de Campos, Ricardo Reis y Bernardo Soares los principales), buscando comprender su universo, marcado por la profundidad de las interrogantes existenciales y filosóficas.
Ver bibliografía completa de los primeros cuatro encuentros haciendo click acá.
Segundo sábado de cada mes
Inicio: 15 de marzo | Finalización: 8 de noviembre
Precio: UYU 1.500 por mes
Taller presencial. Cupos limitados.
El taller está destinado a mayores de 16 años.
Marcela Guasque Stinghen es narradora, docente de Francés, Español para Extranjeros, Portugués, Lingüística y Literatura. Enfocada en temáticas de la cultura brasileña, con Maestría en Teoría Literaria por la Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP - Brasil) y Especialización (DEA - Diplôme d’Études Approfondies) por la Universidad de Poitiers (Francia). Tesis: Padre Cícero: do Real ao Fictício. A Canonização Popular, investigando temáticas de la poesía, religiosidad y regionalidad del Nordeste de Brasil. En Bahía, actuó como coordinadora de comunicación de Grãos de Luz e Griô (Ação Nacional Griô), que articula proyectos que apoyan los Maestros (Griots) de la Cultura Popular Brasileña. En Minas Gerais, actuó en la ONG Alma da Terra y en el Consejo del APA Mantiqueira (Área de Protección Ambiental Mantiqueira), con publicación de la Cartilha Nossa APA de Educación Ambiental. En Montevideo, dictó las disciplinas de Sociolingüística y Cultura Brasileña I y II (Profesorado de Portugués de International House).
Andrea Fernández es docente de Inglés, Español para Extranjeros y Portugués, con formación enfocada en temáticas de la cultura brasileña: tesis Cultura Brasileira: Festas Juninas aplicadas ao Ensino de Português Língua Estrangeira (PLE), defendida en el ámbito del Profesorado de Portugués de International House - Montevideo / Universidade Paulista (UNIP). Integrante del Proyecto Encuentros en Portugués, una propuesta lúdica de aprendizaje grupal y autodirigido. En el área de enseñanza de Inglés, realiza investigación sobre las herramientas de trabajo a distancia, con la tesis: Online Teaching (Diploma TESOL - International House Montevideo / Chichester College - England).
Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.
Productos Relacionados
ANTOLOGÍA SUSTANCIAL DE POEMAS Y CANCIONES

TIETA DE AGRESTE

UN PROYECTO LATINOAMERICANO CORRESPONDENCIA

EL ALQUIMISTA (TAPA DURA)

Notas Relacionadas

La próxima semana comienza el taller «Brasil: cultura, literatura e identidades» en Escaramuza. Lo que sigue es un puñado de lecturas recomendadas por Marcela Guasque Stinghen y Andrea Fernández, quienes guiarán el taller, en torno a la búsqueda del ser en lo individual y colectivo en la literatura de nuestro vecino del norte.

Gonzalo Aguilar sigue revisitando a las mujeres ligadas a la Semana de Arte Moderno en São Paulo, o «Semana del 22». En este segundo texto, analiza las obras arriesgadas y comprometidas de Tarsila do Amaral y Patrícia Galvão (Pagu).

La Semana de Arte Moderno en São Paulo, o «Semana del 22», fue un antes y después en la pintura, escultura, literatura, y música brasilera. En estos días, se cumplieron cien años de aquel evento multidisciplinario, puntapié de las vanguardias en Brasil. Gonzalo Aguilar revisita la obra de tres mujeres centrales en el movimiento: Anita Malfatti, Tarsila do Amaral y Patrícia Galvão (Pagu). Esta es el primer texto de dos.