Revista Intervalo

Las tarjetas de regalo son una gran opción para aprovechar el descuento pero concretar la compra más adelante. Vas a poder elegir tarjetas físicas o digitales, del monto que quieras. Aplican para gastronomía, libros, vinilos y talleres culturales, y tienen un año de vigencia.

Ahora podés comprar en nuestra web con la cantidad de millas Itaú que elijas para libros, vinilos, talleres culturales y gastronomía.

Se viene nuestro noveno aniversario y lo festejamos por lo alto. Del jueves 29 al sábado 31 de mayo tendremos un 30 % de descuento en libros en nuestra web y en la librería. Además, si elegís pagar con cualquier tarjeta de crédito de Itaú o tarjeta de débito Personal Bank accedés a un 35 % de descuento en tu compra. Y habrá un evento especial el sábado por la noche.

La Feria del Libro de Buenos Aires, aunque los libros estén caros y el contexto sea complejo, sigue siendo el encuentro obligado del mundo editorial. Además, en 2025 Uruguay sorprendió con un stand guiado por la idea de «Cartografías literarias» en el que revisita La vida breve, de Juan Carlos Onetti, y la relaciona con obras contemporáneas. Una guía para quienes crucen el charco los días que vienen y visiten la Feria, que va hasta el 12 de mayo.

Recientemente lanzado, 197 historias ilustradas busca contar, por medio de ilustraciones y textos, aspectos cotidianos de la vida de las personas detenidas desaparecidas en Uruguay. Se trata de 197 retratos en los que surgen barrios, pasatiempos, pasiones y vínculos. Los integrantes del proyecto comparten el recorrido de creación del libro, que se presenta este miércoles 4 de diciembre en Escaramuza.

Visitamos una librería emblemática en Sydney. Porque The Bookshop Darlinghurst ha sido clave para la comunidad LGBTIQ+ desde 1982. Y porque cumplir cuarenta años en una ciudad que cuenta sus librerías con los dedos de la mano es una osadía. Conversamos con Charles Gregory, quien acaba de asumir su rumbo en 2024.

El 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación. Sobre las ganas y los modos de ingerir alimentos desde antes que la primera eucariota se multiplicara (y toda la larga y, en ocasiones, poco virtuosa historia que vino después), Macarena Langleib dialoga con La invención de la comida, de Ezequiel Arrieta (El Gato y la Caja, 2023).

La próxima semana comienza el taller «Brasil: cultura, literatura e identidades» en Escaramuza. Lo que sigue es un puñado de lecturas recomendadas por Marcela Guasque Stinghen y Andrea Fernández, quienes guiarán el taller, en torno a la búsqueda del ser en lo individual y colectivo en la literatura de nuestro vecino del norte.


Conversamos con Daniel Trías, integrante del equipo del Laboratorio de Lectura, una iniciativa recién lanzada en Escaramuza que busca facilitar el acceso a la literatura infantil y fortalecer las prácticas de enseñanza de la comprensión lectora.

Después de leer Origen, quisimos saber más acerca del proceso creativo de esta hermosa obra de Nat Cardozo (Zorro Rojo, 2023). «Pirografiaba directamente y pintaba con el registro que me había quedado de cada pueblo y las sensaciones que me generaban. Por eso no repetí ninguna ilustración, ni hice pruebas: cada rostro del libro proviene de una única tabla», nos cuenta Nat y comparte imágenes primorosas.