Un catálogo muy intencionado
Editorial Amanuta: delicias para la infancia
Por Escaramuza / Jueves 15 de mayo de 2025

-
Editorial Amanuta es chilena, pero atraviesa las fronteras del continente. Con más de doscientos títulos, desde 2002 se dedica a publicar libros ilustrados para la infancia. Y qué libros. Nada es dejado al azar en ese proceso, pues su propio nombre, Amanuta, en lengua aymara significa «con intención». Hay en los libros de esta editorial, como afirman, «una cuidadosa combinación de intención, dedicación, trabajo y mucho cariño».
El trabajo sostenido de Amanuta les hizo obtener, en 2023, el premio de la mejor editorial infantil y juvenil de América Latina de la feria de Bolonia (Italia). Como dijo Constanza Recart, una de sus fundadoras, al diario El País sobre qué significa editar libros sobre asuntos nada simplones, «Las personas tienen derecho a tener acceso a la información, [en este caso] mediado por un adulto. Ninguno de nuestros libros, al igual que los de Roald Dahl, tiene nada que un niño no esté preparado para escuchar y ver. Además, supuestamente hay un adulto que hace la selección y con quién dialogar».
Productos relacionados


También podría interesarte



Las ilustraciones del libro Reír en serio (Amanuta, 2024) fueron seleccionadas para la Exposición de Ilustración de la Feria del libro de Bologna 2024. Además, Reír en serio se metió en la lista de los mejores 100 libros del 2024 por dPICTUS. El ilustrador Diego Bianki, su autor, comparte el paso a paso por detrás de una obra imperdible que se presentará el viernes 16 en nuestra casa.

El libro 9 kilómetros (Ekaré), de Claudio Aguilera y Gabriela Lyon, cuenta la historia de un niño que debe recorrer, a diario, un largo camino a pie hasta la escuela. Desde Chile, Gabriela comparte el proceso creativo de este hermoso y conmovedor libro: muestra series de bocetos, así como escribe por qué eligió una determinada técnica y qué rumbo ha tomado su trabajo desde entonces. Un preámbulo al Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, el próximo 2 de abril.

La serie «eran felices», del ilustrador y artista visual uruguayo ca_teter es una sátira de la contemporaneidad. Violencia y la siempre obscena tendencia a compartirlo todo, emoji mediante. Un álbum de creación que muestra trazos minuciosos e implacables.

La excusa del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil nos viene al pelo: una selección de novedades imperdibles para celebrar la lectura en la infancia y la adolescencia. Desde historias imposibles, como la de un tiburón en una bañera, a indagaciones históricas, como una niña de avanzada en el Puerto Rico de hace tiempo, hasta libros urgentes, como el de ciertos jóvenes que migran en búsqueda de una vida mejor.


Laura Wittner escribe sobre María Cristina Ramos, la escritora y editora argentina dedicada a la literatura infantil. Surgen así notas sobre el arte mágico de hacer cosas con las palabras: «las elige especialmente para cada ocasión —vos sí, vos no, vos hoy sí, vos hoy no—, las ordena como nunca antes las ordenó nadie, a lo largo de partituras amorosas».