Vacaciones de primavera: talleres para niñas y niños de 7 a 12 años
Por Escaramuza / Jueves 05 de setiembre de 2024

Del 16 al 20 de setiembre te esperamos para compartir las vacaciones de primavera en nuestra casa con actividades lúdicas y expresivas.
Tendremos talleres de escritura, dibujo, cine, ciencia y más, destinados a niñas y niños de 7 a 12 años. Cada taller tiene un costo de $300. Si elegís un libro infantil o juvenil para llevarte a casa, no se cobrará la inscripción. Los talleres tienen cupos limitados y la inscripción se realizará por orden de llegada en el salón de talleres el día de cada taller a partir de las 14:00.
Además, la sección infantil de nuestra librería se llenará de actividades de acceso libre y gratuito, sin inscripción previa, para quienes tienen entre 3 y 6 años, que podés encontrar en nuestra agenda cultural.
Lunes 16 de 15:00 a 17:00
Extraños personajes
Taller de historietas
A cargo de Andrés Alberto Farías
El taller es un encuentro en el qie todas las consignas se resuelven dibujando. Buscamos que cada niña y niño ponga en ejercicio la creatividad a partir de sus propios gustos e intereses.
A través del juego y distintos experimentos gráficos, nos proponemos modificar personajes famosos para luego imaginar y crear los nuestros. Repasamos algunos elementos básicos del lenguaje de la historieta y los ponemos en práctica para terminar dibujando una historieta 100 % original.

Martes 17 de 15:00 a 17:00
Laboratorio de cine
A cargo de Domenica Pioli y Carolina Sobrino (Laboratorio de Cine - FAC)
En este taller proponemos un espacio para la exploración colectiva del lenguaje audiovisual a través de juegos con luces y prácticas experimentales relacionadas al cine sin cámara y el precine.
Invitamos a quienes participan a intervenir el material fílmico y descubrir la acción y los sucesos que requiere poner la imagen en movimiento.

Miércoles 18 de 15:00 a 17:00
Taller de ciencias
A cargo de Micaela Fajar
El taller de ciencias fomenta la curiosidad y el amor por el aprendizaje a través del método científico. Los participantes comenzarán observando materiales, formulando hipótesis, realizando experimentos y analizando resultados. Aprenderán sobre la extracción de pigmentos naturales, la creación de mensajes ocultos con reacciones químicas, la propagación del sonido y la determinación de la edad de los árboles. Cada participante al finalizar el taller recibirá un guía de los experimentos realizados y un pequeño libro con actividades para realizar en casa.

Jueves 19 de 15:00 a 17:00
Misteriosa escritura
Creación de cuentos de terror
A cargo de Sebastián Pedrozo
Un taller para crear cuentos.
¿Te gustan las historias de misterio y terror? Traé tu idea y te ayudamos a escribir sobre ella.
Un taller para acercarte a la escritura creativa y el fantástico mundo de la creación de personajes y escenarios fantásticos.

Viernes 20 de 15:00 a 17:00
Los paisajes que me habitan:
Taller de expresión plástica
A cargo de Nat Cardozo
Este taller propone la realización de un autorretrato, tomando como punto de partida el libro Origen. Comentaremos brevemente el libro y leeremos algunos fragmentos para introducirnos en la actividad y conocer algunas de las culturas retratadas. Luego vamos a observarnos en el espejo y reflexionar cuáles son los paisajes que nos habitan. Ilustraremos aquello que hemos dejado crecer dentro nuestro, aquello que brotó sin que lo notemos e incluso resignificar aquello que queramos cambiar. ¿Cuáles serían nuestros colores y texturas? ¿Cómo se funden en él nuestra historia, cultura y relaciones? ¿Cómo es el ecosistema y con quién lo cohabitamos?
