En construcción permanente
«Una lectora de provincia»: casa móvil que nunca termina
Por Andrés León Miche / Martes 17 de diciembre de 2024
Foto: Natalia Roca.
María Teresa Andruetto comparte el recorrido de su formación como lectora en Una lectora de provincia (Ampersand, 2023), de la Colección Lectores. Porque más importante que escribir es leer, Andrés reflexiona: «Si luego se leerá para recordar lo leído, para volver sobre aquello que no se pudo descifrar, también se leerá para recordar de dónde venimos, qué caminos y qué desafíos hubo que sacar adelante».
El último título de María Teresa Andruetto comienza con el siguiente epígrafe del escritor Pascal Quginard: «¿Sabe usted qué es un lector?». Se le podría hacer esa pregunta no solo a Una lectora de provincia (Ampersand, 2023) sino a toda la Colección Lectores de la editorial Ampersand. Es una serie que lleva varios años y que funciona como una red de voces que conversan dentro de un amplio panorama literario: autobiografía, ensayo, memoria, narración de estilo o lectura de la propia obra en curso. Cuenta con algunos de los siguientes nombres: Tamara Kamenszain, Luis Gusman, María Moreno, Alan Pauls, Noe Jitrik, Daniel Link, Sylvia Molloy, Diamela Eltit, Daniel Guebel, y varias otras y otros. Busca poner en diálogo la formación de varias generaciones lectoras dentro de uno de los cuerpos literarios más importantes de la lengua española, el del Río de la Plata y el del Conosur.
En una larga entrevista que Daniel Guebel le realizó a la ensayista y docente Beatriz Sarlo, el escritor argentino dice lo siguiente: «cuando uno lee sonríe con el pensamiento». Pienso que la puntería de esa frase se corresponde con un recorrido constituido: es el enunciado de alguien que ya conoce el alcance de sus aventuras y los posibles límites de sus jurisdicciones. Es la voz de un lector que maneja combinaciones y variantes: la articulación de un deseo, el afán de seguir sorprendiendo su asombro, sus defensas o prejuicios, sus fracasos, su sed curiosa y salvaje. Supone un efecto posterior, un ejercicio afincado entre los saltos de la vida, al que se le dedica concentración y aislamiento para que la razón y la imaginación funcionen sin medidas y sin interrupciones. Un horizonte imposible que probaría el carácter para leer y curtirse. En el medio está el aburrimiento, el insomnio, la gula de observar miles de lomos, la excitación de los comienzos y los giros, el inevitable goce de las conversaciones, los subrayados, los apuntes en los márgenes, los estilos o proyectos que corren en direcciones opuestas, la tristeza por lo que nunca se va a leer, la frustración y el fraude, una casa móvil que nunca se termina de construir.
En este caso, las imágenes que fundan el trayecto de formación de Una lectora de provincia parecen apoyarse no tanto en las interconexiones de un saber constituído, sino en un espacio anterior, ubicado en la potencia de la memoria, en la capas de recuerdos que surgen en conjunto con la vida lectora, un recorrido que está cosido al descubrimiento de los libros como objetos básicos para atravesar los conflictos cotidianos. El hábito que comienza en la infancia viene a hilar aquellas necesidades ausentes: las dificultades de la pobreza, las carencias que no se borran, las distintas posiciones en la vida familiar. Por ejemplo, cito: «[...] nací en una casa de inquilinato con una letrina comunitaria» o «Ladrillos necesitamos, sabes?», dice la madre ante una colección de clásicos argentinos que el padre decide financiar en cuotas mientras levanta la casa.
La niña, Andruetto, que tendrá por destino la docencia y la escritura, la militancia política y la conciencia social —una vida similar a las experiencias que investiga y desarrolla la antropóloga Michel Petit— accede al desarrollo de la lectoescritura como refugio y también como apuesta y certeza por aquellas posibilidades que luego abrirá el ejercicio. Si luego se leerá para recordar lo leído, para volver sobre aquello que no se pudo descifrar, también se leerá para recordar de dónde venimos, qué caminos y qué desafíos hubo que sacar adelante.
Más adelante, la lectura de Pavese funcionará como una excavación personal: el piamontés de los ancestros, los distintos registros de la inmigración, los giros coloquiales, la jerga del pueblo, es una lengua hablada que Andruetto hereda antes que la biblioteca —la lengua oral precede a la escrita—.Eso que los inmigrantes perdieron o guardaron como un tesoro, la siguiente generación lo recuperó bajo formas semánticas nuevas, escuchando lo que contaban sus mayores en el español de la ciudad de Rosario. No es raro que en Pavese hubiese una cercanía familiar, un reconocimiento que iba más allá de la composición de los personajes. Leer a Pavese era leer la historia personal del otro lado del mar, pero también lo que ella se había imaginado a través de la ficción, a partir de novelas en las que encontraba costumbres y detalles de una región que solo vivía en las voces de sus antepasados.
Recorrer esta larga comunión en Una lectora de provincia es mirar de cerca el hilo que atraviesa las distintas tensiones que subyacen en todas la áreas de interés de Andruetto: lo íntimo y lo público, lo político y lo genérico, la memoria y la urgencia del presente, las posibilidades de pensarse y pensar a los otros a partir de las distintas voces que fue elaborando su obra, un recorrido organizado desde una práctica inicial que ha sobrevivido al cambio digital y los embates de la vida argentina.
______________________________________________________________________
María Teresa Andruetto nació en Arroyo Cabral, provincia de Córdoba, en 1954. Publicó novelas, ensayos, libros de cuentos, poemarios y libros para niños que fueron traducidos a varias lenguas. Obtuvo entre otros los premios Fondo Nacional de las Artes, Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM, Premio Cultura Universidad Nacional de Córdoba, Premio Hans Christian Andersen 2012, Konex de Platino y Premio Trayectoria en Letras del Fondo Nacional de las Artes 2020. Codirige una colección de revalorización de narradoras argentinas en la Editorial Universitaria EDUVIM y cada semana comparte una breve historia desde la radio de la Universidad Nacional de Córdoba.
Productos Relacionados
También podría interesarte
A 101 años del nacimiento de Clarice Lispector, volvemos a acercarnos a su literatura, exquisita y salvaje, con Salvador Biedma, editor, traductor y escritor, quien compone para esta ocasión un retrato a varias voces de la autora brasileña: María Teresa Andruetto, Rosario Lázaro Igoa, Gonzalo Aguilar o Edimilson de Almeida Pereira, entre otros, recuerdan las palabras, los fragmentos, los textos que los atravesaron en la experiencia palpitante de leer a Clarice.
«¿Qué pueden tener en común un incendio, una bitácora y lo infinito?» Así empieza Virginia Mórtola sus recomendaciones de libros para regalar este año. Para nosotros, son infinitos los libros que incendian-encienden nuestra imaginación y, por supuesto, no caben en una única bitácora.
Horacio el oso comparte la historia de Solgo, un pintor coreano que pintaba árboles que hasta a los pájaros les parecían reales. Lo hacía tan bien que el emperador quiso comprar su arte. Los monjes también lo intentaron, pero Solgo no aceptaba nada a cambio de sus pinturas porque le gustaba pintar con libertad.