El producto fue agregado correctamente
Podcasts & cine

Teléfono rojo: un guante de duelo, dos voces, una conversación

Por Irina Raffo / Jueves 29 de diciembre de 2022
Fotograma de «The Beatles: Get Back» (2021).

Una nota para cinéfilos, pero también para bibliófilos y adictos a los podcasts. Irina Raffo recomienda el podcast Teléfono rojo, una declaración al cine, a los libros y al arte de la conversación, práctica en desuso en estos tiempos de pantallas. 

Entusiasmada por la libertad con la que Marta Andreu (Barcelona, 1975) y Andrés Di Tella (Buenos Aires, 1958) abordan diferentes temáticas en Teléfono rojo, decidí escribir en esta oportunidad no sobre una película en concreto, sino sobre esta serie de conversaciones que inauguran un espacio de pensamiento dedicado a la naturaleza del cine documental. Aquí, el cine documental es entendido no como una disciplina o etiqueta de género estanca, sino como una excusa para hablar de muchas otras cosas. En palabras de los propios realizadores, se trata de conversaciones que entienden «lo documental» como «un modo de aproximarse a la vida, como algo que nos ayuda a vivir».

Andreu y Di Tella se lanzaron a la realización de este podcast utilizando como eje curatorial una regla de juego simple: proponen una película, serie o un libro como disparador inicial. Para la grabación de cada edición, uno le sugiere al otro que vea o lea algo sobre lo cual discutirán en el episodio siguiente. Como describió Marta Andreu, uno le tira «un guante de duelo» al otro. Se trata de tomar objetos concretos y hablar a partir de ellos sobre las lógicas que los construyen, discutir acerca de, entre otras cosas, los modos de representación de lo real, la definición del cine ensayo, la naturaleza de las imágenes, las marcas del tiempo y sus modos de representación o del cine como peregrinación.

[Marta Andreu y Andrés Di Tella].

Hasta el momento han grabado la primera temporada que consta de ocho episodios. En cada uno de los capítulos se traza con inteligencia un camino de referencias en el que, tanto nombres de directores y directoras, o escritores y escritoras, como citas de películas, series y libros, se mezclan orgánicamente con experiencias de trabajo y epifanías personales de ambos cineastas. 

En «Cómo comenzó todo», episodio 8 y último de la primera temporada, acompañamos a Andrés Di Tella en un recorrido por un año fundacional que marcó su relación con el cine: 1982. En aquel año viaja a París transitoriamente y descubre tres películas que le cambiaron su forma de ver el cine, revelándole a la vez las posibilidades de la voz: La guerra de un solo hombre, de Edgardo Cozarinsky, director argentino con quien Di Tella establecería una larga amistad y participaría años después en su película Ficción privada; Morir a los treinta años, de Romain Goupil; y Cartas de amor desde Somalía, de Frédéric Mitterrand. Mientras tanto, Marta Andreu también nos cuenta dónde está para ella el origen de su vínculo obstinado con el cine, yendo en su caso hasta 1998, año en el cual da con la imagen que la flechó: un niño que se está durmiendo mientras come, de la película Paradise, de Sergei Dvortsevoy. En este fragmento, relacionado seguramente con otros, es donde ella reconoce un movimiento peculiar: el de las imágenes de la pantalla que se dirigen hacia ella. Nos cuenta acerca de este desplazamiento en relación a la idea de las «imágenes heridas», describiendo la secuencia del niño, un corte en negro de unos pocos segundos que se revelaría como la pista para descubrir el proceso de generación de la película o, en otras palabras, el vínculo entre el cineasta y su obra.

[Fotograma de La guerra de un solo hombre, de Edgardo Cozarinsky].

Marta Andreu también realizará una relectura de «Los diarios de Londres», un fragmento de Cuadernos, de Andrés Di Tella, para hablar de la naturaleza del tiempo y de los fantasmas, de las ausencias y de nuestro diálogo con lo que ya no está. En otras derivas de este segundo episodio revisitaremos al cineasta polaco Marcel Łoziński y entenderemos los lazos que, por azar, unen dos de sus películas, Anything can happen (1995) y If it happens (2007) con las notas que Andrés Di Tella escribió en sus cuadernos algunas décadas más tarde.

Como audiencia o testigos silenciosos podemos percibir cómo se conectan en vivo los pensamientos de Andreu y Di Tella, cómo fluyen los recuerdos, cómo funciona el sistema de rememoración y cómo se elabora el pensamiento a través de la reflexión crítica conjunta. Esta es una de las proezas de Teléfono rojo: hacer pública una conversación entre amigos cineastas que, más allá de hablar del placer de hacer y ver cine, de la satisfacción de leer libros y volver a ellos, expresa el propio sentido de la amistad y afirma cuán importante es el acto de la conversación para generar conocimiento.

Teléfono rojo parece nacer de la voluntad de entender de a dos y compartir ese aprendizaje con los espectadores. Se pone a disposición de la audiencia un espacio para pensar sobre películas, volver a leer ciertos libros, como La voz en el cine, de Michael Chion, Sobre la fotografía, de Susan Sontag o La cámara lúcida, de Roland Barthes. Volver a este último a partir de la relectura de Andrés puede llevarnos a comprender su escritura de otra forma, por ejemplo, afirma Di Tella, como una «crónica de una investigación muy personal […] casi casi, como una autoficción». A lo largo de este episodio, también podemos pensar en revisitar obras fotográficas como la de Diane Arbus para profundizar en algunas de las preguntas que se plantean en este capítulo: ¿qué nos sucede frente a las imágenes? ¿en qué consiste el reconocimiento? ¿cuáles son las reglas éticas de la fotografía?

Entre autores y tiempos distantes, entre diarios, notas y películas documentales, podemos pensar Teléfono rojo como un espacio de libertad en el que las digresiones son bienvenidas. En este terreno de pocas certezas se borran los límites entre disciplinas, ya que finalmente todo está conectado por la curiosidad y la voluntad de aprender. Cada uno de los episodios se transforma en un mapa de instrucciones: ver una película japonesa como A.K.A Serial Killer (1969), de Masao Adachi o sumergirse casi ocho horas en la miniserie The Beatles: Get Back (2021). La primera película dará pie a Marta Andreu para conversar sobre el «Fukeiron o La teoría del paisaje» y reflexionar sobre el lugar del paisaje en el cine: ¿cómo se elabora la relación entre el personaje de la película y su entorno? ¿quién construye a quién? Mientras tanto, la serie dirigida por Peter Jackson desatará una discusión sobre los pactos del género documental y los modos de construir el presente en el cine.

[Fotograma de A.K.A Serial Killer, de Masao Adachi]

Tanto Marta Andreu como Andrés Di Tella no sólo desarrollan sus películas y piensan el cine mientras lo hacen, sino que han sido generadores de espacios de creación y formación de nuevas generaciones de cineastas y artistas. Teléfono rojo es una expresión más de esta voluntad de dar. Descubriremos en el podcast nuevos autores, películas sobre las cuales no habíamos escuchado o libros que no habíamos leído (o sí, pero sin dar con una clave de lectura adecuada). A partir de una concatenación de reflexiones y confesiones, cada uno de los episodios nos invita a pensar en profundidad el universo del cine, como realizadores, fotógrafos, críticos o investigadores, e incluso como espectadores.

Otro de los logros de Teléfono rojo, más allá de la información que podemos acopiar luego de cada episodio, es volver a disfrutar del propio acto de la escucha. Cada entrega puede ser tomada como un descanso visual y un ejercicio de atención. La presencia de las voces impregna todo lo que nos rodea y las conversaciones entre Di Tella y Andreu se convierten en una compañía perfecta. A medida que avanzamos en cada una de las entregas, lo que Marta y Andrés pensaron y sintieron se mezcla con lo que ya hemos leído o visto. Como afirma Marta Andreu en relación a su vínculo con Jean-Louis Comolli y su legado, llega un punto que ya no es fácil trazar la marca de quién dijo qué.

Teléfono rojo es como uno de esos libros que dejamos sobre la mesa de luz luego de haberlo leído con la intención de volver a él en algún momento. Ambos cineastas afirman que el cine documental se transforma en un hogar al que retornamos después de ir a otros lugares. Dice Marta: «es algo así como el viaje del héroe, salir para regresar habiendo aprendido algo en el trayecto».

Estas conversaciones son también el lugar de un encuentro honesto que deseamos habitar una vez más. La buena noticia es que habrá segunda temporada y estará disponible online la segunda semana de enero. Tendremos la oportunidad de escucharlos nuevamente y ser parte de una charla íntima entre amigos a la que hemos sido secretamente invitados.

[Fotograma de Paradise, de Sergei Dvortsevoy].


Teléfono rojo

Un podcast de Marta Andreu y Andrés Di Tella. A 

partir de una idea de Carmen Torres. 

Producción: Laura Preger. Grabación, edición y producción: Mercedes Gaviria

Productos Relacionados

También podría interesarte

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Finalizar compra
0 item(s) agregado tu carrito
MUTMA
Continuar
CHECKOUT
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar