El producto fue agregado correctamente

Perros y gatos en la literatura uruguaya reciente

a cargo de Alejandro Ferrari
Siguiente
Siguiente

En este curso, a través de la lectura y análisis de varios relatos breves, veremos ejemplos sobresalientes de este momento, que oscila entre la representación de perros preferentemente en escenarios rurales y la de gatos en ambientes citadinos, adentrándonos en los también novedosos caminos de la zooliteratura o la fauno-crítica.

En los últimos diez años –en diálogo con este giro social hacia lo animal– podemos observar una constante y novedosa presencia de animales en la literatura uruguaya.

¿Cómo se refleja esto en nuestras letras actuales? La literatura uruguaya ha dejado constancia temprana de la presencia de los animales, con ejemplos destacadísimos a lo largo del tiempo, como el de Horacio Quiroga con sus animales de la selva.

Uno de los signos de los tiempos actuales es, sin dudas, la «cuestión animal«, que incluye una revisión de las anteriores certezas que el Occidente tenía acerca del «reino animal« y de la superioridad de los humanos en él. Por otra parte, mientras emerge una nueva conciencia y responsabilidad moral humana hacia los seres no humanos y se construye una nueva teoría ética de alteridad, crece la presencia de los animales de compañía (y Pet Shops) en nuestras ciudades.


Primer encuentro: La tradición literaria uruguaya alrededor de los animales y un diálogo entre tres perros literarios rurales recientes
Veremos rápidamente algunos ejemplos destacados en la historia literaria, como los perros de «El combate de la tapera» (1892) de Eduardo Acevedo Díaz, de «La insolación» (1908) de Horacio Quiroga o de «El perro» (1953) de Juan José Morosoli, y los gatos en «Los gatos del Foro Trajano» (1916) de José Enrique Rodó y «El gato» (1952) de Mario Arregui.
Tras presentar a los autores analizaremos y discutiremos alrededor de los siguientes cuentos: «Montevideo» de Martín Bentancor en La lluvia en el muladar (Estuario, 2017), «Dos perros» de Rosario Lázaro Igoa en Peces mudos (Criatura, 2016) y «Gaucho de la Fuerza» de Tamara Silva Bernaschina en Desastres naturales (Estuario, 2023).


Segundo encuentro: Dialogo entre tres gatos de ciudad literarios actuales y el giro animal
Comentaremos y pondremos en diálogo a la gata Marguerite en «Animales que vuelven» (Pez en el hielo, 2017) de Gonzalo Baz, el gato negro de «Se mudan» de Jorge Fierro en Mal aliento (Pez en el hielo, 2021) y la gata Etelvina de El país de los gatos (Ginkgo, 2024) de Fabián Muniz.
Y finalmente esbozaremos algunos puntos de la emergencia del giro animal en una novela y un ensayo: El país de los gatos (Ginkgo, 2024) de Fabián Muniz y Ellos miran: reflexiones sobre la cuestión animal (Estuario, 2023) de Jorge Fierro.


Sábado 18 de octubre de 16:00 a 19:00
Viernes 17 de octubre de 18 a 20:30
Precio: UYU 2300
Taller presencial. Cupos limitados.




Alejandro Ferrari es investigador, editor y docente. Cursa el doctorado en Romanística en la Bergischen Universität Wuppertal (Alemania).Es experto en la obra de Horacio Quiroga y en la relación entre literatura y cine temprano.
Junto al escritor Martín Bentancor crearon en 2015 +Quiroga, proyecto de investigación de la obra de Horacio Quiroga y actualmente emprendimiento editorial. Colabora, entre otros medios, en el portal Zenda (España) de A. Pérez-Reverte y en Intervalo de Escaramuza Libros (Uruguay).
Editó, entre varias obras de H. Quiroga, Textos políticos, extraviados & dispersos (+Quiroga, 2021). 
Algunos de sus escritos académicos se encuentran en: https://uni-wuppertal.academia.edu/AlejandroFerrari




  

Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.

 
UYU 2.300
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 1.725
Itaú crédito
UYU 1.955
Descargar programa
Inscribirme al taller

Talleres Relacionados

Escritura/Lectura - Análisis literario
Presencial
Crece por rojas vías: mística y erotismo
a cargo de Rocío Medina
octubre
miércoles de 18:30 a 20:30
Inscripciones abiertas
Análisis literario
Presencial
La flauta mágica. Encuentros de lectura de poesía.
a cargo de Roberto Echavarren
octubre - noviembre
martes de 18:30 a 20:30
Inscripciones abiertas

Productos Relacionados

Disponible

ANIMALES QUE VUELVEN

GONZALO BAZ
UYU 560
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 420
Itaú crédito
UYU 476
Disponible

PECES MUDOS

ROSARIO LÁZARO IGOA
UYU 590
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 443
Itaú crédito
UYU 502
Disponible

EL PAÍS DE LOS GATOS

FABIÁN MUNIZ
UYU 490
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 368
Itaú crédito
UYU 417

Notas Relacionadas

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar