Crece por rojas vías: mística y erotismo
a cargo de Rocío Medina

Encuentros de lectura y escritura
En este ciclo vamos a explorar el territorio donde el erotismo se encuentra con lo místico: los cruces entre lo corporal y lo espiritual, lo carnal y lo trascendente. En estos cuatro encuentros nos detenernos a observar cómo dialogan estos lenguajes.
Leeremos obras en las que aparecen las tensiones entre lo erótico y lo sagrado para identificar qué mecanismos poéticos utilizan sus autores. Para ensanchar la mirada, acompañaremos las lecturas con la observación de obras de arte y con ensayos como El erotismo de G. Bataille o Las puertas de la percepción de A. Huxley.
Nuestro recorrido parte del concepto de sexyfiction de Pablo Dobrinin, que plantea la sexualidad como vía de conocimiento o acceso a lo trascendental. Desde allí nos acercaremos a novelas donde la sexualidad permite a los personajes encontrar el conocimiento que tanto buscan, a poemas donde lo erótico y lo divino se encuentran en un mismo lenguaje, a experiencias límite del cuerpo que lo acercan a lo espiritual, y finalmente a esa frontera difusa entre Eros y Tánatos, donde erotismo y muerte se tocan. Más que respuestas, estos encuentros buscan generar dudas para leer y escribir literatura erótica desde una nueva perspectiva que nos deje pensando más allá del taller.
En cada encuentro surgirán propuestas de escritura complementarias entre sí: algunas con foco en la creación literaria utilizando los mecanismos que observemos juntos, otras en en formato de bitácora de apreciación estética, un espacio para reflexionar entre encuentro y encuentro sobre lo que nos resuena, lo que leemos u observamos y lo que escribimos. Por eso, este taller no está pensado solo para la escritura de poesía y narrativa, también para quienes prefieren escribir desde una reflexión más cercana al ensayo. En cada encuentro habrá un espacio para compartir las producciones escritas, con devoluciones de la docente a cargo dentro del espacio del taller en diálogo con el grupo.
Encuentro 1: Vías de conocimiento
Sexyfiction. El erotismo como una vía posible de conocimiento en la ficción. La experiencia interior: trascendentalidad. Rosa mística de Marosa di Giorgio, 1Q84 de Haruki Murakami y Los secretos de Romina Lucas de Ercole Lissardi.
Encuentro 2: Éxtasis. Mística y erotismo
Vínculos entre el erotismo y la mística. La poesía amorosa a través del lenguaje místico: Rosa mística de Marosa di Giorgio y Evohé de Cristina Peri Rossi. La poesía mística a través del lenguaje amoroso: poemas de Teresa de Ávila. Lo erótico en las Sagradas Escrituras: Cantar de los Cantares.
Encuentro 3: Los límites del cuerpo
La experiencia interior mediada por la experiencia física. Lecturas posibles a través de Las puertas de la percepción de Aldous Huxley. Voyeurismo y experiencia límite del cuerpo en Historia del ojo de George Bataille.
Encuentro 4: La petite mort. Eros y Tánatos
Panorama mitológico de Eros y Tánatos. Lectura psicoanalítica: pulsión erótica y pulsión tanática. Cruces entre erotismo y muerte: Los secretos de Romina Lucas de Ercole Lissardi y poemas de Delmira Agustini.
Miércoles de 18:30 a 20:30
Inicio: 8 de octubre | Finalización: 30 de octubre
Precio: UYU 2600
Taller presencial. Cupos limitados.
El taller está destinado a mayores de 18 años.
Rocío Medina es escritora y profesora de Literatura. Publicó los libros Herrumbrada (La Coqueta, 2024) y Estampitas de la hija pródiga (Pez en el hielo, 2025). Fue incluida en la antología virtual de poetas ultrajóvenes En el camino de los perros (2019) y en la antología panhispánica de poetas jóvenes del siglo XXI Todos los Dioses (Casa Bukowski, 2022). En 2016 y 2018 ganó el primer premio en poesía en el concurso Tomás de Mattos. Formó parte del colectivo de poetas La Mujer, La Palabra.
Por más información o consultas, podés escribirnos a actividades@escaramuza.com.uy, o al WhatsApp al +598 91 400 034
Talleres Relacionados


Productos Relacionados
EVOHÉ

ROSA MÍSTICA

ESTAMPITAS DE LA HIJA PRÓDIGA

HERRUMBRADA

Notas Relacionadas

En 2024, Pez en el hielo editó los libros Paisajes que insisten, de Alejandra Gregorio, y Para decir, de Eloísa Avoletta, poesía uruguaya netamente contemporánea. Sobre un libro en el que «las cosas se siguen moviendo, las luces de la casa de la infancia permanecen prendidas», y otro que invita a ser leído en voz alta, en el que hay «una sensación de extrañeza que no se llega a revelar del todo», Magdalena lee y reseña.


Entre el olor frutal de los naranjos e imágenes a contraluz, Rosario Lázaro Igoa nos invita a viajar al interior de nuestro país y nos lleva hacia Salto, el lugar que vio crecer a la gran Marosa di Giorgio, quien acompaña literariamente esta crónica tornasolada.