El producto fue agregado correctamente

Puntos de cruce: laboratorio experimental de escritura

a cargo de Hoski
Siguiente
Siguiente

Un laboratorio de escritura, de tres encuentros, fermentado en dinámicas de observación y escucha del territorio, en el que afinaremos la percepción, en el que seguiremos las pistas de la teoría-ficción y tentaremos nuestros propios textos y cartografías. 

El cuerpo como antena, como dispositivo sensible, material, expansible, ajustable; percepción y código. La mirada devenida en flaneur, un punto de cruce atravesado por los territorios urbanos que transita, una descentración de la propia territorialidad, haciéndose y rehaciéndose en la observación y la escritura. El territorio, un continuum sonoro, el lugar de la vida y la muerte, una superposición de escalas y planos, de historicidades, una estructura recursiva poblada de seres, de máquinas, de concurrencias, de fuerzas inanimadas, de ausencias e ilusionismos. Una rizomática: la escritura prolifera entonces deseante de percepciones y lecturas, de experimentos, de nuevos instrumentos y palimpsestos, multidisciplinaria, cooperativa, más allá de sí misma, hacia nuevas territorialidades. Formas de estar y percibir el mundo. El cuerpo como antena. Emisión, recepción y feedback. 

En este taller realizaremos ejercicios de observación, siguiendo las derivas y vagabundeos del flaneur baudeleriano que montara Benjamin en El Libro de los Pasajes, y el territorio abstracto de Deleuze y Guattari en Mil mesetas. Y a partir de El arte de los ruidos de Luigi Russollo, y del Deep listening de Pauline Oliveros, diseñaremos escuchas y auscultamientos del entorno acústico. Registros, mixeos, reelaboraciones, investigaciones, debates, intercambios y transcodificaciones: partiremos de la observación para escribir, individual y colectivamente, considerando el territorio en al menos tres sentidos, como objeto de la escritura, como cuerpo y como la escritura misma. Además tendremos en cuenta a Gibson, Ballard, Murray Schafer y Mark Fisher para considerar la hiperespacialidad, la microacústica y el paisaje sonoro. Mundos, seres, lenguajes y códigos: Puntos de cruce es un laboratorio de observación, de investigación y de escritura mutante. Una espiral de ondas superpuestas en loop, oscilando hacia los bordes. 

El taller está destinado a mayores de 18 años.



Contenidos

Encuentro 1: Devenir flaneur. Redescubriendo el territorio

El flaneur en Charles Baudailaire y Walter Benjamin. Territorio en Deleuze y Guattari. Actividad de observación: vagabundeo y cartografía. Escritura a partir de materiales de registro. 

Encuentro 2: Cuerpo-antena. Auscultando el territorio
El arte de los ruidos de Luigi Roussollo. Escucha profunda de Pauline Oliveros. Concepto de paisaje sonoro de Murray Schafer. Actividad de escucha urbana y registro. Escritura a partir de materiales de registro. 

Encuentro 3:  Fuera de sí. Territorios del escritor
J.G. Ballard y William Gibson: microacústica e hiperterritorio; teoría-ficción. Investigación y escritura. Territorialidades del escritor; el escritor como punto de cruce. Dinámica de investigación rizomática a partir de materiales generados previamente. 




Jueves 15 y viernes 16 de mayo de 18:00 a 20:30

Sábado 17 de mayo 14:00 a 17:00

Precio: UYU 2.800

Taller presencial. Cupos limitados.



Hoski es escritor, músico y profesor de Literatura (IPA). Publicó los libros Hacia Ítaca (Yaugurú, 2011), Ningún Lugar (Estuario, 2017) y Goes to Goes (Pez en el Hielo Ediciones, 2021), y coordinó la antología crítica de poesía uruguaya ultrajoven En el camino de los perros (Estuario, 2018). Desde 2012 a 2021 fue referente del proyecto de educación no formal en poesía para adolescentes Orientación Poesía, y desde 2015 a 2021 coordinador y editor del colectivo de poetas ultrajóvenes En el camino de los perros. Además forma parte de los proyectos de poesía sonora Goes to Goes, El Caballo Amarillo y Épica Uruguaya



 
 

Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.

 
UYU 2.800
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 2.100
Descargar programa
Inscribirme al taller

Talleres Relacionados

Escritura/Lectura
Presencial
El cuerpo es una casa con muchas ventanas: taller de escritura
a cargo de Ariel Dilon
abril - mayo
martes de 18:30 a 20:30
Inscripciones abiertas
Escritura/Lectura - Dibujo/Ilustración
Presencial
Ellas: poética ilustrada. Circe Maia, el tiempo y el registro con el lápiz.
a cargo de Tamara Villoslada
mayo
jueves 8 de mayo de 18:00 a 20:00
Inscripciones abiertas

Productos Relacionados

Disponible

GOES TO GOES

HOSKI
UYU 460
UYU 391
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 345
Disponible

PARA UNA AUTOPSIA DE LA VIDA COTIDIANA

BALLARD, J. G
UYU 690
UYU 586,50
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 518
Disponible

MIL MESETAS

GILLES FELIX
UYU 2.900
UYU 2.465
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 2.175
Disponible

VIGO Y EL ARTE (IN)SONORO

VV.AA.
UYU 1.090
UYU 926,50
Itaú Infinite, Black, Personal Bank
UYU 818

Notas Relacionadas

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar