Habitantes de Carcosa: taller intensivo de lectura y escritura de géneros extraños
a cargo de Ricardo Romero (Argentina)
Los géneros literarios que están atravesados por lo extraño (el fantástico, el terror, la ciencia ficción) son puntos de partida, no de llegada. Vamos a pensar los textos como máquinas argumentales y poéticas que ponen en crisis los diferentes discursos y convenciones que componen lo que llamamos realidad. Y los vamos a pensar desde la hibridez que marca nuestra época y que borra la frontera entre un género y otro: lo weird es también lo queer. Finalmente, no hay nada más extraño y evasivo que la sustancia de lo real.
En la primera parte del taller conversaremos sobre las lecturas, realizadas previamente, de los cuentos «Vacío», de M. John Harrison y «El Hortlak», de Kelly Link.
En la segunda mitad trabajaremos sobre el planteo de proyectos vinculados a estos cruces genéricos.
Jueves 13 de noviembre de 18:00 a 21:00
Precio: UYU 2.500
Taller presencial. Cupos limitados.
El taller está destinado a mayores de 18 años.
Ricardo Romero nació en Paraná, Entre Ríos, en 1976. Es Licenciado en Letras Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba y desde 2002 vive en Buenos Aires. Fue director de la revista de literatura Oliverio entre 2003 y 2006.
Tiene publicado el libro de cuentos Tantas noches como sean necesarias (2006) y las novelas Ninguna parte (2003), El síndrome de Rasputín (2008), Los bailarines del fin del mundo (2009), Perros de la lluvia (2011), El spleen de los muertos (2013), Historia de Roque Rey (2014), La habitación del Presidente (2015), El conserje y la eternidad (2017), Big Rip (2021) y Yo soy el invierno (2023). Con esta última novela ganó en 2017 el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes. En 2025 publicó el ensayo El libro de los sesgos por Ediciones Godot.
Fue editor de Gárgola Ediciones y Aquilina Ediciones/Negro Absoluto. Es docente en la carrera de Artes de la Escritura de la Universidad Nacional de las Artes y ha dictado cursos en la Biblioteca Nacional. Actualmente trabaja como editor freelance y guionista.
Sus obras han sido traducidas al inglés, al francés, al turco, al árabe, al portugués y al italiano.
Por más información o consultas, podés escribirnos a actividades@escaramuza.com.uy, o al WhatsApp al +598 91 400 034
Talleres Relacionados