Destacados para el aniversario
La constelación expansiva de Eterna Cadencia Editora
Por Escaramuza / Viernes 16 de mayo de 2025

-
Hacemos un repaso por novedades y libros ya clásicos de nuestra admirada Eterna Cadencia Editora, una editorial que llega desde Argentina. Desde los varios volúmenes de cuentos de Alejandra Kamiya a los imperdibles de Claire Keegan, entre tantos otros, te invitamos a pasear por dentro de un catálogo que fascina y se expande como una constelación.
Eterna Cadencia Editora se enfoca en narrativa, en español y en traducción, y también en todo el vasto panorama del ensayo ligado a la crítica literaria, la filosofía y la teoría. En ese catálogo de más de 250 títulos es evidente la intención de intervenir en las discusiones de la sociedad. Leonora Djament, su directora editorial, dijo en una entrevista: «no importa la lengua ni el país de origen: nos interesan determinadas cuestiones en relación con el ensayo y la ficción, debates que esperamos nuestros libros aporten al presente y no importa en qué país nace. Para mí editar es intervenir en los debates contemporáneos».
Productos relacionados


También podría interesarte



Novedad de novedades este libro de relatos bien breves: Esa gente que no conocemos (Eterna Cadencia, 2024), de Lydia Davis en traducción de Eleonora González Capria, fue publicado casi al mismo tiempo que el original en inglés. Leé el primer relato del libro, una perfecta mezcla de humor, ironía y concisión.

Este jueves 14 se presenta en Escaramuza el libro Tanto, de la autora Nurit Kasztelan (1982). Empezá a leer esta novela breve editada por Eterna Cadencia, un texto poético y exploratorio del vínculo de una mujer con un paisaje nuevo: «El ojo se asusta con el exceso de horizonte, necesita un límite que la tierra no le da».

Ahora es el turno de Caja 19, novela recientemente lanzada por Eterna Cadencia. Allí, Claire-Louise Bennett, en traducción de Laura Wittner, dobla la apuesta con esa prosa tan única que había mostrado en Estanque (2016). Además, hay «gracia y dinamismo en las narraciones y detrás de ellas, infaltablemente, una visión sobre las cosas que jamás suena impostada».

«Leer este libro es atravesar el trance de un ritual, es percibir el ritmo que nos une con el mundo en armonía, pero también el hastío de su monótona repetición» escribe Manuela Sosa Methol sobre el último libro de Alejandra Kamiya. La paciencia del agua sobre cada piedra (Eterna Cadencia, 2023) leído en clave de animalidad, elusividad y silencio.

En la expectativa por la llegada de El asedio animal a librerías, compartimos las primeras páginas de este inquietante libro de la colombiana Vanessa Londoño editado por Eterna Cadencia. Como escribió Gabriela Cabezón Cámara sobre el texto: «La prosa de Londoño es violenta y exquisita, una poesía brutal y sofisticada. Estremece al cuerpo lector: vibra vital. Late con la sangre nuestra, latinoamericana. Bisnieta de Rulfo, estoy segura, será precursora de multitudes. Es literatura esto». Y sí que lo es.

Compartimos algunas páginas de Cosas pequeñas como esas, el cuarto libro de Claire Keegan: una historia íntima y social que nos remonta al pasado reciente y oscuro de Irlanda a través de su protagonista Bill Furlong, un hombre aparentemente ordinario que comienza a revisar su pasado y actuar en el presente, para evitar el posible futuro de sus hijas.