Los rudimentos de la escritura
a cargo de Daniel Mella

En las tres sesiones del taller exploraremos los rudimentos más básicos que hacen a la confección de un texto para que resulte en buena literatura, es decir: hechizante e inolvidable.
A los participantes se les pedirá que traigan un texto escrito por sesión. Dicho texto obedecerá a una consigna del tallerista, y se trabajará sobre esos textos durante el taller.
Primera sesión: Actitud
Ahondaremos en cómo debe pararse quien escribe, a qué debe estar dispuesto.
Segunda sesión: Escribir no es escribir
Abordaremos todo lo que escribir parece que no fuera, pero es.
Tercera sesión: Escribir es escribir
Hablaremos sobre todo lo que escribir se dice que es, y es.
Bibliografía: Fragmentos de Hemingway, Gary Provost, Leonard Cohen, Marguerite Duras, Gertrude Stein, Ezra Pound, Ralph Waldo Emerson, entre otros.
Jueves 7, 14 y 21 de agosto de 18:30 a 20:30
Precio: UYU 2.700
Taller presencial. Cupos limitados.
Daniel Mella. Escritor, traductor, docente. Ha vertido al castellano más de un Daniel Mella nació en Montevideo, Uruguay, en 1976. Es autor de cinco novelas (Pogo, Derretimiento, Noviembre, El hermano mayor, Visiones para Emma) y un libro de cuentos (Lava), y Yo quiero a mi bandera, un libro difícil de clasificar. Dos veces ganador del premio Bartolomé Hidalgo, sus libros han sido traducidos al inglés y al portugués. Ha colaborado en distintos medios de prensa y lleva diez años a la cabeza de la Usina Literaria. Es director y editor de Revista Oro.

Talleres Relacionados



Productos Relacionados
LA LENGUA DE SUS HIJOS

BEAUTIFUL LOSERS

EL VIEJO Y EL MAR

CANTOS

Notas Relacionadas

No es todos los días que Daniel Mella publica un libro de poesía, y qué buena noticia. Un experimento que se aleja de la forma de sus obras anteriores, pero que, al mismo tiempo, ofrece versos en los que aparecen, tercos y descarnados, sus desvelos, obsesiones y arrebatos. Empezá a leer la conmovedora La lengua de sus hijos (Editorial Secreta, 2025), con ilustración de tapa de Sebastián González.

«Pensé en cerrarlo con un párrafo disculpándome por no haber cumplido con lo que podía esperarse del texto, es decir que se tratara sobre libros que me marcaron emocional y artísticamente de manera profunda, pero después decidí que no»: Daniel Mella inaugura una serie de ensayos de escritoras y escritores sobre los libros de sus vidas. En este caso, son aquellos ligados a la iniciación en la lectura y la posibilidad de otros mundos.