OTRO CAPITALISMO TIENE QUE SER POSIBLE
MICHAEL JACOBS / MARIANA MAZZUCATO
UYU 1.300
UYU 975
UYU 1.105
Temática:
ENSAYO
Editorial:
SIGLO XXI
Cantidad de páginas:
320
Peso:
411 g
ISBN:
9789878012179
En noviembre de 2008, mientras el derrumbe financiero global se profundizaba, la entonces octogenaria reina Isabel visitó la Escuela de Economía de Londres y sorprendió a los prestigiosos académicos allí reunidos con una pregunta inocente pero muy aguda: dada la magnitud de la crisis, ¿por qué nadie la había advertido? La pregunta fue directo al corazón de dos grandes fracasos: el del capitalismo occidental, que todavía no se ha recuperado, y el de los economistas, que no entendieron qué estaba pasando. Este libro trata sobre ese doble fracaso y propone salidas completamente innovadoras. Está claro que el sistema actual no funciona: los hogares están endeudados por no poder cubrir sus gastos básicos, el desempleo afecta cada vez a más jóvenes, se ahonda la brecha entre los que más y los que menos tienen, entre las burbujas del sector financiero y el estancamiento de la economía real. Necesitamos pensar otro capitalismo desde los cimientos, para que el objetivo no sea solo redistribuir sino crear riqueza y valor, en un ciclo virtuoso y sustentable. ¿Cómo hacerlo? Para encontrar soluciones, los autores las y los mejores economistas contemporáneos proponen hacer a un lado las teorías ortodoxas que sustentan la mayoría de las políticas actuales, recetas que no permiten entender cómo funciona el capitalismo moderno y, por lo tanto, nunca lograrían que funcione mejor. Esas recetas, sin embargo, son muy taquilleras y dominan el debate público, porque se sostienen en visiones idealizadas y simplistas de los mercados. Los capítulos de este libro, llenos de ideas y de propuestas, comienzan por desmontar uno a uno los lugares comunes de la ortodoxia que se escuchan todo el tiempo: que la inversión pública expulsa la inversión privada, que los impuestos desincentivan la creación de riqueza y trabajo, que los gobiernos no deben tratar de dirigir o regular los mercados, que hay que tercerizar los servicios públicos, que la austeridad fiscal es la llave maestra para reducir el déficit. Con audacia, evidencia empírica y originalidad para construir un enfoque que contempla a los actores reales de la economía y la sociedad, este libro deja al desnudo que la ortodoxia anticuada que todavía decide el rumbo de muchos países no tuvo y no tiene nada para aportar. El fracaso del capitalismo no es inevitable, y esta es una contribución magistral para identificar qué políticas podrían dar forma a un futuro diferente.
Editorial:
-
+
Agregar al carrito
Guardar en favoritos
Otras lecturas
Disponible
RESENTIMIENTO Y APOCALIPSIS
PHILIPPE BURRIN
UYU 1.290
UYU 968
UYU 1.097
Disponible
OJOS BRUJOS
MARTÍN KOHAN
UYU 490
UYU 368
UYU 417
Disponible
EL PROBLEMA DE LOS SUPER-MILLONARIOS
LINDA MCQUAIG / NEIL BROOKS
UYU 960
UYU 720
UYU 816
Disponible
DIARIO ARGENTINO
WITOLD GOMBROWICZ
UYU 830
UYU 623
UYU 706
Disponible
UNA VIDA SIN PRINCIPIOS
HENRY DAVID THOREAU
UYU 490
UYU 368
UYU 417
Disponible
CUATRO BUENAS RAZONES PARA ELIMINAR LA TELEVISION
JERRY MANDER
UYU 425
UYU 319
UYU 362
Disponible
BIG DATA
VARIOS AUTORES
UYU 1.100
UYU 825
UYU 935
Disponible
LOS NUEVOS MALOS
FRANCOIS JOST
UYU 840
UYU 630
UYU 714
×
Lo sentimos, en este momento no tenemos stock para el producto elegido.
Si lo deseas, te podemos avisar cuando vuelva a estar disponible
Si lo deseas, te podemos avisar cuando vuelva a estar disponible
Notificarme
No gracias