El producto fue agregado correctamente
Tocar algo y envolverlo

Día Mundial de la Poesía: tres poemas de Berta García Faet

Por Berta García Faet / Jueves 21 de marzo de 2024
Día Mundial de la Poesía: tres poemas de Berta García Faet

Celebramos este 21 de marzo de la mano de la poeta española Berta García Faet (Valencia, 1988). Reconocida con el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández en 2018, Berta comparte tres poemas de su último libro, Corazonada (La Bella Varsovia, 2023), en los que explora, con valentía y arrojo, la propia sustancia de la poesía. Mañana hay más.

Y LEES ESTE
POEMA Y NO LO ENTIENDES



y lees este poema



y no lo entiendes



te fijas en si hay rima



aunque no sabes bien si la rima significa



no sabes bien si significar involucra



una energía más bien intransitiva



o más bien tocar algo y envolverlo



posesivamente



con un conjunto de límites 



fin de la primera idea



la cursiva



es un misterio como el mismísimo corazón



pardusco tibio



de las gacelas



fin de la segunda idea o del segundo atrevimiento



te fijas en si hay rima digamos



ima ica iva



iva o



digamos



poema-emma
bovary-aquí



ah ya



flaubert



sabes que a la autora le gusta



así que flaubert es una pista?



tumbada en la cama



lees este poema



te fijas en el yo en el tú



en el paisaje



no he mencionado que estoy tumbada en mi cama



vivo en un ático en nueva inglaterra



locus amoenus quizás



ah ya



lírica pastoril



bueno cuidado no exactamente no



tengo algunos problemitas



eh como todos y además



balan tanto estas gacelas magentas (ojo rima) tanto
tanto



que no puedo concentrarme en mi existir de
andariega



por las sierras y por los lomos



de los volúmenes



olvídate de las ideas las ideas huelen a



pardusco tibio excremento de gacela



puaj



pero qué



te pensabas que las gacelas de mi lindo prado no
hacían no hacen



sus asuntos socioculturales privados?



tienes que entender que las palabras son previas



al mensaje



o en todo caso quizás



(como todos)



simultáneas al mensaje



(mensaje, dice…!)



voy a escribir un adjetivo mágico: «apriorístico»



para quedar bien y para quedar graciosa



en las fachadas de aquellos palacios tan caros tan
bien alumbrados



en cuyos torreones



ocurren cosas que no puedo nombrar qué sé yo
bautismos



nombramientos de jefes y de generales



generalizaciones en diversos idiomas y ah también



ocurren cosas de princesas y palacios



las princesas se alimentan de gacelas no-vírgenes
pero eso



eso



lo sabes bien chica así que continúo



si no fuera por la rima



no hubiera mencionado a flaubert



sin embargo ya que lo mencioné



tiene sentido (potencialmente; nunca se sabe



con estas cosas…!) tendrá sentido



mi ceniza acalorada lo sé y me reconforta



si por mí fuera hubiera mencionado



a una chica muy lista muy sensible que eres tú (no
yo)



a un chico ídem



a una vieja heroica (heroica en tanto que vieja) no
te imagino



ni te deseo



parece que te imagino no obstante la abstracción



prohíbe ese exceso



de detalle



el amor es detalle no voy a explayarme en esto
porque



no me apetece no me apetece



no querer tener más ganas de



hacerme



caso



omiso



y lees este poema



te fijas en si hay disonancias cognitivas



te fijas en los posibles encabalgamientos
(enriquecen



o empobrecen en su



visibilidad? se predecían?)



(hacerme vs.



hacerme caso vs.



hacerme caso omiso)



en la aliteración



en las conjunciones



en las transiciones cromáticas



te fijas en si hay rima interna y siempre la hay la
verdadera pregunta es



si la hermandad de los fonemas implica algo (por
muy loco que sea)



extra-lingüístico



te aconsejo que no te fijes en la aliteración



sobre todo en la de la jota



la pongo sólo por buen humor y por española



qué sé yo si mi obsesión con la jota replica algo
(loco) sobre el mundo



y lees este poema



y no lo entiendes



dónde están el crepúsculo y la espuma? paciencia
chica



que luego los saco



ojo ahora vienen las transiciones cromáticas



(antes voy a referirme a las gacelas; las gacelas



son hermosas) (si son baratas robaré veinte o
treinta



para mirarlas)



estoy tumbada en la cama



las sábanas son rosas (con manchas



sexuales honestamente) la ventana



negro pálido



el techo no sé no veo ya apagué la luz



y leo un poema



oscuro



claro



y lees este poema y claro



no lo entiendes



porque plantea la polémica tesis sobre el azar



como verdad-necesidad



fíjate en la triple rima interna ar ad ad



los fonemas huerfanitos pero familiarizados



con su propia repetición



se juntan como amantes incestuosos



puaj



ya sé da asco



pero es cierto



estos paralelismos sonoros implican paralelismos



de corte ontológico? implican la adecuación entre
significante (siempre



travieso)



y significado 



sí o no? pregunto



esa es la verdadera pregunta lo demás son



silencios dijo shakespeare



soberanas tonterías dije yo



soberanas tonterías «que nos hacen felices» maticé



o sea que uno



puede pasarlo genial sin que esta adecuación se dé



dándose



dándose a la gente encantadora y a la mala vida



que es tan bondadosa



tan bondadosa



que…



me mira alguien como miro a las gacelas?



me mira alguien como me miro cuando me miro con



ternura?



y lees este poema



y piensas: ah ya



piensas: oh no



ME ABURRO



otra compulsión metaliteraria…! otra autoficción…!
ojo cuidado



no hablo de mí ni del poema hablo de ti



si en realidad estoy diciendo que eres un poema o
que eres mejor



que un poema



eso es algo que tienes que decidir tú



tú sabes leer mejor que yo yo me limito a un
conjunto



de versos



cuando desaparezcan



estos límites



dónde te crees que estaré yo? ilusa…! la verdadera
pregunta es



quién es el vocativo y por qué



lo amo



y si el amor tiene que ver más bien conmigo y no
contigo y si



se veía



venir



y si



hay violencia en ese amor



por otro lado



como autora no estoy muerta simplemente me he
fusionado



con unas gotitas de agua (versos = gotitas de agua:
translúcidos con una muesca



de opacidad



móviles y sucesivos



líquidos y capaces de más ligereza o más pesadez)



por otro lado tú como receptora de mis gotitas de
agua



date cuenta de que no eres la reina



tu ley no es mi ley



no eres la protagonista la protagonista es la
figura geométrica



(un cuadrado? un rectángulo?) de la ventana



negro pálido



a la cual me asomo



me miran las noches



qué sé yo si todo es sincrónico sí sé que mirar de
noche me da



nostalgia



ojo mira voy a cambiar de tema



te ofrezco mi imperfecto bathos



ojo mezclo una reflexión con un recuerdo
(incontable qué más



da si



me lo quitan?): un flexionado aspaviento: un ojo



encima



de un ojo de un aire de rondó 



de rodillas



tumbada en la cama



donde según recuerdo



lamí ascuas aliladas en embobadas o soñadoras 



caballerizas o apriscos y



y



y



seguí enumerando-pastoreando



gacelas-poemas



tiempo-



-ojos)



ojo a partir de las próximas cinco palabras



bueno aún no 



abandonaré toda solemnidad



en la carretera



que lleva a los palacios



ojo a partir de las próximas cinco o seis palabras



procederé (procedo) a contar un chiste



AHORA



primer cuarteto



leo el
firmamento de zafiro y vapor



el aleteo (puaj
qué palabra) como cáliz



refulge como el
cisne que es un florido ardor



de (ojo
oxímoron) verdugo y mártir



segundo



el cielo (otro
sinónimo) velo de Dios



vuela, azur
corola,
hélas céfiro ágil:



el crepúsculo
(ah ya, fosco resplandor)



se cuaja de
repente —espuma grácil—



/



el cáliz de tu
cuerpo me lo trago



oxímoron mi vida
los ocasos



el cisne del
poema ebúrneo nácar



/



el velo
cortinaje de pupilas



corolas
esmeraldas modernistas



guión de versos
tontos: fuego, nada



/



fin 



de la tercera idea



.



todas mis preguntas son verdaderas



todas mis preguntas son verdaderas?



me pregunto por qué?



me pregunto por qué me traje conmigo tantas gacelas



si ni siquiera tengo establos u hotelitos de san
valentín



donde alojarlas



digo lo de san valentín porque las gacelas siempre
andan lamiéndose



las orejas los hocicos la idea de gacela enamorada



mis lianas lilas de ascuas animales



me pregunto por qué las gacelas son tan tan tan
süaves



por qué se me vinieron a la mente y me lamieron



con tanto entusiasmo las manos



ya de por sí brillantes



de nieve



de nueva inglaterra



en fin te duele el cuello



de sostener el libro



donde está este poema que lees



y no pasa nada que no lo entiendas



y no pasa nada que no entiendas



pasan muchas cosas sin mí más bien



todo



y eso es bueno 



anda a dormir



y se va a acabar el poema y te vas a sentir tonta



fuego



nada



siglo



oro



y dirás «no entiendo la poesía»



y dirás que soy una elitista



que oculto mis trazos haciendo como que los aireo



que disimulo



que no se me entiende bien



que culpa mía



a ver yo sólo quería hablar de cómo anochece



negro pálido repito



me identifico con emma bovary



como caricatura claro



desde luego soy pálida



me enamoré de tres carricoches compré mucho
terciopelo otro día



ya hablaré de esto con más calma



adelanto que no me suicidé nada de nada



lo que sí hice fue hacer síes



síes y síes uno detrás de otro



síes traviesos



soñadores



síes hípicos



bóvidos



me preguntó por qué se me vino a la mente flaubert
si hace nueve años



que no dejo de pensar en él



también me identifico contigo chica



perdón esto es confuso



anda a dormir



lo mejor es no pensar



en las gacelas



vienen solas sin que tú las pienses



vienen y se suben a lo más alto y se ponen a
brincar en el purito borde



de la atalaya



comen lo que encuentran



entre las cosas entre otras cosas



caballos que no explicitaste



hojas azulinas



hígados de retórica modernista… puaj



cómo que puaj…?



chica no seas desagradecida que a ti los
modernistas



te lo enseñaron todo



las gacelas en conclusión comen manchas sexuales



honestos corazones



misterios de princesas



tumbadas en la cama exhiben sus vientres veloces



me miran



anochece luego escribo



amanece luego escribo



si te fijas voy a acabar el poema



con una palabra



espejo



no no con dos palabras



dos palabras



 



OYE QUÉ EDAD TIENES?
PARECES UNA MUJER



 

oye qué edad tienes?
pareces una mujer



 

soy una o dos mujeres



de pinchosas piruetas



 

deseas cuerpos? cabellos
negros? renglones



esbeltos



suculentos?



frutas



redundantemente
sexuales?



 

la excursionista



festecha a mi llevadadelamano cruz



que, por estrecheces que han sufrido sus exuberancias



y por rara y por nerd,



quiere ser atea y los domingos



habla de los sábados



                                porque
el tiempo, que preocupaba a ricoeur,



es más raro que un perro verde,



que un perro verde chartreuse 



 

mis saludos holaaa eooo holaaa
ilusionados



ventanamente como la felicidad



se encaraman al derrame;



porque siempre digo «holaaa» cuando nazco



y siempre digo «a pasar buena noche, familia»



 

oye qué edad tienes?
pareces un corcel



 

soy uno o dos corceles



y una centaurea



 

soy la excursión soy la fiesta



 

deseas movimiento?



 

what can you do with your own historicity



baby



and what can you do with mine?



 

sí, deseo



 

la menta piperita



mar rosa



el cauro, que el cauro hincha mi corazón



 

señoritas divinas



siempre con novio…!



y hombres con pecas y un suéter…!



cabellos…!



 

palabras claroscuras



 

huir por (a causa de) la lluvia



por (a través de) la lluvia 







 



PROPONGO EL
CONCEPTO 
«AMORES AGLUTINANTES» AUNQUE SUENE MAL 



 

«amores aglutinantes» el óvalo mojado 



de mi boca



se queda mudo un buen rato 



como si hubiera 



estallado un trueno y le digo



di algo óvalo! di algo! que estos señores están esperando



amablemente



a que el poema enseñe sus patas 



con forma de



¥¥¥



 

antes de que se vayan en su barco trotamundos 



di algo! algo!



pues bien el óvalo se pone súperrojo 



y tras reunir bastante valor 



estalla 



en canto 



la la lá es instrumental



su canto tipo tchaikovsky tipo un pajarito



mojado



pobre!



debió de ir a beber de un charco 



en quizás una playa



(un charco



donde destellan los negativos de las ramas



de los árboles y de la luna recién



tronó 



no te da miedo?)



debió de resbalar 



pobre! ahora anda por ahí todo mojado



yo sé



que si el canto de mi boca metonímica



(pues alude al todo



que es todo mi corazón 



metonímico 



que es



o sea



que soy yo



toda



en mi mercuria fluidez)



tuviera letra



si acaso el canto tuviera acaso letra



diría: «amores aglutinantes amores



empujados



en montoncitos que se 



acumulan oh mis amores tralarí 



no se olvidan tralarí se apretujan se dan 



calor»



(se cayeron a un charco 



iban a beber 



iban a picotear



a una flor 



coqueta y feminista 



la susodicha flor a la moda 



no paraba de hablar de gaviotas



los susodichos golpes de viento se aglutinaron como para



herirme o despertarme



en suma un desenlace desastroso)



si tuviera letra



sería un bolero marinero tipo cuando
salí de cuba



dejé mi vida dejé mis
amores 



los cantos



son como un idioma son el idioma



de los cantos juntos



loscantosjuntos



cual tortolitas



empapadas de lluvia multicolor  



me explico? tormentas en pleno océano



supón que mis amores fueran palabras supón que 



y viceversa



menuda idea! 



como las megaolas de las tormentas mis amores



parece que vienen parece que van 



no obstante



siempre están ahí



en eso consiste el océano 



mis amores chapurrean mal que bien



la lengua franca de los tripulantes las sirenas 



y los truenos sublimes recién tronó!



mis amores viajan por ahí emigran buscan se dan calor



yo como una novia



atesoro los ideogramas de sus patas 



me digo: ya volverán! me digo: error error! no es que sea 



mentira



que ya volverán



es inexacto



nunca se fueron! me explico?



suena mal



el claxon del barco azul



junto losideogramasdesuspatas



junto arena algas bolas de escarabajo 



junto peniques para dárselos a un tipo que tararea su



borrachera



melancólica



lexema tras afijo lexema tras afijo 



diviso diversas embarcaciones (a falta de un vocablo mejor)



y minihuellas 



¥¥¥



me llevan y me traen



me llevan y me traen



me pongo a imaginar otras vidas



allende el mar otros amores



allende el mar novelas anglosajonas



de cariz náutico 



¥¥¥



 

abro mi boca para comerme el aire 



abro el óvalo de mi boca (que hasta que no la abro no es



un óvalo sino una línea 



medrosa 



megaola incipiente)



me acomodo en un banco miro el mar a lo lejos me quedo 



muda 



me quedo



oh el océano oh la tormenta «amores aglutinantes»



menuda idea! explícala!



a lo lejos truena fortísimo 



fortissimo



empiezo a charlar poco a poco 



por mi igualísima boca



de pajarito



con ustedes, señores 



 

Artículos relacionados

×
Aceptar
×
Seguir comprando
Ver carrito
0 item(s) agregado tu carrito
×
MUTMA
Seguir comprando
Checkout
×
Se va a agregar 1 ítem a tu carrito
¿Es para un colectivo?
No
Aceptar