Diálogos creativos
Cuerpo = contenedor/reproductor de imágenes
Por AniMale / Lunes 17 de octubre de 2022
Fotograma de «Sin imagen Lab», de Esthel Vogrig, en el CEPRODAC, México.
Este texto es la transcripción de una conversación que fue grabada en vivo y luego desgrabada y editada.
A- Yo pensaba, no es que sea una cualidad de la imagen lo performativo sino que es algo constitutivo, la imagen en sí es performática, no existe una imagen no performática, no es un adjetivo que describe sino que es lo que es la imagen, una imagen es performática per se. Porque… toda imagen sucede en la interacción entre un cuerpo que la recibe y el mundo… toda imagen construye a ese sujeto, y en ese sentido está siendo performativa, está operando en la producción de la realidad. Todo sujeto que ve una imagen queda de alguna manera preso de ella y por lo tanto esa imagen crea el mundo que ese sujeto vive. Por eso, toda imagen construye mundo, genera una performatividad a su alrededor porque construye una subjetividad particular en una relación entre el sujeto que ve y la imagen, que no todos podemos ver… Si bien podemos estar de acuerdo en abstracciones, en general no podemos aseverar que vemos lo mismo, porque mi configuración va a ver otras cosas que la tuya. Entonces mi imagen, que construye mi mundo de esta habitación no es la misma que la tuya porque la imagen que esta habitación te devuelve a vos tiene que ver con la construcción de tu mundo, tiene que ver con un montón de…
M- Con las imágenes que yo haya visto.
A- Y sí… pensando en la performatividad como algo que produce una realidad.
M- Sí… yo cuando pienso en imagen performática… trato de llevarlo a la danza y… pienso que… por ejemplo en el primer tratado de coreografía… del renacimiento… el artista trata de definir qué es la coreografía y habla de ritmo, de espacio, de tiempo y además dice que el bailarín tiene que tener «fantasmata» y… investigando llegué a la etimología de la palabra «fantasma», que es imagen… El motor del movimiento del cuerpo es una imagen mental, habla en específico de poder pasar de la quietud de una piedra a la ligereza de un pájaro, y luego habla de este término fantasmata que estaba vinculado a la filosofía y… Lo que digo es que el cuerpo es un contenedor de todas las imágenes que vio y es no solo un receptor, sino que es un reproductor activo de esas imágenes, ahí coincido en que la imagen es performática en sí.
A- Está bien, y por eso… uno podría pensar, Aníbal dijo que si no existe un sujeto no hay imagen.
M- Que la vea, un sujeto que la vea.
A- No, porque ahí… ¿Qué pasa con los ciegos?
M- Bueno, que la perciba, ¡pueden ser imágenes sonoras!
A- La imagen no es solo una imagen visual, es mucho más que una impresión 2D, es mucho más que una foto. Una imagen es siempre algo en relación. Una imagen nunca es un absoluto, algo fijo…
M- Tu época te condiciona… y ahí me gusta pensar que como somos contenedores y reproductores de todas las imágenes que vemos; la originalidad es imposible, siempre estamos acudiendo a materiales preexistentes que pueden ser reconfigurados y parecer nuevos pero en realidad es como la generación de la vida, un nuevo ser es la mezcla de seres anteriores…
A- Sí.
M- Y somos contenedores de imágenes y de fantasmas. Fantasma es la imagen, pero también es la ausencia de esa imagen, está el cuerpo mediando entre lo que vio, lo que estuvo, lo que recuerda, el fantasma de eso que es lo que nos mueve. Es imposible pensar en no imágenes.
A- Yo pensaba en Bourroughs y en el virus (2011)… Esta idea de que el lenguaje es un virus que habla a través del humano, que es una manera de revertir la lógica de que el humano usa el habla para mediar su relación con el mundo. Y así se podría pensar que la imagen es el momento en el que el universo hace sinapsis y se piensa a sí mismo. Son momentos de revelaciones, de presencia, en los que hay algo más que piensa a través de… La imagen de la sinapsis, que es muy parecida a cuando una estrella se muere, produce el mismo tipo de luminosidad, un destello. Pensaba que cada imagen, cada revelación, cada relación que establece cada humano, animal, en cada instante, es un momento de chispazo, o sea que hay miles de millones de chispazos todo el tiempo porque sería la manera en la que el mundo se piensa a sí mismo a través de humanos, no humanos, cosas, bichos, lo que está ahí en juego, en relación.
[Sinapsis y el universo].
M- Pienso en una obra que se llama Sin Imagen, en la que la artista hace un trabajo mental en el que trata de vaciarse de imágenes y trata de hacer un movimiento sin tener ninguna imagen. Es una obra imposible pero que genera nuevas imágenes muy curiosas, muy raras, porque no tienen una correlación tan clara con una representación a la que estemos acostumbrados. Hacer el ejercicio al revés: cómo sería un movimiento y un cuerpo que no refieren a ninguna imagen.
A- Lo que sucede en esa obra es que en realidad no hay relación entre las imágenes que están pasando. No hay una relación de causa consecuencia. De hecho, Esthel se vaciaba, tiraba un movimiento y lo iba sumando, es una obra que pone en juego la capacidad narrativa de las imágenes.
M- Y pienso en otra obra que es al revés, está compuesta a partir de la observación de muchas imágenes, es un solo que quiere transmitir dolor y lo que hizo la coreógrafa fue juntar una colección de imágenes de personas en estado de dolor y copiarlas, hacerlas cuerpo, en otra época, en otro momento histórico, refiere a esta idea renacentista de la imagen como el motor de la creación corporal.
A- Van 15 minutos.
M- 15 minutos de hablar son… ¿2 minutos por hoja?
A- Es que la imagen sería un aparato reflexivo per se no humano, no sé cómo llamarlo, comunal, interespecie, planetario, andá a saber, también pensaba que… Kohn dice que los bosques se comunican con las entidades animales a través de imágenes que producen. Si hay nubes en el cielo (imagen) eso afecta tu mundo, sabés que va a llover y esa es la manera que la naturaleza tiene de comunicarse, a través de los ciclos y de la repetición, de instaurar estos códigos dice él, la naturaleza se está comunicando con el animal a través de una imagen…Nuestros abuelos también leían el pasto, si el pasto iba para un lado…
M- Quizás en la naturaleza es muy claro que las imágenes afectan directamente al cuerpo, y no sé si es por la modernidad pero cuando nos dicen una imagen pensamos más en lo visual.
A- ¡Eso es culpa de la fotografía! [risas] Porque la fotografía, y la pintura antes, se creyeron capaces de…
M- De capturar.
A- Y de meter adentro de un cajoncito… la naturaleza, cuando en realidad, es una tarea imposible. Y ahí es que nos parece que las imágenes son visuales…
M- Hay toda una rama de la filosofía y de la historia del arte que entienden la imagen como algo visual, como si uno pensara como en el cine, sentado, el cuerpo pasivo y viendo la realidad en una pantalla…
A- La distopía de Wall E…
M- Y parece que hay otra escuela que dice que uno no está sentado viendo un cine sino que uno está adentro, que la imagen es entendida por el cuerpo en su totalidad. Y eso se me hace mucho más interesante incluso a nivel político, las imágenes son cuerpo, las imágenes son entendidas por el cuerpo.
A- La imagen sería una relación entre el sujeto y el entorno capitalizada por ambas partes. Quiero decir, que cambiar el paradigma de la imagen y pensarla como algo que es percibido con el cuerpo, no es pensar, ah bueno, que ahora la imagen se percibe solo con el cuerpo, sino que el sentido de la imagen cambia, pasa a ser mucho más. Pasa a ser una relación que crea mundos constantemente. Cuando es visual nombra algo que está ahí afuera y que se ve, que puede ser capturado, y la otra nombra una relación que produce subjetividades, mundos. Es mucho más amplia esa definición que la otra…
M- Sí, es que ha habido también todo un trabajo de desprestigio del cuerpo, es donde ocurre el pecado, es un envase, es algo que no sirve, y el volver a ponerlo en juego, el decir, a ver, no somos una mirada sin cuerpo… Es todo un movimiento político de decir somos sujetos que estamos inmersos y que podemos accionar, y podemos actuar y podemos…
Los libros
BURROUGHS, William. La revolución electrónica. Caja Negra, 2011
BREDEKAMP, Horst. Teoría del acto icónico. AKAL/ Estudios Visuales, 2017
DA PIACENZA, Domenico. De arte saltandi & choreas ducendi. [1454] Association Cornucopia, 2019.
GARCÍA VARAS, Ana. Filosofía de la imagen. Universidad de Salamanca, 2011.
KOHN, Eduardo. ¿Cómo piensan los bosques? Abya Yala, 2014.
MILLS, Dana Naomy. «Lockdown dancing is both a solo conversation and a mass grieving». Revista Psyche, 2020.
STEYERL, Hito. Los condenados de la pantalla. Caja Negra, 2014.
Productos Relacionados
También podría interesarte
Pensar hacia dónde vamos implica pararse para reconocer dónde estamos, de dónde venimos. Futuros desposeídos, reveladores, ciegos; futuros que jaquean las identidades actuales para abrir un campo de posibilidades. Magdalena Leite y Aníbal Conde, AniMale, conversan y especulan sobre la potencia de las coreografías futuras, en un escenario de diálogo y crisis ecológica.
La escritura puede ser vista como una práctica performática. El dúo AniMale propone y registra en estas páginas un ejercicio periódico: «Cada martes entre el 15 de marzo y el 15 de junio a las 15 horas, dedicamos unos minutos a escribir sobre cómo percibimos el cuerpo y el entorno en ese momento». El resultado, como verán, pone en cuestión algo tan cotidiano como el «ahora».
La inmaterialidad en el arte surge frente a la urgencia ecológica. Magdalena Leite y Aníbal Conde, AniMale, reflexionan sobre las implicaciones del prescindir de las cosas. Como advierten, «el interés por lo inmaterial hoy surge como un gesto de cuidado al planeta y a los cuerpos (y no cuerpos) que lo conforman». Ese gesto hace que se detengan en formas mínimas y volátiles de creación.
Quienes limpian, cuando hablan, salpican a la misma sociedad que les relega su mugre. Y si además hablan una lengua extranjera, es probable que la disequen sin ninguna piedad. Lucía Campanella escribe sobre la criada en la obra Los bárbaros. Monólogo para una extranjera, de Nino Haratischwili, que está en cartel hasta el 23 de octubre.
La sorpresa, y el milagro, siempre han sido centrales en el cine. Irina Raffo revisa el ciclo de Cinemateca sobre el cineasta francés André Labarthe, una obra que «obedece no al resultado de una sensibilidad domesticada, racional y calculada, sino a la expresión de un espíritu libre». Al mismo tiempo, teje esas escenas con las de su última película, codirigida con Gabriela Guillermo.
Hace dos años, publicábamos un acercamiento a La vegetariana, de la coreana Han Kang, reciente ganadora del premio Nobel de Literatura 2024. Sheila Pérez Murcia proponía una lectura desde el ecofeminismo y el vegetarianismo. Recuperamos este texto del archivo de Intervalo.