El fuego que escribimos, miércoles
a cargo de Mariela Peña
Taller de escritura de ficción y poesía
La literatura es un oficio que se puede aprender y es mucha la gente quiere escribir, pero es tanta la cantidad de prejuicios y mitos en torno a la actividad, que la mayoría se queda solo en el deseo y jamás pasa a la acción, o lo hace solo a modo de catarsis; dejan escondidas sus producciones en cuadernos personales que jamás se encuentran con un lector. También ocurre que mucha gente quisiera hacerlo, pero no sabe cómo o por dónde empezar. La idea de este taller es ordenar la hermosa pero caótica experiencia de sentarse a escribir un texto de ficción e incorporar las herramientas necesarias para introducirse en universo de la lírica. Animarse a salir de la famosa “zona de confort”, explorar nuevos géneros, jugar a escribir sobre aquello que no escribimos nunca, ponerse en la piel de quien no somos y jamás seremos, crear mundos.
En el caso de la ficción, la propuesta tiene que ver con conocer los elementos que constituirán nuestra historia para que no haya fisuras en ninguno de ellos y así poder construir un universo verosímil, coherente y cohesivo que nos permita cumplir nuestros objetivos y mantengan atento y expectante al lector, de principio a fin. Y, para trabajar con la poesía, conocer los recursos estéticos de los que nos serviremos para escribir poemas.
No existe una fórmula para llegar a crear una gran obra de ficción o un poema eficaz e inolvidable, pero disponer de un conocimiento básico del oficio de escribir es lo que permitirá que el talento florezca y se refuerce sobre el papel.
El taller cuenta con cuatro tipos de clases diferentes: Experimental, para romper estructuras y explorar nuevas formas de escribir; De contenido, para trabajar herramientas concretas de escritura; Café literario, haremos análisis colectivo de lecturas mensuales o bimestrales; y Tertulia, para profundizar en los textos propios y reflexionar sobre ellos, en grupo. La idea de tener estas cuatro propuestas es que cada semana sea distinta, manteniendo el proceso dinámico, entretenido y desafiante, para que la creatividad fluya de formas siempre nuevas.
El taller se desarrollará en modalidad online, con encuentros virtuales a través de Zoom y está destinado a mayores de 18 años.
Miércoles de 19:00 a 20:30
Inicio: 12 de marzo | Finalización: 26 de noviembre
Precio: UYU 2500 por mes
Los encuentros no se suspenden en los feriados laborables. Los miércoles 2 y 9 de julio no habrá clases debido al receso invernal.
Mariela Peña es autora, correctora, redactora y docente argentina. Es autora de las editoriales argentinas Quipu y Sudestada, y trabaja como correctora desde el año 2009 en diferentes editoriales jurídicas de renombre (Ediar, Didot, Marcial Pons, Ad-Hoc, entre otras). Es directora de la librería y centro cultura Guarida, en Montevideo, docente de escritura creativa en el Colegio y Liceo Latinoamericano y desde el año 2017 realiza talleres literarios en diferentes puntos de Argentina y de Uruguay, dentro del marco de las Ferias del libro y eventos culturales afines y, también, en colegios secundarios y bibliotecas. Ha publicado: ¡No creas todo lo que digo! (Quipu, 2017, segundo puesto en los premios Alija, año 2019), ¡No creas todo lo que ves! (Quipu, 2018), ¡No creas todo lo que escuches!, (Quipu, 2020, seleccionado entre los veinte Argentina Key Titles, para participar de la Feria del libro de Frankfurt en 2022 y 2024), Fanática, quiero ser como vos (Quipu, 2022, seleccionado entre los veinte Argentina Key Titles, para participar de la Feria del libro de Frankfurt 2023); Espejos (Sudestada, 2022); Flores de escarcha (Sudestada, 2024). Realizó una colaboración con el portal de la revista cultural española Zenda, dirigida por Arturo Pérez-Reverte.
Por más información o consultas pueden escribir a actividades@escaramuza.com.uy, o enviar WhatsApp al +598 91 400 034.